FVVoleibol – Norisbeth Agudo y Gabriela Brito accedieron a semifinales de la primera parada 2021, del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa. Agudo y Brito, vencieron 21-16/21-15 a Lia Fortunati y Catalina Simón de Uruguay, para apuntarse al día decisivo, este miércoles en el Parque Peñalolén de Santiago de Chile. En masculino, Vicente Salazar y Farid Mussa cayeron de nuevo ante los primeros Esteban y Marcos Grimalt por el pase a semifinales. El marcador fue 21-14/21-15 para los locales. Agudo y Brito lucharán en el mes de junio por obtener el cupo olímpico en Argentina, luego de vencer a Ecuador en la semifinal de la Continental Cup en San Juan de Los Morros, estado Guárico. Las duplas criollas iniciaron el día enfrentando a los campeones de la final del Circuito Sudamericano 2020, que concluyó un día antes en el mismo escenario. Norisbeth Agudo y Gabriela Brito cayeron en tie break: 21-11/22-24/7-15 ante la dupla chilena de María Francisca Rivas y Chris Vorpahl. Por su parte, Vicente Salazar y Farid Mussa cedieron por doble 21-11 ante los argentinos Nicolás Capogrosso y Julian Azaad.
Prensa FVV. 29 de marzo 2021.- República Dominicana, Bélgica, España, Grecia y Turquía son los países planteados para la preparación del equipo nacional de voleibol de cara a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
La preparación está dividida en tres módulos, el inicial se llevará a cabo en República Dominicana. Desde el 26 de abril y por espacio de 40 días, el equipo dirigido por Ronald Sarti se instalará en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Santo Domingo. 16 atletas harán esta primera parada, entre los clasificados a Tokio y jugadores sub 23.
En la quinta semana de preparación, el equipo viajará a La Habana para enfrentar en tres ocasiones a la selección de Cuba. En Santo Domingo, se espera la llegada de los convocados que se encuentren en Europa.
El 8 de junio, Venezuela tomará camino a Bélgica, España, Grecia y Estonia para disputar encuentros y hacer entrenamientos con las selecciones de estos países. Luego se llevará a cabo una base de entrenamiento estimada en 15 días en el CAR de Ankara, con estimación de partidos ante Estonia y Turquía, dependiendo del alcance de estas naciones en la Golden Cup.
El 8 de julio viajará el equipo a Sendai, Tokio para entrenar con Francia, Argentina y Polonia en una concentración de 12 días. “Francia y Argentina son equipos del otro grupo de la fase eliminatoria olímpica, que están interesados en hacer topes competitivos con Venezuela”, afirmó Nelson Dellimore, gerente general del equipo.
Solo tomarán parte de esa planificación los 12 atletas que asistirán a los Juegos Olímpicos.
El 21 de julio la Selección Nacional entrará a la Villa Olímpica para inaugurar el torneo el día 24 ante el equipo sede.
En total son 18 juegos antes de iniciar el calendario oficial en Japón, en términos totales de partidos y entrenamientos conjuntos.
La planificación sobre la base de estadías en Centros de Alto Rendimiento, para evitar hospedajes públicos en hoteles y así resguardar la salud del equipo. También cada jugador contará con seguros internacionales y cada dos semanas se harán pruebas de covid en cada uno de los países que visite la plantilla.
Esta planificación puede sufrir modificaciones dependiendo del devenir de la situación sanitaria en cada uno de los países a visitar.
La preselección mantiene el trabajo actualmente en el Domo Olímpico de San Juan de Los Morros, estado Guárico.
Venezuela enfrentará en el grupo A del torneo olímpico a Japón, Irán, Polonia, Canadá e Italia en la ronda eliminatoria.
El boxeador venezolano, José “Bolivita” Uzcátegui derrotó por knockout al mexicano Josué Obando, en lo que fue su vuelta a los cuadriláteros este viernes, tras casi 15 meses de inactividad, combate que se llevó a cabo en Chapala, México, reseñaron medios deportivos.
De esta forma, el criollo logró su victoria 30 en el profesional por knockout en el octavo asalto.
