El dominio que Devin Haney había construido en la primera mitad de la pelea, cuando Jorge Linares amarró su mano derecha, bastó para llevarse la pelea por decisión unánime.
Devin Haney superó la prueba más complicada de su carrera para vencer por decisión unánime a Jorge Linares la noche del sábado en Las Vegas.
Por momentos, el estadounidense fue tocado por la mano de Linares y tuvo que recurrir al modo supervivencia y a los abrazos para no irse a la lona. Pero más allá de esos episodios, Devin Haney mostró todas las dotes técnicas de velocidad, repertorio de golpeo, y ajustes de pelea que lo hacen ser uno de los peleadores jóvenes más emocionantes del momento, hasta llevarse la decisión sobre Linares.
Oscar de la Hoya a través de si cuenta en twitter indico :
Mis respetos para @JorgeLinares. No salimos con la victoria esta noche, pero como siempre diste todo en el ring
Yulimar Rojas reina en Doha y se queda con el récord de competencia
La campeona mundial posee seis saltos sobre los 15 metros desde que inició su temporada outdoor 2021 el 8 de mayo
Prensa Comité Olímpico Venezolano 28 de mayo 2021
Este viernes Yulimar Rojas lideró el shootout del salto triple en la parada de la Diamond League Doha 2021. La venezolana concretó un salto de 15.11 que la hizo celebrar en el estadio Kalifa de Catar.
Rojas disputó el último salto de la competencia ante las jamaiquinas Kimberly Williams (14.45) y Shanieka Ricketts (foul).
La venezolana inició su tercer encuentro de la temporada outdoor con su mejor salto del día (15.15) que la permitió quedarse con el récord de competencia que le pertenecía a la colombiana Catherine Ibargüen desde 2016.
Rojas agregó tres foul en su segunda, tercera y quinta oportunidad. En la cuarta, acortó la distancia con 14.44.
Ricketts y Williams lograron su pase a la final con 14.98 y 14.69.
«Seguimos trabajando y mejorando en el camino. Sé que puedo dar mucho más, no salieron las cosas como quería pero vamos a continuar y a corregir lo que haga falta. Muchas gracias a todos por el apoyo siempre y por hacerme sentir acompañada en cada salto», expresó Yulimar.
La campeona mundial y dueña del récord del mundo indoor (15.43) posee seis saltos sobre los 15 metros desde que inició su temporada 2021 (8 de mayo):
(15.14) y (15.01) en Ibiza, (15,43) y (15.31) en Andújar, (15.15) y (15.11) en Doha.
Su próximo encuentro será el 12 de junio en la final del Campeonato de Clubes de España.
A 56 días de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y 89 de los Paralímpicos, el Comité Olímpico Venezolano ofreció una actualización de la ruta que llevará a la máxima cita del deporte mundial, y presentó sus nuevos proyectos para promover a la delegación nacional.
Un álbum de cromos con información de los clasificados, el comienzo del cierre del Abanderado por el Pueblo, que por primera vez escogerá a un hombre y una mujer para portar el estandarte nacional en la ceremonia inaugural, las innovaciones en la página web covoficial.com.ve y las actualizaciones de los Paralímpicos y los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali 2021, fueron algunos de los tópicos compartidos en rueda de prensa virtual y presencial por el profesor Eduardo Álvarez, presidente del COV.
Los clasificados olímpicos José Félix Quintero (esgrima), Irismar Cardozo y Nalek Korbaj (boxeo), y las figuras de la delegación criolla en Cali 2021, las campeonas olímpicas juveniles Katherin Echandía (pesas) y María Giménez (judo) estuvieron presentes en la actividad, que también fue transmitida por streaming.
“La clasificación a Tokio es lo mejor que me ha pasado”, confesó Cardozo, quien logró su cupo gracias a su ubicación en el ranking de la AIBA. “Daré todo lo mejor de mí para conseguir una medalla”.
“Llegar a los Juegos Olímpicos es el objetivo que todo atleta se traza desde pequeño cuando empieza a practicar un deporte, es el sueño de todo atleta”, celebró José Félix Quintero, campeón del sable en el Preolímpico Panamericano de Esgrima.
Menú olímpico
El álbum coleccionable de Tokio 2020 anunciado en la rueda de prensa incluirá imágenes inusuales de los clasificados olímpicos, como la campeona mundial Yulimar Rojas posando frente al Panteón Nacional o Antonio Díaz en las calles del este de Caracas.
El recorrido de Abanderado por el Pueblo por el país ya ha cerrado en tres estados y comenzará a hacerlo en los próximos días en el resto del territorio nacional.
