El programa Zaga Deporte a través de la radio olímpica contó con la la participación de Luis Sojo , gloria deportiva Venezolana , único pelotero con 5 títulos de bateo en nuestro béisbol profesional ,ganador de 4 anillos de serie mundial y registro del club selecto con 1007 hit en los diamantes venezolanos .
Sojo quien fue manager de la Selección nacional, envio un mensaje motivacional a los atletas venezolanos en ruta clasificatoria. Ustedes son nuestro orgullo y estamos muy pendientes de su ruta clasificatoria a los juegos olímpicos. la disciplina,la constancia y la dedicación son los elementos claves para lograr el objetivo. usando servicio streming el programa Zaga deporte arribó a sus 10 emisiones durante el año 2021 , moderado por Andreina león y Juan Guerra, todo los jueves en la plataforma del Comité Olímpico Venezolano desde las 9:00 am y con retransmisión en Argentina y México, con la misión de profundizar la agenda deportiva Venezolano.
El astro Venezolano indico que llevar el nombre de Venezuela en el pecho es lo más grande que ha sentido en el beisbol, culminando su estrevista indicando que Venezuela lo es todo.
Con 86 días para la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y 118 días para la apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador de Tokio del Juegos Olímpicos y Paralímpicos (Tokio 2020), el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón acordaron hoy las siguientes medidas para garantizar la organización segura de los Juegos.
Las cinco partes continuarán implementando todas las contramedidas COVID-19 posibles y otorgarán la máxima prioridad a la seguridad por el bien de todos los participantes, incluidos los atletas y el público japonés que será el anfitrión de los Juegos.
1. Desde entonces, las contramedidas COVID-19 incluidas en los Playbooks (libros de reglas) publicados en febrero de este año se han revisado y actualizado significativamente para abordar la aparición de nuevas cepas mutantes de coronavirus y la evolución de la situación de la pandemia. Se han incorporado nuevas reglas que deben ser observadas por todos los involucrados en los Juegos durante su estadía en Japón, y se han actualizado otras, para que los Juegos de Tokio 2020 se puedan llevar a cabo de manera segura. Las medidas más importantes, que fueron acordadas por las cinco partes hoy, aparecen en la segunda edición de los Playbooks y son las siguientes:
Todos los participantes deben realizar dos pruebas COVID-19 antes de su vuelo a Japón.
En principio, los deportistas y todos aquellos que estén muy cerca de los deportistas serán evaluados diariamente para minimizar el riesgo de casos positivos no detectados que podrían transmitir el virus. Las fechas y horarios se establecerán de acuerdo con los eventos deportivos y el calendario.
Todos los demás participantes de los Juegos serán evaluados diariamente durante tres días después de su llegada. Después de los primeros tres días y durante su estadía, serán evaluados regularmente, según la naturaleza operativa de su rol y el nivel de contacto con los atletas.
Todos los participantes de los Juegos deben, en principio, seguir únicamente las actividades que han descrito en su plan de actividades. Deben minimizar el contacto a menos de un metro de los participantes de los Juegos que ya hayan estado en Japón durante más de 14 días y de los residentes japoneses.
Todos los participantes de los Juegos deben, en principio, utilizar exclusivamente vehículos dedicados a los Juegos y no están autorizados a utilizar el transporte público.
Todos los participantes de los Juegos deben, en principio, comer solo en los lugares limitados donde se hayan implementado contramedidas COVID-19, incluidas las instalaciones de catering en las sedes de los Juegos, el restaurante de su alojamiento y sus habitaciones, utilizando el servicio de habitaciones o la entrega de alimentos.