Uzcategui (30-4) no tuvo inconvenientes durante el desarrollo de la pelea, siempre fue superior ante un rival que no ofreció mucho, aunque se la ingenió para librar cada asalto, tratando de que el venezolano estuviera fuera de la zona de peligro y recurriendo en ocasiones a cabezazos para sacarlo de la concentración.
En el propio primer asalto daba la impresión de que el excampeón mundial Supermedianos se impondría por la vía rápida, luego de tenerlo tras la cuerda, pero le faltó el golpe certero que mandara al manito a la lona.
En el octavo asalto Uzcategui salió con más precisión y ante la falta de respuestas por parte de Obando, el referí decidió terminar el pleito cuando restaban dos minutos y nueve segundos del round, decretando así el regreso victorioso del excampeón, que espera que este triunfo le abra nuevamente el sendero victorioso que lo lleve a la posibilidad de luchar nuevamente por el título mundial.
Zaga Deporte – La federación venezolana de béisbol en rueda de prensa presento a José Alguacil como manager de nuestra selección de mayores que estará participando en el preolímpico de béisbol en la búsqueda de un cupo olímpico a Tokyo 2020.
Nos sentimos con la fuerza y deseo de estar en Tokio , indico Aracelis león presidenta de fevebeisbol, tenemos una preselección de 82 jugadores ya inscritos en el Comité Olímpico Venezolano y estaremos evaluando su rendimiento y desempeño.
Por su parte el manager designado Alguacil indico , Les doy las gracias por confiar en mí, es un momento de que nuestro país resalte en un evento tan prestigioso seguir ayudando que nuestro béisbol siga creciendo, cuento con un equipo de trabajo muy profesional , sabemos que es un torneo muy corto y hay que empezar desde ya a trabajar, somos creyentes y tenemos la fe de lograr el cupo olímpico.
El clasificatorio de América para un puesto en el torneo de béisbol de los Juegos Olímpicos se jugará en la primera semana de junio en Florida, Estados Unidos, informó el martes la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).
En el clasificatorio continental, agendado inicialmente del 31 de mayo al 5 de junio, participarán ocho países, divididos en dos grupos: A (Estados Unidos, Nicaragua, Puerto Rico y República Dominicana) y B (Canadá, Colombia, Cuba y Venezuela).
El ganador avanzará a los Juegos Olímpicos y se unirá a los ya clasificados Corea del Sur, Japón, Israel y México. Los equipos que terminen en segundo y tercer lugar en Florida avanzarán al repechaje final de la WBSC, que se realizará del 16 al 20 de junio en Taichung, Taiwán.
Calendario de Venezuela primera ronda :
31 mayo: Venezuela Vs. Cuba 1 pm | Colombia Vs. Canadá 7 pm
1 junio: Colombia Vs. Venezuela 1 pm | Canadá Vs. Cuba 7 pm
2 junio: Canadá Vs. Venezuela 1 pm | Cuba Vs. Colombia 7 pm
Una cuota de 18 venezolanos lograron y ratificaron sus marcas y su estatus en zona de clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020 durante el Abierto Nacional de la atletismo realizado del 24 al 25 de marzo en el estado Lara.
En el Polideportivo “Máximo Viloria”, la representante neoespartana Paola García, de la categoría T47 en salto largo, logró ser el centro de atención al obtener un registro de 5.31 metros, que le permitió ascender en el ranking del puesto número (12) al (7), para meterse en el listado por el cupo país.
De igual forma, el mirandino Lo Andris González, quien estuvo en Río 2016, escaló del duodécimo al séptimo peldaño del ranking gracias al 1.91 metros logrado en la prueba del salto alto T46-T47.
Seguidamente, la paralímpica Sol Rojas de la categoría T11 en 400 metros planos también aprovechó la justa para mejorar su marca personal y avanzar del sexto al tercer escalón con un registro de 58.73.
Abraham Ortega, por su parte, ascendió del séptimo al tercer lugar de la clasificación con un registro de 16.21 metros en la prueba de lanzamiento de jabalina F46.
Alejandra Pérez subió del quinto al tercer puesto en los 400m planos T12 con un tiempo de 57.24, mientras que el mirandino Enderson Santos, mejoró su registro correspondiente a los Juegos ParaPanamericanos Lima 2019 (51.15) a 51.11 en los 400 metros T11.
