COI estrechó estrategias con los CON’s de América

El Comité Olímpico Venzolano participó en la reunión de la zona de América con el Comité Olímpico Internacional, para compartir los avances de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“El presidente Thomas Bach confirmó que el gobierno japonés y el comité organizador de los Juegos Olímpicos, están comprometidos a realizar el evento en la fecha ya establecida. No hay un plan B, volvió a repetir el presidente del COI, desmintiendo informaciones aparecidas en las últimas horas”, expresó el presidente del Comité Olímpico Venezolano, profesor Eduardo Álvarez, presente en la reunión virtual junto a la secretaria general del COV, Elida Párraga.

“Siempre los Juegos Olímpicos son importantes, pero ahora, lo son mucho más. Tenemos una oportunidad muy importante de organizar unos Juegos Olímpicos con un gran valor para toda la humanidad”, afirmó Thomas Bach.

En cuanto al proceso de vacunación mundial y su incidencia en la cita japonesa, el COI expresó que trabaja en cuatro direcciones: Negociación con las organizaciones internacionales pertinentes para enviar dosis adicionales a los países que necesiten vacunar a sus delegaciones; trabajar con los fabricantes de las distintas vacunas en la misma dirección; trabajar con algunos países que producen la vacuna y en última instancia, trabajar con el gobierno japonés para vacunar, si es posible, a los participantes a su llegada a Japón, realizando cuarentena entre las dos aplicaciones de la dosis.

“El Comité Olímpico Internacional mantiene toda la disposición de ayudar a que los países que tengan la necesidad, puedan recibir aportes económicos y logísticos para solventar la aplicación de las vacunas”, advirtió Álvarez.  

El COI también afirmó en la reunión virtual que la próxima semana, el Comité Ejecutivo del organismo, buscará definir los clasificatorios de los deportes pendientes: “El COI mantiene el interés en los clasificatorios. Están en conversaciones constantes con las Federaciones Internacionales para de esa manera ir adecuando la clasificación. Van a revisar cada uno de esos sistemas. Creo que el COI dará una respuesta en este aspecto a la brevedad posible. Actualmente hay 40% de los competidores a los Juegos Olímpicos por definirse”, expresó el presidente COV.

Thomas Bach también hizo un llamado al respeto de los principios de la buena gobernanza en un período donde se están llevando a cabo varios procesos eleccionarios de Federaciones Internacionales y Comités Olímpicos Nacionales: “El presidente del COI se refirió a la resolución suscrita con la Organización de las Naciones Unidas en los últimos días, donde se da un gran valor a la autonomía. Es muy importante en casos como el de Venezuela, donde hemos visto recientemente, los intentos de un sector, para tratar de intervenir en los resultados electorales de las federaciones nacionales”, advirtió el presidente del COV.

Así mismo, el COI “llamó al trabajo en conjunto con los gobiernos nacionales. La semana que viene hay una reunión con todos los jefes de misión de los eventos de ciclo olímpico tras Tokio, porque entendemos que después de los Juegos Olímpicos, se abrirán todas las posibilidades de hacer los juegos que están pendientes”, aportó Álvarez.

“En la agenda de la semana próxima, tenemos establecida una reunión el día miércoles, con el Ministro del Deporte y el representante del Instituto Nacional de Deportes, y el día jueves anunciaremos a todas las federaciones nacionales las conclusiones de esa reunión y de las recomendaciones hechas hoy por el COI y de esa manera, seguir avanzando en procura de la vuelta a la normalidad de nuestro deporte”, concluyó Álvarez.

Guillermo Moscoso ySilvino Bracho, Así se armán los Finalistas de la LVBP

El Draft de Adiciones para la Gran Final de la temporada 2020-2021 tuvo una particularidad: fue el primero en la historia de la liga en ser transmitido en vivo por televisoras. TLT e IVC se encargaron de llevarle a los televidentes las escogencias de los dos equipos finalistas, Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui.

El primer turno para adicionar a un jugador fue para los pájaros rojos que terminaron la ronda regular con el mejor récord de la liga, 25-15. Con Carlos Miguel Oropeza, gerente general de la organización, a la cabeza el equipo tomó al relevista Silvino Bracho, de Águilas del Zulia.

Samuel Moscatel, gerente general de La Tribu, no utilizó los cinco minutos reglamentarios para hacer el movimiento. La escogencia ya estaba bien pensada. Caribes adicionó a Guillermo Moscoso, abridor de Tigres de Aragua.

“Con Silvino ya se ha conversado. Él se mantuvo entrenando y haciendo bullpen”, comentó Oropeza sobre su adición, la cual no ha estado en un juego desde el final de la ronda regular. “Cuando estábamos jugando las semifinales hubo intercambios de contactos con él. Le dejamos saber que de llegar a una eventual final era una opción importante para nosotros. Sabemos que está listo”.

Bracho tuvo su mejor campaña en la liga. En 13.0 innings solo aceptó una carrera, ponchó a 12 rivales y dio tres boletos. Su efectividad fue de 0.69 y su WHIP de 0.61. Su campaña fue reconocida con el premio Regreso del Año, además sus ocho rescates (tope de la liga) le dio el Cerrador del Año.

Cardenales tuvo problemas con su pitcheo en la semifinal contra Tigres de Aragua, equipo que venció en siete juegos. La efectividad colectiva de los pájaros rojos fue de 5.08. Silvino Bracho reforzará los innings finales del club, y eso –teóricamente- debería ayudar al bullpen, el cual tuvo 5.12 de efectividad en la semifinal.

Por su parte, Caribes tuvo la mejor efectividad de la fase anterior con 4.43. Así venció en siete juegos a Navegantes del Magallanes. Al comparar el bullpen y la rotación del manager interino Mike Álvarez, es la secuencia de abridores el factor que luce más golpeado. Los relevistas dejaron 3.34 de efectividad en la semifinal y los iniciadores 5.65. Es por eso que Guillermo Moscoso fue la elección.

“La prioridad era buscar un abridor para el tercer juego de la final. Por eso estoy muy contento con la adición de Moscoso que es nuestro abridor del tercer juego”, comentó Moscatel, quien también confirmó movimientos en el bullpen. “Ya sabíamos que a José Quijada lo iban a mandar a parar (por Ángeles de Los Ángeles), y bueno, pasa Liarvis Breto al bullpen”.

La final se jugará entre Barquisimeto y Maracay, sin acceso a público a los estadios. Comenzará el viernes, a las 6:00 pm, en la ciudad larense. Será al mejor en siete careos.

“La liga está muy satisfecha y contenta por la temporada. También felicita a todos los participantes por el gran esfuerzo que hicieron los ocho equipos. Quiero también felicitar a los dos finalistas”, dijo Giuseppe Palmisano, presidente de la LVBP. “Ha sido una campaña difícil, en principio con dudas, pero se lograron permisos en Washington, y luego el apoyo del Ministerio del Deporte que hizo el enlace con el Ministerio de Salud para tener un protocolo de bioseguridad como lo exige MLB. Creemos que el evento deportivo estuvo bastante competitivo, y que las dos semifinales llegaran a siete juegos demuestra la garra que hay en la liga”.