“Abanderado por el Pueblo tiene el objetivo de promover y difundir los valores olímpicos”, señaló el profesor Álvarez. “Hay atletas y deportes que no son tan conocidos. Este programa sirve para proyectarlos al mismo tiempo que les da la palabra a los amantes del deporte y a los deportistas en formación del país para escoger a nuestros abanderados, que por primera vez en la historia serán un hombre y una mujer. Esos abanderados serán el alma, el espíritu y la luz del deporte en el futuro”.
La presidenta del Comité Paralímpico Venezolano, Inés Solórzano, anunció que 14 atletas han clasificado ya a los Juegos Paralímpicos: 11 en atletismo, uno en natación, uno en tenis de mesa y un cupo país en ciclismo, que se disputará entre cuatro aspirantes.
“Es una cuota que se ha alcanzado a pesar de las adversidades que hemos enfrentando y que nos enorgullece”, comentó Solórzano. “Todavía quedan eventos para seguir sumando”.
El profesor Álvarez, por su parte, anunció que quedan 73 atletas en ruta de clasificación para los Juegos Olímpicos.
Cali 2021 en puertas
El director técnico del COV, Robert Mujica, informó que hasta ahora 82 atletas han logrado su cupo para la primera edición de los Juegos Panamericanos de la Juventud, que se realizarán en noviembre próximo en Cali.
“Tenemos un tope asignado de 373 atletas por condiciones de competencia, de los cuales ya 82 han logrado su clasificación, 62% en masculino y 38% en femenino”, detalló. “Hay cupos asignados por la organización, otros ya ganados y otros a la espera de que cierren los rankings respectivos”.
Giménez y Echandía comentaron sobre su preparación de cara a Cali 2021, la primera en una burbuja sanitaria en el Centro Nacional de Judo y la segunda recuperándose de una lesión.
“Llegamos tarde a la clasificación para Cali, pero nos ha ido bien, nos estamos preparando muy bien”, comentó Giménez.
“Estoy muy contenta de haber estado en la ruta olímpica, y recuperándome muy bien, ya estoy levantando 65 (arranque) y 90 (envión)“, compartió Echandía, quien asistió a la rueda de prensa acompañada por su hermana Ariana, también pesista.
Desde Cali intervino el director general de los Juegos Panamericano, José Luis Echeverry, quien aseguró que la organización que encabeza trabaja intensamente para garantizar una justa de calidad.
“Tendremos 29 deportes en Cali y las subsedes vecinas en El Valle del Cauca, salvo Barranquilla, que es más lejana, donde se disputarán dos deportes muy importantes para Venezuela, el beisbol y el softbol”, precisó Echeverry. “Esta es una ciudad que tiene una larga tradición de eventos internacionales, algunos de corte mundial, una ciudad que respira deporte, tanto que 15 clasificados olímpicos de Colombia son nacidos aquí“.
Innovación permanente
El profesor Eduardo Álvarez destacó la alianza con el Comité Olímpico Español para llevar adelante el proyecto CONPaaS, una plataforma que permite integrar a Comités Olímpicos Nacionales, que compartirán su gestión y actualizarán resultados y actividades: “A través de la tecnología estamos uniendo al mundo, de momento estamos integrados 22 CON’s que han sido visionarios”.
Manuel Pastrán, promotor de esta plataforma, intervino desde España, y destacó que “el Comité Olímpico Venezolano ha demostrado que los CON’s juntos somos más fuertes. Gracias a usted, profesor Álvarez, ya el CONPaas no es una idea: es una entidad”.
Álvarez también anunció que la web del COV traerá novedades, que fueron detalladas por Juan Guerra, director de la Comunidad Digital Olímpica y responsable de redes del ente olímpico, quien precisó que el sitio presentará un enlace a Olympic Channel, una opción para comunicarse en línea, un micrositio para las federaciones nacionales, una sección de historia de los Juegos de la Era Moderna y otra que incluirá el archivo fotográfico del ciclo olímpico.
Prensa COV – La Campeona Mundial Yulimar Rojas ya está lista para su próximo compromiso: el Meeting Jaén Paraíso Interior de Andújar que se celebrará el sábado 22 de mayo a partir de la 1:30 pm.
La última vez que Rojas compitió en Andújar fue en 2019. Ese año fue protagonista al conseguir la segunda mejor marca de todos los tiempos en triple salto (15,41). Solo nueve centímetros la separaron del récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets.
