Trío de podios históricos para las pesas en Cali

Los bronces de Fabián Márquez (-61kg) y de Katherine Echandia (-49kg), sumado a la plata de Reinner Arango (-67kg) abrieron la cosecha de medallas del país y fueron las primeras medallas de la historia en el levantamiento de pesas venezolano en el segundo día de acciones de los I Juegos Panamericanos Júnior que se desarrollan en Cali, Colombia.

Fabián Márquez (61kg) aseguró la primera presea de bronce para la delegación criolla tras levantar 263 kg en el total, divididos en 116 en arranque y 147 en envión, marcas que además se traducen como nuevos registros nacionales para la categoría.

“Di todo en esa plataforma, fue una competencia de altísimo nivel por los rivales que tuve y llegar aquí no fue fácil, por eso quiero darle un agradecimiento a cada una de las personas y de los que hicieron posible mi preparación. La mía es una historia que apenas comienza”, recalcó el monaguense.

Echandia, por su parte, batalló fuerte y salvó el honor de abanderada al cosechar la medalla de bronce en la división -49kg con marcas de 78kg en arranque y 98kg en envión para un 176kg en total que le permitieron ingresar al primero podio en la historia de su categoría de los Panamericanos Júnior, sitial que comandaron la dominicana Dahiana Ortíz (83kg + 102: 185kg) y la mexicana Yesica Hernández (81+100: 181kg).

“Me afectaron un poquito los nervios, pero logré corregir esos errores que tuve para lograr esta medalla de bronce que es muy valiosa para mí y que se la dedico a mi país y a mis padres. Al final creo que me faltó más confianza para lograr el oro que era lo que quería, pero aquí no nos rendimos”, vertió la campeona olímpica de Buenos Aires 2018.

Arango, quien este año logró tres medallas de plata en el campeonato mundial sub17 de Arabia Saudita, se apoderó del subcampeonato en los -67kg del torneo gracias a un total de 286kg distribuido en 128kg en arranque y 158kg en envión, sólo superado por el norteamericano Ryan Grimsland (129+159: 288kg). El bronce fue para el chileno Sergio Cares (123+ 146: 269kg).

“Me siento muy orgulloso de mí mismo, del trabajo que he venido haciendo desde hace rato y me enorgullece mucho más decir que podemos seguir creciendo como país, como deporte y seguir haciendo historia en las pesas de Venezuela”, dijo Arango, quien estuvo acompañado por su familia en las gradas del Coliseo Ramón Elías López de Palmira.

Arango reiteró que a pesar de sus 17 años, ve muy lejos ser parte de la delegación olímpica en Los Ángeles 2028: “Yo pienso ahora mismo, en Paris 2024, en hacer cosas como lo han hecho un Julio Mayora, un Keydomar Vallenilla, que son grandes entre los grandes”.

Cali abrió sus puertas al continente

Prensa COV || Con ritmos de tambores africanos, que inspiran al Caribe y representan a la capital musical de América, los primeros Juegos Panamericanos Junior subieron el telón en Cali.

 

La delegación juvenil de Venezuela se presentó oficialmente en la ceremonia inaugural que se llevó a cabo en el Estadio Pascual Guerrero de la ciudad colombiana.

 

Marienger Chirinos, atletismo, y Manuel Quijada, de bádminton, marcaron el paso al portar la bandera tricolor, en sustitución de Katherine Echandía y la selección Sub23 de béisbol, quienes se encuentran en Barranquilla esperando para debutar, ante Nicaragua este viernes. 

 

“Me siento muy feliz de poder tener la oportunidad de llevar la bandera. Todo el grupo está comprometido en tratar de conseguir su cupo hacia París 2024”, declaró el abanderado. 

 

Venezuela se hizo sentir, al retumbar la alegría y el sabor nativo, con más de 50 personas en el desfile, acompañados por la jefatura de misión, doctora Elida Párraga y Joseba Barreda, además de la doctora Ninoska Clocier, presidenta del Instituto Nacional de Deportes. En total la delegación clasificó a 192 atletas. 

 

41 países recorrieron la pista del recinto deportivo, con Colombia cerrando la ceremonia al ser locales.

 

“El día que tanto estábamos esperando ha llegado. Y la verdad es que existe mucha emoción y ansias de que comience esta fiesta. Tuve la oportunidad de estar presente en el ensayo de la ceremonia inaugural y puedo asegurarles que será un tremendo espectáculo, con destacados artistas locales con música, luces y fuegos artificiales”, afirmó NevenIlic, presidente de Panam Sports

Tres finales para el canotaje en el inicio de los Panamericanos Júnior

Venezuela clasificó este jueves 2 de noviembre a dos finales A y una final B durante la primera jornada de competencias del canotaje correspondiente a los I Juegos Panamericanos Júnior Cali Valle 2021. 