Igualmente, el ya clasificado a los Juegos Paralímpicos, Luis Felipe Rodríguez ratificó su posición número 2 en el ranking con tiempo final de 48.23 en la prueba de los 400m planos T20.
Rafael Uribe, bronce en Río 2016 (Salto alto T44), logró su mejor marca este año de 1.96m.
El director del Comité Paralímpico de Venezuela y entrenador de atletismo adaptado, Evelio Blanco, señaló que el evento fue un éxito, ya que permitió medir y evaluar el rendimiento de los para atletas, así como mejorar las posiciones de al menos ocho deportistas a nivel internacional.
El ranking internacional de atletismo adaptado cierra el próximo primero de abril, fecha en la que Venezuela conocerá de manera oficial las nuevas posiciones de los venezolanos en el escalafón clasificatorio del atletismo a los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020.
Prensa FEVEJUDO – Venezuela continúa su camino a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 este fin de semana en el Grand Slam de judo en Tiflis, Georgia.
Anriquelis Barrios es la segunda sembrada en la categoría de los -63 kilogramos. Barrios pasará la primera ronda libre en el pool C y luego deberá enfrentar a la ganadora entre la local Indira Silagadze (19 años, sin puntos en el ranking) y la canadiense Isabelle Harris (92 del mundo). Será la primera ocasión en la que Barrios enfrente a cualquiera de estas dos judocas. Además, será la primera vez que enfrente a una representante de Georgia.
La nativa del estado Bolívar, 12 del mundo en su peso, buscará su tercera medalla en torneos de nivel Grand Slam, del circuito mundial de la Federación Internacional de Judo.
En los -70 kilogramos, Elvismar Rodríguez es la sembrada número 6 del evento. Rodríguez enfrentará en su primer combate a la brasileña Ellen Santana (40 del mundo). La venezolana ha ganado en dos de tres choques a Santana, incluyendo el combate por la medalla de bronce en el reciente Grand Slam de Tashkent.
Rodríguez luchará por su octava medalla en competencias de Grand Slam, y en particular, buscará su segundo podio en Tiflis, luego de la medalla de plata lograda en el Grand Prix de esta ciudad en 2017.
Karen León (30 del mundo) fue colocada como sembrada número 21 en los -78 kilogramos. León abrirá su jornada ante la israelí Inbar Lanir (número 39 del mundo). Será el primer careo entre ambas atletas.
León trata de avanzar en el ranking para entrar de manera directa a los Juegos Olímpicos. La gabonesa Sarah Mazouz (28 del mundo), último puesto clasificatorio al momento, no estará en la justa. La ucraniana Anastasiya Turchin, 29 del mundo y la holandesa Karen Stevenson, 31 del mundo, se enfrentarán entre sí en primera ronda.
De vencer León a Lanir, enfrentará a Loriana Kuka de Kosovo, séptima del orbe.
FEVEBeisbol – El equipo gerencial de FEVEBEISBOL ha estado los pasados días entrevistando candidatos para el puesto, la semana que viene se darán a conocer los nombres del mánager y el cuerpo técnico.
El gerente general Luis Blasini, en conjunto con su equipo de trabajo conformado por Eduardo Brizuela y Rafael Yañez han completado el proceso de selección y el equipo se alista para dar el anuncio la semana que viene de la persona que relevará a Carlos Subero y quién lo acompañará en su cuerpo técnico.
El equipo que será anunciado tendrá la responsabilidad de llevar al team Venezuela a sus primeros Juegos Olímpicos en la disciplina de beisbol en su historia en el mes de junio en el Preolímpico de las Américas.
Ya la lista de los 88 preseleccionados fue entregada hoy al Comité Olímpico Venezolano, por lo que el cuerpo técnico tendrá la tarea de conformar la selección definitiva que viajará a Florida en junio.
La asamblea de memoria y cuenta del Comité Olímpico Venezolano no dejó lugar a dudas: más de tres cuartos de las federaciones afiliadas dieron el visto bueno a la gestión de la junta directiva que encabeza el profesor Eduardo Álvarez.
