Recorrido de la antorcha olímpica comenzará el 25 de marzo

El recorrido de la antorcha de los postergados Juegos Olímpicos de Tokio comenzaría en un mes, lo que constituiría un indicio de que las justas sí se inaugurarán el 23 de julio.

Hace poco menos de un año, la llama olímpica llegó desde Grecia. Y fue en esta etapa en que los Juegos Olímpicos se suspendieron debido a la pandemia de coronavirus.

El jueves, los organizadores leyeron un reglamento de salud para los 10.000 portadores de la antorcha y para otras personas que participarán del recorrido, incluidos los espectadores. Asimismo, los organizadores advirtieron que podría haber cambios de último momento en la ruta de los relevos.

“No gritar, no ovacionar. Por favor, sólo aplaudan y mantengan la distancia apropiada en caso de que el lugar esté repleto”, recomendó a los espectadores Yukihiko Nomura, directora general del comité organizador.

Los portadores de la antorcha podrán correr sin utilizar mascarilla. Todos los demás involucrados deberán emplearla.

El recorrido comenzaría el 25 de marzo en la prefectura nororiental de Fukushima. Continuaría por otras zonas del país hasta desembocar en el Estadio Nacional de Tokio el 23 de julio, durante la ceremonia inaugural.

Fukishima es la parte de Japón que resultó devastada el 11 de marzo de 2011 por un terremoto, un tsunami y la fusión de tres reactores nucleares.

Específicamente, el recorrido comenzará en la llamada Aldea J, en la localidad de Naraha.

Se habló de posponer o cancelar todo el recorrido de la antorcha por motivos de seguridad o para ahorrar dinero, simplificando los Juegos.

Sin embargo, se mantuvo en pie, en parte porque el evento cuenta con patrocinadores importantes, incluidos Coca-Cola, Toyota, Nippon Telegraph, Telephone, Nippon Life Insurance, Panasonic, All Nippon Airways, Japan Airlines y Visa.

Los auspiciadores locales han inyectado unos 3.500 millones de dólares en estos Juegos Olímpicos. Y pocos han tenido la oportunidad de recuperar algo del dinero a consecuencia de la pandemia, el turismo limitado o nulo y la posposición de un año.

La contribución de los patrocinadores locales es al menos el doble de la observada en cualquier edición previa de los Juegos Olímpicos.

Venezuela se fortalecerá con el proyecto CONPaaS

Este miércoles el Comité Olímpico Venezolano (COV), en figura de su presidente, Prof. Eduardo Álvarez, estuvo presente en la reunión del Comité Ejecutivo de CONPaaS, una plataforma de servicios digitales creada por el Comité Olímpico Español (COE) para los Comité Olímpicos Nacionales.

«Esta es una gran iniciativa. Nosotros hemos sido muy buenos alumnos. Hemos aprendido de todos. Agradezco a Alejandro Blanco y a su equipo de trabajo porque de esta manera nos ha hecho mucho más fácil la comunicación global del deporte», expresó Álvarez en su intervención.

Con el apoyo y la financiación de Solidaridad Olímpica y creado por el COE, nace CONPaaS una ventana para la democratización de los servicios accesibles para 22 naciones, en donde se buscan soluciones innovadoras a través de las TIC.

En el encuentro virtual liderado por el presidente del COE, Alejandro Blanco acompañado del director de Nuevas Tecnologías del COE, Manuel Pastrana, estuvieron presentes 22 CON’s miembros de CONPaas, 17 de ellos representados por sus presidentes, además de dos miembros del COI, Filomena Fortes y Luis Mejía.

También estuvieron presentes Victoria Cabezas (secretaria general COE), Pere Miró (director general adjunto del COI), James Macleod (director del Solidaridad Olímpica y relaciones con los CONs del COI), Joelle Simond (Jefa de Servicios de Información de NOC), Ignacio Marqueta (Director de Relaciones con los NOC).

Un paso importante

“CONPaaS va a cambiar la comunicación y la digitalización de los Comités Olímpicos. Este es el modelo que tenemos que seguir de una forma global, que unifique trabajo, información y comunicación con el mismo sistema. Es un verdadero sueño”, explicó Blanco.

Hasta el momento forman parte de este nuevo proyecto: Andorra, Argentina, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Actualización

«Venezuela ya tiene su material, su carga de datos, evidentemente los eventos del ciclo olímpico que comienza como Panamericanos Junior ya están visibles en una página ajustada a los nuevos retos y este ejemplo será igual para los 22 CON’s», concretó el Coordinador Manolo Pastrana, al poner de ejemplo el Home de Venezuela (España y Venezuela fueron los únicos prototipos presentados).

Cada nación decidirá cuándo actualizar su nueva página web. España ya dio el paso. Venezuela, lo anunciará en el transcurso de los días.