Aprobada por unanimidad Memoria y Cuenta 2021 del COV

En el año 2021 Venezuela alcanzó su mejor actuación en la historia de los Juegos Olímpicos

Prensa Comité Olímpico Venezolano 5 de enero 2022

El 2022 inició en gran forma para el Comité Olímpico Venezolano (COV), luego de que se aprobara por unanimidad la Memoria y Cuenta 2021.

49 Federaciones Nacionales más el voto de la representante de atletas, dieron el visto bueno del informe de gestión de la institución olímpica.

“Fuimos testigos de la mejor actuación de la historia de Venezuela en unos Juegos Olímpicos con cuatro medallas obtenidas de Yulimar Rojas (oro), Julio Mayora, Keydomar Vallenilla y Daniel Dhers (plata), además de los seis diplomas. Ha sido un gran año y agradecemos a todos los que forman parte de este movimiento olímpico”, expresó el presidente del COV, Prof. Eduardo Álvarez.

La memoria enfatizó momentos importantes de los últimos 12 meses del deporte, tales como: Tokyo 2020 y Cali-Valle 2021, eventos que le abrieron las puertas al nuevo ciclo olímpico rumbo a París 2024.

“En Cali nos encontramos con nuestra juventud. Una delegación de 192 venezolanos que no llegaba a los 20 años de edad vieron acción. La nueva generación que quiere llegar a sus primeros Juegos Olímpicos y que nosotros también estamos apoyando”, sostuvo.

Álvarez destacó los proyectos y trabajos que se realizaron de la mano del COV, del Comité Olímpico Internacional (COI), Federaciones Nacionales y otras organizaciones deportivas.

“Han sido años de trabajo y esfuerzo y los resultados han sido positivos. Este 2022 será de búsqueda de más cargos internacionales para nuestros federativos. Nuestro trabajo siempre será para apoyar al Movimiento Olímpico en Venezuela”, agregó.

Proyectos de Solidaridad Olímpica como becas a los atletas, municipio olímpico, villa olímpica, ola solidaria, desarrollo del bádminton y medios de comunicación además de las actividades realizadas como el Día Olímpico, Festival de Atletismo, Torneo Sin Límites, conversatorios e inauguración de Casa de Federaciones formaron parte del informe del COV.

Álvarez también señaló la importancia de mantener en constante actualización deportiva a la comunidad. “La educación es uno de nuestros pilares. Más de 13mil personas fueron beneficiadas con nuestros cursos y talleres de capacitación, buscamos que cada vez sean más los que se formen parte de estos grandes proyectos”, puntualizó.

Un nuevo espacio

En el marco de la actividad, se inauguró la Galería dirigida por el fotógrafo Edixon Gamez “La puerta a París Cali-Valle 2021”, donde estuvo de protagonista la selección nacional que representó al país en los I Juegos Panamericanos Junior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s