Fue una asamblea atípica, marcada en más de una forma por la pandemia que afecta al mundo entero: se trató de un encuentro virtual, en el que las votaciones e intervenciones se realizaron a través de la plataforma Zoom, y estuvo encabezada por el primer vicepresidente Joseba Barreda, en sustitución del profesor Álvarez, quien se encuentra hospitalizado con COVID-19.
“En 2020 apostamos a seguir impulsando el deporte, nuestras metas continuaron a pesar de la pandemia, buscamos otras alternativas de crecimiento”, recordó Barreda. “Fue un año de tropiezos, pero también de aprendizaje, 2020 fue un gran maestro, que nos enseñó que hoy podemos estar y mañana no, que debemos adaptarnos a los cambios. Está en nuestras manos hacer un cambio en positivo para el deporte y para la humanidad”.
A continuación, bajo la premisa «Seguimos Juntos», la asamblea analizó un balance de gestión que incluyó, entre otros logros, cientos de actividades virtuales de capacitación en medio del confinamiento, la reinauguración de la biblioteca Flor Isava, la creación del museo que lleva su nombre y el bautizo del libro con sus memorias, dos seminarios de Centro Caribe Sports, la gala olímpica, la apertura de la galería de presidentes de las federaciones, una sesión de la Academia Olímpica, avances en proyectos como la sede de las federaciones, sede COV y el Centro Olímpico de Deportes de Playa, más las actividades de ecología respaldada por las 3:R’s de Solidaridad Olímpica.
La Asamblea contó con palabras de salutación del presidente del Comité Olímpico Español y representante del COI para América Alejandro Blanco, y del presidente de Panam Sports, Neven Ilic, quienes encomiaron el esfuerzo del COV, que lo ubica como ejemplo para el continente.
El balance de gestión contó con el voto a favor de 33 federaciones, mientras que siete delegados votaban nulo y tres en contra.
El tesorero Arturo Castillo presentó a continuación el informe económico, y destacó los aportes a las federaciones, “que con los recursos del Estado no pueden sobrevivir”, las becas a 12 atletas y la selección de beisbol, la apertura de una cuenta internacional que permitió recibir los recursos del COI y Panam Sports, en momentos en que las cuentas habían sido bloqueadas por la situación política del país, y la asignación de un presupuesto de 817 mil dólares para 2021.
El presidente del Consejo Contralor, José Barreto, intervino para indicar que ese organismo había revisado el informe financiero y había emitido su visto bueno.
La rendición de cuentas económicas recibió la aprobación de 29 delegados, el voto en blanco de uno, y la desaprobación de nueve, a varios de los cuales les fue concedido el derecho de palabra para expresar sus objeciones.
Los federativos que presentaron alegaciones a los informes expuestos, el COV afirmó que mantiene sus puertas abiertas para las verificaciones y aclaratorias correspondientes.
Por último, la asamblea aprobó la afiliación de cinco nuevas federaciones que se incorporarán a la familia olímpica: Deportes Electrónicos, Actividades Subacuáticas, Motociclismo, Netball y Kickingbol.
Más de tres cuartos de las federaciones presentes en la asamblea virtual dieron el visto bueno a la memoria y cuenta
(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Viernes, 19 de marzo) La asamblea de memoria y cuenta del Comité Olímpico Venezolano no dejó lugar a dudas: más de tres cuartos de las federaciones afiliadas dieron el visto bueno a la gestión de la junta directiva que encabeza el profesor Eduardo Álvarez.
Fue una asamblea atípica, marcada en más de una forma por la pandemia que afecta al mundo entero: se trató de un encuentro virtual, en el que las votaciones e intervenciones se realizaron a través de la plataforma Zoom, y estuvo encabezada por el primer vicepresidente Joseba Barreda, en sustitución del profesor Álvarez, quien se encuentra hospitalizado con COVID-19.
“En 2020 apostamos a seguir impulsando el deporte, nuestras metas continuaron a pesar de la pandemia, buscamos otras alternativas de crecimiento”, recordó Barreda. “Fue un año de tropiezos, pero también de aprendizaje, 2020 fue un gran maestro, que nos enseñó que hoy podemos estar y mañana no, que debemos adaptarnos a los cambios. Está en nuestras manos hacer un cambio en positivo para el deporte y para la humanidad”.