Los Playbooks se han desarrollado con base en la ciencia, beneficiándose de los conocimientos adquiridos durante la evolución de la pandemia de COVID-19. Además de implementar las herramientas más efectivas que se utilizan en toda la sociedad, como el uso de mascarillas, la higiene personal y el distanciamiento físico, también se basan en la experiencia de cientos de eventos deportivos que han tenido lugar en todo el mundo durante la pandemia, que se han llevado a cabo. de forma segura, con un riesgo mínimo para los participantes y la población local. Se basan en el trabajo en curso del Grupo de trabajo de todos los socios, que incluye al Gobierno de Japón, el Gobierno Metropolitano de Tokio, el Comité Organizador de Tokio 2020, el COI, el IPC, la Organización Mundial de la Salud y expertos y organizaciones independientes de todo el mundo. Se espera que se publique una tercera versión de los Playbooks en junio. Al igual que con todas las versiones anteriores, se tendrán en cuenta los últimos avances científicos.
La atleta venezolana Yulimar Rojas , repudio mediante un comunicado el uso de su nombre integrando una plancha única en las pasadas elecciones de la federación Venezolana de Atletismo, a solo pocas horas de haber ganado un récord guinees para orgullo de todo nuestro país,sucede esta comunicación de un bochornoso acto por parte de dirigentes deportivos de la FVA.
A traves de su cuenta en Twitter @TeamRojas45 desde España donde mantiene riguroso entrenamiento de caras a los juegos olímpicos de Tokyo 2020. la estelar atleta Venezolana expreso :
No entiendo porque usan mi nombre sin mi consentimiento, sin tener el tacto de comunicarse directamente. más adelante en el comunicado aseveró : no tengo ningún problema de apoyar el atletismo venezolano,pero no es la manera ni la forma. en estos momentos me encuentro trabajando completamente concentrada para los juegos olímpicos de tokyo. Ha sido un año un año bastante difícil y todas mis responsabilidades se encuentran dirigidas a mi carrera de atleta activa.
El repudio de la comunidad deportiva a estos actos no se han hecho esperar en las redes sociales, causa asombro como de manera inrresponsable usan el nombre de una atleta embajadora de lo positivo venezolano.
Eso lo hacen aquellos que se quieren aprovechar de este momento de gloria que estás viviendo por tus grandes virtudes y por tu gran tenacidad al momento de enfrentar tus retos..que nadie te perturbe en la carrera a conseguir las metas en que estás enfocada y saludos amiga Yulimar. Manisfesto Wuilllian Aranda.
hasta la hora de esta publicación existe un silencio por las autoridades de la Federación Venezolana de Atletismo.
Yulimar Rojas es una de las deportistas más importante del planeta,para los venezolanos simboliza lo más positivo en cada actuación, la comunidad deportiva repudia el uso de su nombre con fines de ventajismo en dirigencias que tratan de usar sus logros como benefición .
Otro logro histórico consigue este lunes 26 de abril 2021 Yulimar Rojas, quien se consagra como la primera mujer latina en el atletismo que consigue el Guinness World Records del salto triple más lejano (femenino) indoor (15.43 metros- 50 pies 7.4 pulgadas).
La autoridad mundial, reconoció a Rojas por su hazaña realizada el 21 de febrero de 2020 en la pista cubierta de Gallur en Madrid, España, marcando el récord mundial bajo techo y haciéndose merecedora del premio Atleta del Año 2020 de World Athletics.
«Para mí es un honor, y estoy muy agradecida por formar parte de la historia de Guinness World Records ¿Sabes lo que significa? ¡Es inmenso! Es otro logro más para mí, mi entrenador, mi equipo de trabajo, mi familia. Esta es otra ventana que se abre para seguir motivando a las personas a alcanzar lo que quieren. Yo aún no lo puedo creer», expresó Rojas.
La organización Guinness World Records informó en su página web que anteriormente este récord también fue ostentado por Tatyana Lebedeva de Rusia con 15.36 metros (50 pies 4.72 pulgadas) en el año 2004 y Ashia Hansen de Gran Bretaña con 15.16 metros (49 pies 8 pulgadas) en 1998.
Yulimar ahora acompaña a leyendas del atletismo olímpico y mundial que ganaron el reconocimiento Guinness World Records tales como Usain Bolt (Jamaica), Yelena Isinbayeva (Rusia), Allyson Felix (EE. UU.), Justin Gatlin (EE. UU.), Ellina Zvereva (Belarus), Dina Asher-Smith (Reino Unido), Japhet Korir (Kenya), Javier Sotomayor (Cuba) y Yohann Diniz (Francia).