 

Rafael Cardoza y Jesús Vanegas, tripulantes del kayak K2 1000m masculino, definieron su pase a la Final A de la prueba tras una solvente carrera en la pista del Lago Calima, donde finalizaron con el segundo mejor tiempo de su heat eliminatorio: 3:27,61, resultado que los ubicó en la ronda de pelea por medallas pautada para el sábado 27 de noviembre. 

 

“Logramos clasificar bastante cómodos, bastante tranquilos a esta primera final del canotaje en los Juegos Panamericanos. Esperamos un buen resultado porque nos sentimos bastante bien. Vamos con todo para dejar el tricolor en alto”, explicó Cardoza, quien se preparó junto a Vanegas durante par de meses en Guatapé, Colombia. 

 

Luís Novo, por su parte, terminó en el segundo lugar del heat clasificatorio en la canoa individual C1 1000m con crono de 04:29.83, tiempo válido para disputar este viernes 26 de noviembre las medallas en la Final A. 

 

El palista Liver Muñoz cerró la jornada en el Lago Calima con la clasificación a la final B del K1 1000m masculino, tras finalizar en la tercera plaza de su ronda semifinal con tiempo de 03:53.11.

 

Novo y Muñoz pelearán por ubicarse en zona de medallas este viernes, mientras Cardoza y Vanegas harán lo propio el día sábado. 

 

Clavados, sextos por equipo mixto

 

Los saltos ornamentales repartieron las primeras medallas en Cali Valle 2021 en la prueba por equipo mixto donde Venezuela logró el sexto lugar con una puntuación total de 322.40 unidades gracias al desempeño en las diferentes distancias de Jesús González, Iverson Castellanos, Dhacgelys Mendoza y Valentina Rojas. 

 

“Este es un trabajo de equipo del que me siento contento porque quedamos entre los mejores de América. Estoy agradecido con el plan que tenemos para los junior de Venezuela, el cual está orientado al próximo ciclo olímpico”, explicó Carlos Izturiz, entrenador principal de la delegación y pionero de los saltos ornamentales del país en Los Ángeles 1984. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuba fue el dominador de la jornada con 471.20 puntos en total, seguido de México (468.35), Estados Unidos (471.10), Canadá (365.95), Brasil (348.40), Venezuela (322.40), Colombia (308.85) y Ecuador (265.10). 

 

“Esta primera competencia es un precalentamiento a mis pruebas fuertes que son las individuales. Tengo la meta de llevarme una medalla en estos Juegos Panamericanos. Estoy feliz de vivir esta experiencia, más aún después de comepetir en los Panamericanos de Lima 2019. Estos juegos son mágicos”, afirmó desde su óptica Jesús González, quien viene de una base de preparación en el Centro de Tecnificación de la FINA en Kazan, Rusia.

Venezuela cierra DRM con 192 atletas inscritos en Cali 2021

Este domingo, desde la ciudad colombiana, Cali, se vivió la inscripción formal de 192 atletas venezolanos en los I Juegos Panamericanos Junior que se vivirán desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre.

Venezuela cerró su clasificación a la justa con 196 atletas, cinco de ellos no podrán asistir: tres nadadores, un boxeador y una karateka: Los hermanos Mestre, Andrea Santander, Wuiliam Jiménez y Nomis Rodríguez.

Proceso de Inscripción

Nicol Rangel en salto con pértiga, fue incluida en la DRM para cerrar con un total de 192 atletas. 

“Estamos muy contentos porque hoy dimos un paso importante. Ya los juegos están por empezar y los muchachos están bastante emocionados y orgullosos por representar a su país”, expresó la Dra. Élida Párraga secretaria general del Comité Olímpico Venezolano, desde el Hotel Dann Carlton, el cual funciona como sede principal de reuniones de los Con’s.

Venezuela tiene participación en 33 modalidades deportivas: Atletismo (21), bádminton (2), baloncesto 3×3 (4), béisbol (22), boxeo (8), canotaje (9), ciclismo BMX (3), ciclismo MTB (2), ciclismo pista (4), ciclismo ruta (3),  clavados (6), esgrima (6), gimnasia artística (2), gimnasia rítmica (1), gimnasia trampolín (4), judo (7), karate (4), levantamiento de pesas (10), lucha (14), natación (5), patinaje (4), pentatlón moderno (3), remo (10), softbol (16), squash (2), taekwondo (3), tenis (5), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), tiro deportivo (2), triatlón (2), vela (2) y voleibol de playa (2).