A continuación, bajo la premisa «Seguimos Juntos», la asamblea analizó un balance de gestión que incluyó, entre otros logros, cientos de actividades virtuales de capacitación en medio del confinamiento, la reinauguración de la biblioteca Flor Isava, la creación del museo que lleva su nombre y el bautizo del libro con sus memorias, dos seminarios de Centro Caribe Sports, la gala olímpica, la apertura de la galería de presidentes de las federaciones, una sesión de la Academia Olímpica, avances en proyectos como la sede de las federaciones, sede COV y el Centro Olímpico de Deportes de Playa, más las actividades de ecología respaldada por las 3:R’s de Solidaridad Olímpica.
La Asamblea contó con palabras de salutación del presidente del Comité Olímpico Español y representante del COI para América Alejandro Blanco, y del presidente de Panam Sports, Neven Ilic, quienes encomiaron el esfuerzo del COV, que lo ubica como ejemplo para el continente.
El balance de gestión contó con el voto a favor de 33 federaciones, mientras que siete delegados votaban nulo y tres en contra.
El tesorero Arturo Castillo presentó a continuación el informe económico, y destacó los aportes a las federaciones, “que con los recursos del Estado no pueden sobrevivir”, las becas a 12 atletas y la selección de beisbol, la apertura de una cuenta internacional que permitió recibir los recursos del COI y Panam Sports, en momentos en que las cuentas habían sido bloqueadas por la situación política del país, y la asignación de un presupuesto de 817 mil dólares para 2021.
El presidente del Consejo Contralor, José Barreto, intervino para indicar que ese organismo había revisado el informe financiero y había emitido su visto bueno.
La rendición de cuentas económicas recibió la aprobación de 29 delegados, el voto en blanco de uno, y la desaprobación de nueve, a varios de los cuales les fue concedido el derecho de palabra para expresar sus objeciones.
Las personas que presentaron alegaciones a los informes expuestos, el COV afirmó que mantiene sus puertas abiertas para las verificaciones y aclaratorias correspondientes.
Por último, la asamblea aprobó la afiliación de cinco nuevas federaciones que se incorporarán a la familia olímpica: Deportes Electrónicos, Actividades Subacuáticas, Motociclismo, Netball y Kickingbol.
El Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos Buenos Aires 2021 también sirvió de escenario de clasificación para los Juegos Panamericanos Cali – Valle 2021
Prensa Comité Olímpico Venezolano 16 Marzo 2021
Este martes, Venezuela sumó dos representantes a la justa junior con Alberto Mestre y María Yegres, quienes vieron acción en el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos que se celebra en Buenos Aires.
Mestre de 21 años de edad, fue el primero en amarrar el boleto tras cerrar de tercero en las eliminatorias de los 100m libres con tiempo de (49.82), superando la Marca A (50.55).
María Yegres con 16 años, se adueñó de la quinta casilla en los 800m libres con crono de (8:58.63) imponiéndose sobre el tiempo estándar «A» (8:58.95) de clasificación a los Juegos Panamericanos de Colombia.
Yegres también participó este martes en los 100 m libres femenino terminando en la octava posición (58.81) y concretando la marca «B» (1:00.80) para Cali 2021. El tiempo «A» en esta prueba era de (57.41). Fabiana Pesce, quien también buscaba el cupo, se quedó en la ronda eliminatoria con crono de 1:00.83.
En ruta
Estas son las pruebas donde los venezolanos continúan en búsqueda de su pase panamericano:
✔ María Yegres (16) 200, 400, 1500 metros libres y 200 metros mariposa.
✔Lismar Lyon (20) 50 y 100 metros mariposa.
✔Jorge Otaiza (18) 100 y 200 metros mariposa
✔Bryan Chávez (21) 50 y 100 metros mariposa
✔Alberto Maestre (22) 50 metros libres.
Mañana a partir de las 9:00 am, continúa la acción en el Complejo de Piscinas «Cenard».