“Esto es un gran logro. Me mantengo con el compromiso de seguir dando lo mejor en cada momento. Lo valoro y agradezco. Que llegue este reconocimiento justo antes de los Juegos Olímpicos es un gran impulso para continuar dando lo mejor de mí”, sostuvo.
Además, Rojas, cuatro veces campeona del mundo y subcampeona olímpica, se convierte en la primera atleta del atletismo venezolano con este reconocimiento.
Entre los deportistas de Venezuela en obtener el Guinness World Records se encuentran Antonio Díaz (más medallas tiene en la historia de los Campeonatos Mundiales de Karate en la modalidad de kata), Laura Biondo (Fútbol freestyle), Omar Vizquel (Más partidos jugados como short-stop), Francisco Rodríguez (Más juegos salvados en una temporada de béisbol), Carlos Coste (mayor distancia de buceo sin respirar), César Baena (El viaje más largo en esquí de ruedas) y Verónica Herrera (la futbolista más joven en disputar una Copa Libertadores Femenina.
Prensa FVV. 23 de abril 2021.- Armando Velásquez completa trámites personales para sumarse al equipo olímpico de voleibol lo antes posible.
“Esperando terminar los trámites, incorporarme lo más pronto al equipo y salir a jugar y entrenar y topar con grandes equipos. Gracias a Dios estoy bien físicamente, tuve un percance en semifinales, pero nada y terminé bien”, expresó el colocador que viene de disputar el torneo en Portugal con la Asociación de Jóvenes de Fonte Bastardo.
“A pesar de toda la pandemia, se hizo una buena temporada. El equipo funcionó bien. Éramos doce jugadores que entraban y lo hacían bien. Había buen equilibrio en el equipo. Tanto así, que hicimos primero en la tabla (en la eliminatoria), quitándole el invicto a Benfica. Gracias a Dios se terminó bien”, explicó el guariqueño sobre la divisa que logró el segundo puesto en la liga y bronce tanto en la Copa como en la Supercopa de Portugal.
“Ellos hicieron el grupo para eso, para luchar por los primeros puestos y se logró el objetivo que era estar en la final. Fue un gran logro para el club. Me gustó el equipo y me gustaría repetir”, completó Velásquez, a la espera de lo que pueda surgir laboralmente tras su paso por Tokio.
Velásquez completó su segunda campaña en Portugal tras desempeñarse en 2019/2020 con SC Espinho.
El criollo destacó en arranque pero se eliminó sin levantamientos válidos en el envión del Preolímpico de Santo Domingo
(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Jueves, 22 de Abril) La euforia de las primeras jornadas dio paso a la incredulidad y la preocupación, luego de que uno de las principales apuestas de la selección venezolana de pesas, Keydomar Vallenilla, se eliminara sin levantamientos válidos en los 96 kgs del Preolímpico Panamericano, con lo que queda obligado a una actuación destacada en el Iberoamericano y Open de Cali, último evento válido para la clasificación a Tokio 2020. Vallenilla apareció con una primera alzada exitosa de 170 kgs en el arranque, falló con 175 en su segundo intento y concretó ese peso en el tercero, lo que le valió la medalla de bronce, detrás del canadiense Boady Santavy (181) y el colombiano Jhonatan Rivas (180). En el envión pagó el precio de una apuesta ambiciosa. Salió con un peso de 210 kgs, cinco kilos superior a su récord personal de 205 (registrado en los Panamericanos de Lima 2019) para tratar de marcar diferencia en el total con Rivas, Santavy y el estadounidense Nathan Charles Damron, el otro hombre fuerte del doble movimiento. En el primer intento estuvo cerca de concretar el peso, pero falló en la segunda parte de la ejecución. En los dos siguienes estuvo mucho más lejos de repetir una marca que ha hecho 16 veces en entrenamientos, pero que presentaba por primera vez en un evento oficial. Vallenilla, ex campeón mundial menor, subcampeón del planeta en juvenil y bronce universal en adultos, estaba entre los ocho primeros del ranking de clasificación olímpica antes del Panamericano. Ahora debe ratificar esa posición en Cali, del 10 al 15 de mayo. El Preolímpico Panamericano continúa este jueves con tres venezolanos en acción, Naryury Pérez y Dayana Chirinos en los 87 kgs y Jesús González en los 109.
