Prensa COV || Con ritmos de tambores africanos, que inspiran al Caribe y representan a la capital musical de América, los primeros Juegos Panamericanos Junior subieron el telón en Cali.
La delegación juvenil de Venezuela se presentó oficialmente en la ceremonia inaugural que se llevó a cabo en el Estadio Pascual Guerrero de la ciudad colombiana.
Marienger Chirinos, atletismo, y Manuel Quijada, de bádminton, marcaron el paso al portar la bandera tricolor, en sustitución de Katherine Echandía y la selección Sub23 de béisbol, quienes se encuentran en Barranquilla esperando para debutar, ante Nicaragua este viernes.
“Me siento muy feliz de poder tener la oportunidad de llevar la bandera. Todo el grupo está comprometido en tratar de conseguir su cupo hacia París 2024”, declaró el abanderado.
Venezuela se hizo sentir, al retumbar la alegría y el sabor nativo, con más de 50 personas en el desfile, acompañados por la jefatura de misión, doctora Elida Párraga y Joseba Barreda, además de la doctora Ninoska Clocier, presidenta del Instituto Nacional de Deportes. En total la delegación clasificó a 192 atletas.
41 países recorrieron la pista del recinto deportivo, con Colombia cerrando la ceremonia al ser locales.
“El día que tanto estábamos esperando ha llegado. Y la verdad es que existe mucha emoción y ansias de que comience esta fiesta. Tuve la oportunidad de estar presente en el ensayo de la ceremonia inaugural y puedo asegurarles que será un tremendo espectáculo, con destacados artistas locales con música, luces y fuegos artificiales”, afirmó NevenIlic, presidente de Panam Sports

2 comentarios en “Cali abrió sus puertas al continente”