«Andújar es muy especial. Ahí he vivido momentos maravillosos, vamos a dar lo mejor. Esta semana ha sido bastante fuerte, no pierdo el enfoque y estoy bastante motivada», expresó Rojas.
Yulimar inició su temporada outdoor posicionándose líder mundial del año con un salto de 15,14 en el Meeting de Ibiza realizado el 8 de mayo.
«Ese fue un buen inicio. Mi mejor comienzo en realidad. Este año promete muchísimo. En Ibiza me hizo muy feliz volver a ver público en las gradas después de tanto tiempo, sentir esa mágica energía y vibra de vuelta fue maravilloso», sostuvo.
El Polideportivo Municipal reunirá en la competencia de salto triple a: Hanna Knyazyeva (ISR), Nubia Soares (BRA), Ana Peleteiro (ESP), Diana Zagainova (LTU), Evelise Veiga (POR), Rouguy Diallo (FRA), Patricia Sarrapip (ESP) Noemí Fuentes (GUA), Tessy Ebosele (NIG) y Yulimar Rojas (VEN).
Una dama se suma a lista de clasificados del boxeo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Venezuela sumó el tercer cupo para el boxeo criollo y 28 para nuestra delegación, se trata de la guairense Irismar Cardozo en los 51kg, que luego que se actualizará el sistema de clasificación del boxeo para la justa universal, la dejó empatada por puntos (75), con la dominicana Miguelina Hernández en el ranking BTF.
El Grupo de Trabajo para el boxeo del COI, analizó todas las formas del sistema de desempate, las cuales estaban agotadas, por lo tanto, realizó un sorteo al azar para determinar la asignación de la cuota, la cual fue ganada por la venezolana, logrando de esta manera quedarse con la cuarta casilla de América, en el puesto 31. Por lo antes expuesto hoy se oficializa este cupo nominal para Venezuela
Segunda femenina en ir a unos JJOO
La “Avispa” Irismar Cardozo será la segunda dama venezolana en ir a una justa universal, la primera fue Karlha Magliocco en Londres 2012, año en el que el programa olímpico permitió la participación de las femeninas en este deporte.
¨Para mí ha sido la mayor satisfacción clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que es mi primera cita olímpica deseo dejar lo mejor en ello. Mi expectativas es ser campeona olímpica, ya que es el sueño de toda atleta y también es mi sueño. Le agradezco a dios primeramente por esta clasificación, a la Dra. Luisa, a mi familia, a mis entrenadores y a todos los que formaron parte de mi equipo¨.
La boxeadora de 23 años de edad, arribará a su primera cita olímpica, Cardozo, en este ciclo, colecciona bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019, también consiguió medalla de oro en Campeonato Ëlite Continental de Boxeo Femenino AMBC Vargas 2018, donde el equipo venezolano quedo campeón.
Historia del Boxeo en Venezuela
El boxeo es el deporte que más metales olímpicos le ha dado a Venezuela, en México 1968 Francisco ¨Morochito¨ Rodríguez en los 48kg le regaló la primera dorada al país, luego en Montreal 1976 Pedro ¨el tren de Machiques¨ Gamarro en los 67kg obtuvo presea de plata, en Moscú 1980 Bernardo Piñango también logró plateada pero en los 54kg, mientras que Marcelino Bolívar en 48kg y Omar Catarí en 57kg consiguieron bronce en los Ángeles 1984, pasaron 32 años para que Yoel Finol en 52kg ganara medalla de bronce en Rio 2016, el cual se transformó en plata en el 2018 luego que el COI se la otorgará por el doping positivo del finalista de la categoría 52kg.
Ninguna boxeadora de nuestro país ha logrado una medalla olímpica, sólo diploma olímpico, sólo se han conseguido en la rama masculina, esperemos que sea la de La Guaira la que logre la hazaña.
Los Juegos Olímpicos de Verano Tokio 2020 se celebrarán del 23 de Julio al 8 de Agosto de 2021.
Como es costumbre Zaga Deporte mantiene una constante innovación en sus líneas de contenidos digitales, presentando la campaña #SoyVenezuela dirigida más allá del deporte como nos tiene acostumbrado.
Queremos resaltar en las redes sociales el factor positivo de Venezuela en los ámbitos culturales,científicos,tecnológicos,deportivos y sociales, indicó Juan Guerra CEO del blog digital.
Desde este lunes podrás revisar la etiqueta multiplataforma #SoyVenezuela al igual que sugerir personalidades que creas conveniente en el seriado de postales.