El venezolano julio mayora,participó en la división de los 73 kgs , del Campeonato de pesas de Mayores clasificatorio a los juegos olímpicos de Tokyo 2020. evento realizado en Santo Domingo República Dominicana.
Mayora impuso nuevo record panamericano en arranque cuando en su tercer movimiento logró superar los 156 Kgs . En envión el venezolano no tuvo la misma suerte al fallar en dos intentos los 189 Kgs. quedándose con el segundo lugar con 185 Kgs en envión . superado por el representante de estados unidos Clarence Cummings quien totalizo 343 Kgs contra 341 de Mayora.
en exclusiva para el Comité Olímpico Venezolano Mayora expreso : Vengo en un proceso de recuperación en este camino a Tokyo,tengan muchisima fe,seguiremos la batalla,cuenten conmigo.
(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Martes, 20 de Abril) Yusleidy Figueroa (59 kgs) fue la venezolana más destacada de la jornada en la apertura del Preolímpico Panamericano de Levantamiento de Pesas, que se realiza en el pabellón José Joaquín Puello de Santo Domingo, República Dominicana.
Figueroa se sobrepuso a un arranque en el que se quedó por fuera de las medallas con 96 kgs, y apareció cuando ya solo se disputaba el color de las preseas en el envión con un 120 que la ponía provisionalmente de primera. Luego alzó 123 kgs, pero la mexicana Janeth Gómez la obligó a dar el extra, cuando la sacó temporalmente de la posición de comando, al levantar 124 kgs.
Figueroa respondió con un 125 en su tercer intento que mejoraba por un kilo su récord personal en total, para llevarlo a 218, y le aseguraba las preseas del envión y el biatlón.
“No sé cómo describir tanta adrenalina, estoy muy contenta, muy feliz”, festejó Figueroa, que con este resultado prácticamente se mete en el bolsillo el cupo a Tokio 2020, a la espera de que cierre el ranking mundial el próximo mes.
Génesis Rodríguez dio un paso gigante para reducir la brecha que la separa de la franja de clasificación olímpica, al ganar el oro del arranque y la plata del total en los 55 kgs, y ahora apuesta sus posibilidades a una buena actuación en el Iberoamericano y Open de Cali, previsto para realizarse del 10 al 15 de mayo.
Rodríguez falló en su primera visita a la plataforma, con la barra cargada con 90 kgs, pero logró ese peso en el segundo intento y mejoró a 92 kgs en el tercero, para quedarse con la medalla de oro del arranque.
En el envión salió con 105 kgs, que logró en su primera tentativa, pero luego falló consecutivamente con 109 y 110 kgs, para quedar fuera de las medallas en esa modalidad, no así en el total, donde su marca de 197 kgs le permitió colgarse la presea de plata.
“Me siento contenta con este resultado, mi felicidad es grande, hay que creer en la fe, la esperanza y la humildad”, declaró Rodríguez, quien se lesionó el músculo aductor de la pierna izquierda al intentar los 110 kgs en envión, por lo que su compañera Katherin Echandía tuvo que subir al podio en su lugar.
“Sufrió una distensión, se le va a hacer su tratamiento y se espera que dentro de dos o tres días vuelva a los entrenamientos”, explicó el entrenador Carlos Pinto, quien sustituyó a la lesionada Rodríguez en la rueda de prensa posterior a la entrega de medallas. “Todavía seguimos en la lucha por su clasificación, esperamos lograrla en el Open de Cali. Confiamos en que si logra entrar a Tokio puede pelear por las medallas en los Juegos Olímpicos”.
