
Prensa COV – Nueve atletas de la selección de pesas se encuentran concentrados desde la semana pasada en República Dominicana con un objetivo en mente: lograr el máximo de cupos posibles para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y esos cupos podrían llegar a seis, a juzgar por la posición que actualmente ocupan en el ranking clasificatorio.
La campeona olímpica juvenil Katherin Echandía (49 kgs), la también medallista de los Juegos de la Juventud, pero en Singapur 2010, Génesis Rodríguez (55 kgs), Yusleidys Figueroa (59 kgs), Naryury Pérez (87 kgs), Dayana Chirinos (87 kgs), Yaniuska Espinosa (más de 87 kgs), los múltiples medallistas mundiales Julio Mayora (73 kgs) y Keydomar Vallenilla (96 kgs) y el veterano Jesús González (109 kgs) integran la selección que participará del 18 al 25 de abril en el Preolímpico Panamericano de la capital quisqueyana, con la misión de consolidar las posiciones que actualmente los mantienen con opciones de clasificar a Tokio.
Los primeros ocho de cada categoría, a razón de uno por país, los cinco primeros de cada continente de acuerdo con el ranking mundial de clasificación olímpica, un wild card o invitación especial y un atleta local lograrán su cupo en cada peso, pero con un límite máximo de cuatro atletas masculinos y cuatro femeninas por Comité Olímpico Nacional.
Adicionalmente, los países que hayan arrojado más de 20 casos positivos desde Beijing 2008 hasta los momentos no podrán asistir al torneo olímpico de pesas, y los que acumulen más de 10 solo podrán aspirar al 50% del cupo máximo (dos hombres y dos mujeres).
A las puertas
Yusleidy Figueroa ocupa actualmente el puesto 8 del ranking de clasificación olímpica, pero tiene por delante a dos chinas (de las cuales sólo una puede ir a Tokio), una rumana (cuyo CON está vetado en pesas) y una norcoreana (país que anunció que no asistirá a los Juegos Olímpicos para proteger a sus atletas del COVID-19), por lo que avanza al quinto lugar.
Otro tanto sucede en los 87 kgs, donde Naryury Pérez es novena y Dayana Chirinos décima, pero con tres chinas y una norcoreana por encima, lo que prácticamente les garantiza estar en la franja de clasificación.
Yaniuska Espinosa es primera en el ranking panamericano, a una casilla de la perspectiva de lograr el cupo por escalafón mundial.
Julio Mayora es sexto en los 73 kgs, pero delante de él hay tres chinos (de los cuales solo uno puede asistir), un búlgaro y un estadounidense. Es la misma situación de los 96 kgs, donde Keydomar Vallenilla es décimo, pero entre quienes lo anteceden habría que deducir dos cupos de CON’s con más de un atleta en ese peso, con lo que el criollo podría entrar por ranking mundial.
En los 105 kgs, el “Trompo” es segundo del ranking panamericano, pero el atleta que lo antecede en el continente, el estadounidense Wesley Kitts, está a cinco puntos de pasar a la franja de clasificación mundial.
“En el Preolímpico Panamericano hay que pelear los cupos pero al mismo tiempo ser muy estratégicos, hacer las marcas necesarias pero sin mostrar todo lo que tenemos, porque hay varios pesos, como el de Mayora, por ejemplo, en el que los rivales a vencer son del continente, de manera que no hay que alertar sobre los objetivos olímpicos”, agregó Seijas.
Paralelamente, se estarán realizando los clasificatorios de los otros cuatro continentes, que podrían reconfigurar esos cuadros, así como las decisiones que tomen los países sobre las categorías en las que usarán sus cupos. Las sanciones por superar las cuotas de dopaje también podrían afectar a grandes potencias del continente y del mundo, con lo que las perspectivas mejorarían aún más para los nuestros.
Regreso al paraíso
Para los criollos, el retorno a Santo Domingo, donde permanecieron siete meses varados durante el inicio de la pandemia, es una especie de cábala auspiciosa.
“Allí entrenaron muy bien e hicieron muchos progresos el año pasado”, recuerda Luis Seijas, presidente de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas. “De hecho el personal del Albergue Olímpico, donde estaban alojados, sólo iba a trabajar para atenderlos a ellos. En momentos en que todo el mundo estaba parado por la cuarentena, ellos siguieron trabajando”.
Además, durante su permanencia en República Dominicana, varios atletas tuvieron la posibilidad de participar e imponerse en eventos virtuales como la Copa Independencia de Uzbekistán, que si bien no otorgaron puntos para el ranking, sí repartieron premios en metálico que ayudaron a sortear los duros momentos impuestos por la pandemia.
Dos de los integrantes de la selección, Julio Mayora y Yaniuska Espinosa, sufrieron COVID-19, ambos como pacientes asintomáticos, cuando regresaron a Venezuela, y los dos se encuentran completamente recuperados.
Además de buscar los cupos olímpicos, para nuestro país el Panamericano servirá para definir a la representante en los 87 kgs, donde Naryury Pérez y Dayana Chirinos tienen prácticamente las mismas posibilidades, con una cosecha de puntos muy similar y marcas personales también a la par.
Pero conseguir las plazas no es el único objetivo. Más importante aún es lograr una buena preparación de cara a Tokio 2020, por lo que el cuerpo técnico que integran Luis Fernández, Carlos Pinto, Oswaldo Tovar y Otoniel Rivero ha planificado una base de entrenamiento en Rusia, que debería extenderse hasta el momento de trasladarse a Japón, donde las normas sanitarias para evitar contagios durante los Juegos Olímpicos obligan a tener también planes bien definidos, para aprovechar la larga cuarentena previa.
“Si queremos aspirar a una medalla olímpica (y no estamos muy lejos de ese objetivo) hay que comenzar a trabajar de inmediato”, advierte Seijas. “Los Juegos Olímpicos, jugando limpio en igualdad de condiciones, pueden ser otra película, y ahí Venezuela puede llegar a ser protagonista, pero no podemos dar ventaja como dimos el año pasado, cuando la preparación en casa, una vez que los muchachos regresaron de República Dominicana, dejó mucho qué desear”