
Prensa COV – Venezuela podría sumar nuevos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando cinco atletas criollos busquen los cupos en el Campeonato Preolímpico Panamericano de Esgrima de Costa Rica, que otorgará plazas a los atletas campeones de cada arma.
Los primeros en entrar en acción serán el sable masculino y el florete femenino, con José Quintero e Isis Giménez como las apuestas nacionales.

Catorce tiradores participan en la primera arma, con Quintero obligado a erguirse por encima de su ranking, el 234 del mundo, en un grupo en el que destacan el argentino Pascual Di Tella, bronce hace dos años en el Panamericano de Toronto y en la Copa del Mundo de Gand, y el cubano Harold Rodríguez, tercero en los Juegos Panamericano de Lima en 2019.
Giménez está en una situación similar, rankeada en el puesto 243 del planeta, en un tableau donde el favoritismo está en la argentina Flavia Mormandi y la brasileña Ana Beatriz Bulcao (dos atletas ante las que no la favorece el historial de enfrentamientos), así como en la mexicana Nataly Michel (a la que sí ha dominado en tres de sus cinco topes) y la joven chilena Katina Poestakis, estas últimas las dos mejor ubicadas en el escalafón de la FIE.
El domingo estarán compitiendo los tres criollas con mejor opción: Alejandra Benítez en sable y María Gabriela Martínez en espada, así como el florista Víctor León.
Benítez, que busca su clasificación por quinta vez en fila a unos Juegos Olímpicos, es la segunda mejor rankeada del sable, en el puesto 46, solo superada por la argentina María Belén Pérez (38), subcampeona en los Panamericanos de Lima 2019 y ganadora de seis medallas continentales y 13 en eventos satélites. Pérez ha superado a Benítez ocho de las 13 veces que se han enfrentado, incluyendo las últimas cinco.

El sable femenino será probablemente el arma más reñida del Preolímpico de Panamá, pues incluye en su tableau a seis atletas ubicadas entre las 100 primeras del mundo: además de Benítez y Pérez figuran la panameña Eileen Grench (58), la dominicana Heyddys Valentín (73), la mexicana Julieta Toledo (86) y la colombiana Jessica Morales (73).
Otro tanto sucede en la espada: María Gabriela Martínez (que ha participado dos veces en Juegos Olímpicos) es la segunda con mejor figuración en el ranking, en la casilla 41, pero otras cuatro top-100 irán por la plaza a Tokio 2020: la canadiense Leonora McKinnon (34), la peruana María Luisa Doig (46), la argentina Isabel Di Tella (55) y la paraguaya Montserrat Viveros (62). Con las tres primeras, Martínez tiene un historial a favor o nivelado, y con Viveros no se ha enfrentado nunca.
En el florete, León es el mejor ubicado en el escalafón mundial, en el puesto 61, y tiene un historial perfecto con el segundo de ranking más destacado (el argentino Augusto Servello, 73) y empatado con el siguiente mejor rankeado, el colombiano Daniel Sconzo (95).
Venezuela no participará en la otra arma, la espada masculina, donde ya está clasificado el campeón de Londres 2012 Rubén Limardo, para disputar los cuartos Juegos Olímpicos de su carrera.