El Hotel Torre Cali servirá como villa principal de Venezuela en Cali. La cita panamericana además dispondrá de Buga, Palmira, Yumbo, Calima, Jamundi y Barranquilla como subsedes

Danz continúa Invicto en Superliga Femenina

 

Yorlenis Briceño Prensa Danz || En un partido que tuvo momentos ajustados en el tabloncillo, ambos quintetos se midieron en la búsqueda por subir puntos en el marcador. Finalmente los aurirrojos ganaron 82-66 la contienda frente al conjunto barinés.

 

Para abrir la jornada del día viernes, Deportivo Anzoáteguise enfrentó a Patriotas de Barinas por segunda vez, en un compromiso que tuvo varios rumbos por un mismo final, con victoria por quinta vez consecutiva para el equipo oriental. La escuadra dirigida por José Arias jugó como visitante y superó al equipo de Barinas con lo cual se mantiene liderando la tabla de posiciones, además de lograr récord 5-0.

 

El inicio del compromiso con la canasta de Yosimar Corralesvislumbró lo que sería la ofensiva de los aurirrojos contra Patriotas que respondieron con varios disparos hasta lograr empatar el marcador. Sin embargo, Waleska Pérez atacó para desempatar e impulsar al equipo y lograr irse arriba. La capitana Yurkia Gallardo, se enfocó en las asistencias y ladefensa de Pérez para continuar sumando puntos y culminar este primer cuarto con pizarra de 20-14.

 

La contienda en el segundo cuarto dio espectáculos con el robo de balón de la capitana, seguido de una bandeja y un triple para lograr remontar 29-19, faltando 5:23 para culminar el tiempo. Por su parte, Corrales no perdonó y aprovechó un rebote de Pérez para sumar dos puntos. Antes de culminar e irse al medio tiempo Yurkia Gallardo logró su último canasto superando una doble marcada, demostrando los recursos que posee hasta cerrar la pizarra 40-28.

 

En la segunda parte de la reacción, el DANZ seguía comandando el partido. En el tabloncillo comenzaron atacando Adeismar Alcantara, María Gómez, Mauri Marcano y Verónica Hernández dirigidas por su capitana Gallardo. El equipo barinés insistió hasta el final en la búsqueda de imponerse en el cierre del compromiso, pero no lo lograron.

 

Quedando 7 minutos para culminar el partido, el equipo oriental continuaba sumando puntos, superando por más de 20 puntos al equipo barinés. La capitana Gallardo continuaba haciendo de las suyas, mientras Mudarra cobraba tiros libres, Quiroz aprovechó un rebote de Gallardo y sumó dos puntos a su cuenta personal. Deportivo Anzoátegui detuvo el marcador 82-66 para lograr su quinto triunfo y mantenerse invictas en lo que lleva la Superliga Femenina. 

 

 

El MVP cayó sobre Yurkia Gallardo quien registro 21 puntos, 8 asistencia y 8 rebotes; escoltada por Yosimar Corrales con 13 puntos, 10 asistencias y 2 rebote. Adeismar Alcántara también hizo su aporte con 12 puntos, 0 rebotes y 3 asistencias.

 

El próximo encuentro del Deportivo Anzoátegui será ante Caribeñas de Caracas, en la cita sabatina del 20 de noviembre, en el mismo Complejo

Deportivo Anzoátegui sigue arrollando en la Superliga femenina

Yorlenis Briceńo Prensa Danz || Continúa liderando el equipo anzoatiguense en esta Superliga Femenina. Este sábado 13 el Deportivo Anzoátegui se midió en un partido que tuvo espectáculo de principio a fin contra Caribeñas de Caracas, con rebotes, ofensivas y robos de balón.
Veronica Hernández inauguró el partido con los primeros dos puntos para el equipo aurirrojo seguida de Yosimar Corrales; otra pieza fundamental en este comienzo fue la defensa de Waleska Pérez, la pizarra del primer cuarto cerró empatado 16-16.
El segundo cuarto continúo en un apretado choque. La fanaticada disfrutó las jugadas de Waleska Pérez, Yosimar Corrales, Yanetzi Zamaro y Dariannys Quiroz quienes ayudaron a marcar distancia con equipo de Caribeñas para cerrar 5 puntos arriba con pizarra de 35-30 antes de irse al medo tiempo.
La intensidad al inicio del tercer cuarto se hizo sentir con una clara estrategia del coach José Arias. El marcado cambio a favor del equipo anzoatiguense con un triple de Waleska Pérez logrando acumular 16 puntos en su cuenta personal y 42 para el equipo; la capitana Yurkia Gallardo siguió los pasos y logró mantener la racha de los triples, cerrando el tercer tiempo 52-50. El final del encuentro fue sentenciado por el Deportivo Anzoátegui con pizarra 72- 62 Los resultados fueron intermitentes, sin embargo, el equipo aurirrojo lideró tres de cuatro cuartos. Waleska Pérez nuevamente se coronó MVP del partido con 26
puntos, 14 rebotes y 4 asistencias.

