El Surf fue protagonista en el programa Zaga Deporte Sin Limites a traves del circuito de Radio Miraflores y Radio Olímpica . Thaina Luna presidenta de la Federación Venezolana de Surf indico los avances del surf Venezolano a traves de la gestion federativa. Nuestra clave a sido el escuchar y trabajar en equipo , afirmo la dirigente federativa quien forma parte de la Comisión de Ecologia de Centro Caribe Sport y presiden la comision de ecologia y deporte del Comité Olímpico Venezolano .
Salimos en tiempo de pandemia a hacer muchas cosas por nuestras costas , a limpiarlas, a sembrar una cultura de preservacion desde el dia a dia , el Surf Venezolano hoy no solo el desarrollo deportivo de las disciplina , sino que afianzo una cultura social de resguardo al planeta a traves del cuidado de nuestras costas
Ola Solidaria un ejemplo de gestion solidaria en Pandemia
Comenzamos con llevar un apoyo alimenticio a nuestros atletas, entrenadores y gente del surf ,durante los dias mas fuerte de esta pandemia , hoy la ola solidaria es referencia al crear brigadas ambientalistas y conformar una cultura ecologia social en las costas de Venezuela .
Thaina Luna compartió con los moderadores Yorlenis Briceño y Juan Guerra una hora amena de la gestión del surf en Venezuela, su papel como mujer venezolana en el deporte y valorizando los nombramientos de mujeres en roles dirigenciales dentro del gobierno Venezolano. Celebramos la designación de la Dra Ninoska Clocier en el IND . le deseamos éxito , ese esfuerzo en roles que hoy garantiza la mujer Venezolana indico.
El Surf tiene agenda internacional en Colombia desde el 11 de diciembre desde ya la federación conjuntamente con los entes deportivos viene preparandose para lograr grandes resultados para Venezuela.
Una docena de los mejores exponentes del deporte nacional en la categoría juvenil son los postulados como abanderados de Venezuela a la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali – Valle 2021, en un proceso de elección que seguirá la dinámica empleada en la reciente edición de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 bajo el programa Abanderado por el Pueblo, con una dama y un caballero como portadores del pabellón criollo en las ceremonias de inauguración y clausura.
“En esta oportunidad tenemos el compromiso de que Venezuela conozca a nuestras jóvenes promesas del deporte que estarán representándonos durante este nuevo ciclo olímpico. Esta actividad que ya tenemos muchos años realizándola, es de suma importancia. Llevar la bandera es un honor, y que el pueblo te elija más aún”, sostuvo el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) Prof. Eduardo Alvarez.
En la rama femenina destacan los nombres de hasta cinco atletas con experiencia olímpica en Buenos Aires 2018, lideradas por la campeona de esos Juegos, la pesista Katherine Echandia, junto a la esgrimista y recién coronada campeona sudamericana en Ibagué, Colombia, Anabella Acurero.
La sirena Lismar Lyon, campeona centroamericana Barbados 2019, la gladiadora Mayra Parra, sexta en los olímpicos de la juventud de Argentina hace tres años y la triatlonista Karina Clemant, quinta en el relevo mixto de la cita universal en 2018, también optan a ser elegidas.
La prominente judoca Amarantha Urdaneta, quinto lugar en el Campeonato Mundial Junior de Judo Italia este año, también figura entre las postuladas junto a Maryelis Yriza, campeona continental clasificatorio Mexico 2021.
El renglón masculino es liderado por la selección nacional de béisbol U23 recién coronada con el título mundial en Sonora, México 2021, primer cetro ecuménico de la pelota criolla desde 2012, cuando la U15 reinó también en suelo azteca. El halterofilista Reinner Arango, una de las figuras de más proyección en la plataforma nacional Junior y quien viene de lograr tres medallas de plata en el mundial IWF Jeddah, Arabia Saudita, también resalta en la lista de postulaciones junto al raqueta Manuel Quijada, campeón centroamericano de Bádminton en República Dominicana 2019.
Hender Medina, campeón sudamericano de esgrima Cadete Juvenil 2021 en Ibagué, Colombia y Samuel Piña, subcampeón panamericano de aquathlon en 2019, completan la nómina de 12 postulaciones.
Sistema de elección
Un hombre y una mujer portarán el gallardete nacional en Cali 2021, siguiendo la dinámica empleada en Tokyo 2020 bajo el criterio de equidad de género.
Apelando las nuevas tecnologías, el abanderado digital comprende tres herramientas de votación que estarán disponibles a partir del próximo lunes.
1- Votación por Twitter
2 – Votación Instagram: Se subirán las fichas de cada postulado en la página de Instagram del @covofficial. El atleta que tenga más likes en su post ganará en esta herramienta.
3. Noche digital vía Facebook: Se realizará una jornada de voto digital a través del streaming del COV, solo debes ingresar y publicar tu voto en comentario.
A través del Municipio Olímpico se contabilizarán el 20% de los votos, otro 30% lo tendrá el público online mediante las plataformas digitales del COV, el 20% de votos más por parte del Comité Ejecutivo de la casa olímpica, el 10% vía Dirección Técnica del IND y 20% por la prensa nacional especializada.
Venezuela cuenta con 180 clasificados a los I Juegos Panamericanos Junior que se vivirán desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre en Colombia.
Los Juegos Junior reunirán a más de 3800 deportistas de 41 países de América en siete sedes: Cali, Jamundi, Buga, Calima, Palmira, Yumbo y Barranquilla.
El país (a espera del cierre del ranking de atletismo con fecha del 24 de octubre) tendrá presencia con 98 atletas masculinos y 82 femeninas distribuidos en baloncesto 3×3, squash, voleibol playa, tiro deportivo, pentatlón, lucha, taekwondo, atletismo, patinaje, clavados, natación, tenis, gimnasia, esgrima, ciclismo, bádminton, tenis de mesa, levantamiento de pesas, tiro con arco, canotaje, remo, triatlón, vela, boxeo, judo, karate, béisbol y sóftbol.