Zaga Deporte es una plataforma viral de posicionamiento y suma de reputación de Venezuela a través de cobertura deportiva
Ocho años tenía Rosa Rodríguez sin acercarse a los registros que marcaron el mejor momento de su carrera, a su pico: el récord nacional de 73,64 m. Este domingo la martillera larense se quedó a cuatro centímetros de ese hito, pero superó por más de un metro la marca mínima de 72,50 para Tokio 2020 y se sumó por tercera vez en su carrera a una delegación olímpica.
“Yo tenía muchas ganas de darle esa alegría a mi país, esa es una de las cosas que influyó bastante en que pudiera hacer la marca para los Juegos Olímpicos”, comentó Rosa apenas al terminar la competencia, con la voz quebrada por la emoción.
Rodríguez se impuso en el Meeting de Ptuj, Eslovenia, su segundo evento del fin de semana, y parte de la planificación que ella y su entrenador Vladimir Kevo habilitaron a último momento para mantener la continuidad a pesar del aplazamiento del Suramericano, que debía realizarse entre 14 y 15 de mayo en Buenos Aires, y fue mudado para Guayaquil, pero a finales de mes, debido a las medidas sanitarias del gobierno argentino.
Su serie en Ptuj no dejó lugar a dudas de que Rosa está de vuelta: 69,69 m en su primer lanzamiento, foul en el segundo, 68,94 en el tercero, 71,74 en el cuarto, el 73,60 que le dio el pase a Tokio en el quinto y foul en el sexto. Un día antes, en su otra competencia, la subcampeona panamericana ya había sentido que la marca mínima estaba cerca.
“En los entrenamientos estaba lanzando muy bien, y en la competencia del sábado salieron varios lanzamientos por encima de 70 metros”, relató la lanzadora, quien apuntó que gracias al apoyo del Comité Olímpico Venezolano pudo regresar a entrenar a Eslovenia, con el Club Brezice y a las órdenes de Kevo, que ya la llevó a Londres 2012 y Río 2016.
”En Ptuj yo era la favorita, pero sentía mucha presión porque no había competido mucho y quedaban pocas oportunidades de clasificar, pero yo sabía que si agarraba un buen lanzamiento podía hacer la marca. Ahora que ya me siento relajada espero mejorar y posicionarme mejor en el ranking”.
Rosa Rodríguez quedó en el puesto 16 de su ronda eliminatoria en Londres 2012, con 67,34 m, y cuatro años después se metió en la final de Río 2016, con la tercera mejor marca de la primera fase (72,41 m). En la final fue décima con 69,24 m.
En este ciclo la atleta de 34 años suma oro en los Bolivarianos de Santa Marta 2017 y en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, y plata en los Suramericanos de Cochabamba 2018 y en los Panamericanos de Lima 2019. Rosa anunció que tiene programadas ocho competencias más como preparación a los Juegos Olímpicos.
El sábado reunió a los mejores equipos de la semifinal de la liga laboral de kickingball en los espacios del fuerte tiuna ,distrito capital, el engramado del estadio el laguito estuvo concurrido ,entre otras actividades por la presencia del Comité Olímpico Venezolano con la realización del Abanderado por el Pueblo #YoQuieroElTricolor.
El Equipo de la UCV despacho 12 – 2 en un dominante juego a USM con pitcheo estelar de Deuscarly Campero y avanzan a la final que se disputará hoy domingo ante Guerreras quien en reñido encuentro dominó 4-3 a Cherokee .
Este domingo desde primeras horas de la mañana estarán disputando las finales :
El Comité Olímpico Venezolano comenzó la cuenta regresiva de los últimos 70 días antes de los Juegos de Tokio 2020 con una rueda de prensa en la que se mezcló tradición con innovación, deporte con arte, información con integración, y se dieron a conocer detalles sobre el período que se inicia para la delegación nacional.
Fue una rueda de prensa compartida vía streaming a través de las diversas plataformas digitales del COV: su canal oficial de YouTube COV TV, Radio Olímpica, Facebook y las cuentas de Twitter @ZagaDeporte, @PuntoOlimpico y @OfficialCOV.
Durante la actividad estuvieron presentes los clasificados olímpicos Antonio Díaz (karate do) y Nalek Korbaj (boxeo), así como la embajadora especial Isbel Cristina Parra, ex atleta de gimnasia que representará a Venezuela en el Miss Internacional, precisamente en Japón, y el niño Josué Figueroa, artista de la plastilina, que en plena rueda de prensa inició la elaboración de la primera de las figuras que reproducirán a los integrantes de la delegación olímpica, en este caso la del sensei Antonio Díaz.
