Greilyz Villarroel quiere darle una medalla paralimpica a Venezuela . La Apoyamos …

La zuliana Greilyz Villarroel no se amilana ante las adversidades que le ha tocado enfrentar, tiene su fe puesta en cambiar el diploma logrado en los juegos paralímpicos de Rio 2016 ubicándola entre las mejores 8 atletas paralímpica T12 en los 100 metros.

Greilyz logró su cupo a Tokyo en en Dubái, en el marco del Campeonato Mundial de Para- tletismo, tras ser primera en el tercer heat de los 400m T12 con registro de 58,46 segundos. En nuestro continente logro medalla de plata 200 metros femenino T12 con un tiempo de 25.58 segundos en los juegos parapanamericanos Lima 2019.

Vivo en San Francisco estado Zulia, he afrontado la experiencia de esta pandemia, tratando de seguir los entrenamientos en casa, puedo darle más que un diploma a mi país. Para ello se requiere más apoyo, concentración y un buen escenario donde entrenar, no es fácil entrenar en casa y no hacerlo con mi guía , índicó la veloz paraatleta zuliana .

El apoyo es fundamental.

Como atleta clasificada me siento comprometida conmigo, con mi país y con el comité paralímpico de Venezuela, es un orgullo lograr esta clasificación . El llamado es a que nos apoyen, una ayuda siempre será fundamental para nuestra preparación. No exigimos grandes cosas, nuestra filosofía es siempre vencer las adversidades , hoy no estamos entrenando por la situación en mi estado , necesitamos estar concentrados , con el descanso adecuado y entrenando, , porque no solo queremos representar a Venezuela, queremos traerle una medalla de Tokyo.

Actualmente el Comité Paralimpico de Venezuela a través de su presidenta Inés María Solorzano, ha presentado al ente deportivo la ruta de preparación de los atletas paralímpicos venezolanos clasificados a Tokyo 2020 y el grupo que aun mantiene posibilidades de clasificar.  

Entrevista completa a través del canal youtube Zaga Depòrte TV   :

Enrique Fonseca : se fuÉ el Último hÉroe del 41

Enrique “Conejo” Fonseca, falleció hoy en la ciudad de Guarenas, estado Miranda a la edad de 102 años de edad, era único sobreviviente de la selección que le dio a Venezuela el primer título de campeón mundial Amateur de Béisbol, en octubre de 1941.

Fonseca había nacido en Maracaibo, estado Zulia, el 18 de septiembre de 1918. El “Conejo” fue el cátcher del equipo venezolano que, el 22 de octubre de 1941 ganó en Cuba la Serie Mundial de Béisbol Amateur y que fueron conocidos como los Héroes del 41.