Waleska Pérez lideró a Deportivo Anzoátegui ante Patriotas de Barinas

El equipo aurirrojo cerró la pizarra 87-65 para comenzar su camino en la disputa por la Superliga Femenina del baloncesto

yorlenis Briceño /Prensa Danz . Mucha emoción se vivió en el Gimnasio José Joaquín ¨PapᨠCarrillo en el primer partido disputado por los equipos Deportivo Anzoátegui y Patriotas de Barinas, que luego de muchos años recibió nuevamente a las féminas del baloncesto y su fanaticada.

El encuentro inicio con dos primeros puntos para Yosimar Corrales quien acostumbra a ser una buena pieza tanto en defensa como en ofensiva, parte del quinteto titular del equipo aurirrojo, junto a, Yurkia Gallardo, Waleska Pérez, Veronica Hernández y Dariannys Quiroz quienes abrieron el partido para cerrar un primer cuarto con marcador de 23-9.

Finalizando el segundo cuarto, Yanetzi Zamaro logró encestar 2 puntos para culminar la pizarra del equipo anzoatiguense 40-26.

El tercer cuarto estuvo marcado por un juego en ataque y defensa por parte de los dos equipos. Sin embargo, los aurirrojos comandaban con 15 puntos de diferencia. Waleska Pérez finalizó el cuarto con su quinto triple del partido lanzando desde la mitad de la cancha. La pizarra cerró 71-48.

El último cuarto continuaba a favor del esquipo anzoatiguense, los visitantes Barineses no lograron verse consolidados para aumentar el marcador. Con el cierre de la pizarra 87-65 dirigidos por José Arias se marcharon dejando en claro que tienen un equipo con todo el potencial para ganar esta primera temporada de la Superliga Femenina.

Destacaron las actuaciones de Waleska Pérez, como jugadora más valiosa con 20 puntos, 14 rebotes y 7 asistencias, seguido de Yosimar Corrales con 15 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias junto Yurkia Gallardo con 15 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias.

¨Todas estamos contentas por este comienzo. Gracias al equipo todo se está dando, todas estamos contentas de volver a vernos a ver en la cancha, disfrutar esto, estamos súper contentas¨, enfatizó Waleska Pérez MVP del partido.

En Imágenes el Torneo #SinLímites en Guatire

En el lente de Jeilys Reales vivamos momentos del sin limites, desde la cancha Ángel Machile delgado .

Sin Límites llega a Guatire de la mano del Movimiento Olímpico

La propuesta de sumar voluntades para recuperar espacios deportivos y en ello organizar eventos que involucren a la comunidad deportiva ya es una realidad. En jornada dominical Zaga Deporte en conjunto con el Comité Olímpico Venezolano; CANTV y la Dirección de Deporte del municipio Zamora realizaron una jornada comunitaria para recuperar la cancha Ángel Machile Delgado  ubicada en Guatire municipio Zamora.

Juan Guerra Director General de Zaga Deporte indico: Como parte del activismo olímpico que venimos desarrollando junto al Comité Olímpico Venezolano hoy rendimos honor a un dirigente como Ángel Machine Delgado en la recuperación de su cancha y adaptación al juego de Béisbol FIVE una de las nuevas tendencias en el deporte pero que representa para los venezolano una gran tradición.

Orgullosamente Nacional

Sin Limites es una campaña de motivación para la realización de la acción social en el deporte, un grano de arena más en el esfuerzo de ver cada día más y mejores ciudadanos a través de la práctica deportiva .

CANTV es un gran aliado en la puesta en marcha del proyecto sin límites, junto a otras marcas locales se suman para brindar este próximo 6 de noviembre el primer Torneo de béisbol five sub 12 Copa Ángel Machile Delgado , también contara con una exhibición de Netball , deporte de alta tendencia en la población juvenil