Además hubo presentaciones de gimnasia y danza tradicional japonesa Butoh en las instalaciones del Museo Olímpico Venezolano, sede de la rueda de prensa, y degustación de sushi a la salida de la rueda de prensa.
El presidente del COV, profesor Eduardo Álvarez, informó que se reunió con el embajador Kenji Okada, quien le explicó las implicaciones del estado de emergencia vigente actualmente en Japón: “Nos dijo que se trata de una medida preventiva, para reducir la propagación del COVID-19, mientras se avanza en el proceso de vacunación, pero como lo han dicho tanto las autoridades japonesas como el presidente del COI, Thomas Bach, nos dio total garantía de la realización de los Juegos Olímpicos”.
“Los equipos técnicos del Ministerio del Deporte y las federaciones nacionales han trazado la preparación tanto de los atletas clasificados como de aquellos que todavía están en la ruta, y se ha determinado que la salida hacia Japón será desde los centros de preparación”, agregó el profesor Álvarez. “Catorce días antes de la apertura de la Villa Olímpica cada atleta clasificado deberá notificar a la organización cómo ha sido su protocolo sanitario, para comenzar a tomar previsiones para el recibimiento. De momento, sabemos que el judo, el voleibol y el karate do harán la última parte de su preparación en Japón”.
El ministro de Juventud y Deporte Mervin Maldonado y el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Juan Carlos Amarante, también estuvieron presentes en la rueda de prensa. Maldonado afirmó que “hemos avanzado en la vacunación de 80% de los clasificados o miembros de la delegación, a pesar de que no es una exigencia del Comité Organizador”, mientras que Amarante garantizó todo el apoyo para los 101 atletas que aún continúan en la ruta de clasificación.
Los atletas invitados Antonio Díaz, Nalek Korbaj y la ex gimnasta Isbel Cristina Parra, también tomaron la palabra durante el encuentro.
“Es un orgullo y una emoción saber que voy a mis primeros Juegos Olímpicos. Ahora lo que queda es entrenar fuerte para traer una medalla”, señaló Korbaj, cuyo cupo fue a dado a conocer este miércoles por la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), junto al del capitán de la selección de boxeo Gabriel Maestre, en virtud de su ubicación en el ranking mundial.
“Serán unos Juegos Olímpicos atípicos, pero como han sido descritos por el presidente Thomas Bach, serán una llama de esperanza, una luz al final del túnel en medio de lo que está pasando actualmente la humanidad”, destacó Antonio Díaz.
Por su parte, Isbel Cristina Parra agradeció la oportunidad de ser declarada embajadora de la delegación: “El deporte es algo que me emociona porque estuve practicando gimnasia desde los cuatro hasta los 18 años, y agradezco las herramientas que me ha brindado, y que me han ayudado en tantos aspectos de mi vida”.
El COV ha ido avanzando en los últimos días en proyectos que darán forma a la recta final hacia los Juegos Olímpicos. A 80 días de la ceremonia inaugural, presentó Abanderado por el Pueblo, el programa que desde 2008 define por elección popular al encargado de portar el estandarte nacional, y que esta vez escogerá a un hombre y una mujer. Además presentó productos comunicacionales como “5 Cosas que no Sabías de…”, un micro que permitirá conocer mejor a los integrantes de la delegación olímpica, y mostró la indumentaria que usará el Team Venezuela durante su participación en Tokio 2020.
Yulimar Rojas retorna a la fosa del salto triple adueñándose de la marca mundial del año en el Meeting Toni Bonet. La venezolana concretó un salto de 15.14 que la hizo liderar en Ibiza.
Yulimar falló en su primer, tercer y sexto salto. En el quinto, no participó y cerró la competencia con dos saltos sobre 15 en su segunda y cuarta oportunidad: (15.14) y (15.01).
«Estoy contenta pero a la vez estoy así como insatisfecha por esos nulos. Me voy a casa a seguir preparando esta temporada que es muy importante. Gracias a Ibiza por apoyar, por invitar y por confiar en mi trabajo», expresó Rojas.
El podio de Ibiza lo completó Ana Peleteiro (14.31) y Patricia Sarrapio (13.27).
«Gracias por estar y por apoyar el atletismo. Estoy muy feliz de estar aquí un año más, el año pasado la lluvia no nos dejó saltar, pero esta vez fue distinto. Sentir esa vibra, esa energía que para nosotros es importante. Espero romper esa barrera de los 15m que para mi es muy importante», concretó.
Rojas se prepara para sus próximas competencias previas a Tokyo 2020. La venezolana tiene previsto presentarse el 22 de mayo en el Meeting Jaén Paraíso Interior de Andújar.