En los 49 kgs, Echandía tuvo un día más bien discreto, luego de eliminarse sin levantamientos válidos en el arranque, a pesar de que inicialmente los jueces dieron como válido su segundo intento. Sin embargo, el jurado (una especie de segunda instancia de tres integrantes) anuló ese fallo segundos después. En el envión, Echandía tuvo una sola alzada positiva, con 96 kgs en la barra, con lo que terminó quinta en el doble movimiento y última en total.
“Fuimos perjudicados por el jurado, que cambió la decisión de los jueces”, evaluó Pinto. “Minutos después vimos la repetición y pudimos darnos cuenta de que no había ningún movimiento negativo. Después de eso la atleta se sintió decaída. Podíamos haber hecho mejores marcas”.
El Preolímpico Panamericano continúa este martes con el gran favorito criollo al podio olímpico, el múltiple medallista mundial Julio Mayora, en los 73 kgs.
Con Real Madrid, Barcelona y Atlético como fundadores, el nuevo torneo fue anunciado este domingo; todo lo que debes saber.
La Superliga europea ya es una realidad. La iniciativa, que llevaba años trabajándose en la sombra impulsada por Andrea Agnelli o Florentino Pérez, se ha disparado en las últimas semanas y se concretó este domingo 18 de abril de manera definitiva, tras hacerse oficial en la madrugada de este lunes el lanzamiento de un comunicado.
Los 12 clubes fundadores del proyecto anunciaron el inicio de un torneo que es un ataque directo a la UEFA y a la Champions League clásica. «Doce de los principales clubes de fútbol de Europa se han unido hoy para anunciar que han acordado establecer una nueva competición a mitad de semana, la Superliga, gobernada por sus clubes fundadores», reza el comunicado.
¿Qué clubes son los 12 fundadores?
Los clubes fundadores de la Superliga europea son Manchester United, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Milan y Juventus.
Así reza el comunicado de la Superliga:
Participarán 20 clubes, los 15 Clubes Fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior.
Todos los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes.
La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.
Tan pronto como sea posible, tras el inicio de la competición masculina, se pondrá en marcha la correspondiente liga femenina, lo que contribuirá al avance y desarrollo del fútbol femenino.
Este nuevo torneo anual proporcionará un crecimiento económico significativamente mayor, lo que permitirá apoyar al fútbol europeo a través de un compromiso a largo plazo, de que las aportaciones a la solidaridad, crezcan en línea con los ingresos de la nueva liga europea. Los pagos de solidaridad serán mayores que los actualmente generados por el sistema europeo de competición y se prevé que superen los 10 000 millones de euros a lo largo del periodo de compromiso de los Clubes. Por otra parte, la nueva competición se construirá con criterios financieros de sostenibilidad, ya que todos los Clubes Fundadores se comprometen a adoptar un marco de gasto. A cambio de su compromiso, los Clubes Fundadores recibirán, en conjunto, un pago de una sola vez de 3.500 millones de euros dedicado únicamente a acometer planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto de la pandemia del COVID.
Prensa FVJudo – Karen León ganó el Open de Guadalajara de Judo disputado este sábado, venciendo nuevamente a la mexicana Liliana Cárdenas.
León ganó el combate final ante la judoca local por ippon, a falta de 13 segundos para cerrar los 4 minutos reglamentarios de combate. La venezolana, 33 del mundo, domina en cinco de seis combates ante Cárdenas, 61 del ranking internacional.
La sucrense comenzó la justa en los -78 kilogramos, directamente en semifinales, donde se deshizo de Katie Hrubes en solo 13 segundos, por ippon. La norteamericana de 19 años competía en su primer torneo internacional.
De esta forma, León alcanza su tercera medalla en competencias tipo Open, y su segunda medalla de oro. La primera la obtuvo en Santo Domingo, República Dominicana en 2018. Ese mismo año, sumó plata en la edición de Buenos Aires.
Luego de su medalla de bronce el viernes en el Campeonato Panamericano y la victoria en el Open, León ratifica su cupo olímpico por vía cuota continental.