Academia Daniel Dhers forma atletas integrales desde el COV

Prensa Comité Olímpico Venezolano.- Este 24 de agosto en el Auditorio del Comité Olímpico Venezolano (COV) se desarrolló la primera master class de la Academia Dhers, la cual tiene como objetivo formar atletas integrales en habilidades como liderazgo, negociaciones, marca personal, gestión de recursos, monetización de talento, entre otros.

Académica Daniel Dhers

 

La actividad contó con el apoyo de la Presidenta del Comité Olímpico Venezolano y Pdta de la Federación Venezolana de Sóftbol Lic. María Soto, la

Junta Directiva del ente olímpico y con la presencia del Tesorero del COV y Primer Vicepresidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Lcdo. Franklin Cardillo.

 

Este era un proyecto que venía trabajando desde hace tiempo el medallista olímpico de plata en la cita olímpica Tokio 2020 Daniel Dhers.

 

“Esto que hace unos meses fue un sueño, hoy es una realidad, darle a los atletas una visión de todas las oportunidades que tiene el deporte para ofrecerles y como pueden ser atletas más completos”, explicó el subcampeón olímpico de BMX Freestyle, quien enfatizó que “con el esfuerzo de todos vamos a continuar generando estos espacios de crecimiento para los deportistas venezolanos”. 

 

Este es el segundo ciclo de formación que consta de dos (2) master class y un magno evento que se efectuará durante dos (2) días consecutivos.

 

La primera master class que se realizó de manera gratuita en horas de la mañana de este miércoles 24 de agosto, estuvo relacionada con temas de emprendimiento deportivo dictado por Irune San Severino, Monetización de talentos y habilidades por Robert Veiga, y Carlos Armas Parre cerró la jornada con las habilidades estratégicas para el abordaje de equipos deportivos.

 

La segunda master class será el 30 de agosto en el auditorio del COV y estará asociada con temas como: comunicación asertiva, relacionamiento efectivo y como vivir en bienestar, las misma, contará con la presencia de un deportista de talla olímpica.

 

Por su parte el magno evento será el 8 y 9 de septiembre, durante esos días se desarrollarán los siguientes puntos: innovación en el deporte, inventarios para el éxito, entre otros. También se les hablará a los padres y madres de los atletas sobre el relacionamiento efectivo: inteligencia emocional y comunicación asertiva en la familia. 

 

La jornada contó con la asistencia de 120 personas, entre atletas, entrenadores, padres y madres de los atletas menores de edad, de los deportes como: ciclismo, atletismo, boxeo, voleibol, skateboarding, kikingball, fútbol, esgrima, levantamiento de pesas, físico culturismo, crossfit, rapel, escalada y running.

Reconocidas Figuras del Deporte y el Arte Dominicano

SANTO DOMINGO.-  Por sus aportes a la cultura nacional, el artista Fernando Villalona fue reconocido como “Ícono de la Música Popular”, en el marco de la celebración del Día Mundial del Folklore. 

Fernando Villalona recibe reconocimiento de parte de Pedro Julio Quezada, en compañía de Angelito Villalona, Aramis Villalona, Luis Mejía Oviedo y Dagoberto Tejeda.

“El Mayimbe”, quien tiene 50 años paseando su talento por diferentes escenarios del mundo, recibió la distinción por parte de la Federación Dominicana de Arte y Cultura (Fedoarcu), en el festejo folklórico, que tuvo lugar en el salón Juan Ulises García Saleta del Comité Olímpico Dominicano.

“Es un honor recibir en vida este reconocimiento”, expresó Villalona, quien dijo sentirse como “un muchachito” a pesar de sus 67 años de edad.

“Sepan que habrá Mayimbe para rato”, añadió Villalona, quien estuvo acompañado de sus hermanos, Angelito y Aramis.

Fernando aprovechó la oportunidad para agradecer al folklorista dominicano Dagoberto Tejeda, por ser la persona que lo motivó a popularizar la canción carnavalesca “Baile en la Calle”, que compuso el fenecido Luis “El Terror” Díaz.

De su lado, Tejada destacó que la Fedoarcu ha sido una de las responsables de mantener viva la identidad de los dominicanos.

“Hoy es un buen día para reflexionar en que debemos de seguir luchando para que nuestros orígenes e identidad no desaparezca”, expresó el destacado folklorista.

Además de Villalona fueron reconocidos, por su trayectoria cultural, Gabino Mercedes, en el renglón Mérito a la Docencia y la Formación Artística; Carlos Manuel Pérez, como Artesano del Patrimonio Tradicional; Santiago Peña Sosa, en el encasillado Gestión Cultural y Compromiso Social.

También fueron distinguidos el Ballet Folklórico San Cristóbal, como Grupo de Proyección Folklórica; Los Pintao de Barahona, en el ítem de Carnaval Dominicano.

En el renglón Gestión Deportiva de Excelencia, se reconoció la labor de las Federaciones de Fútbol y Patinaje, por sus logros en el último año.

En su intervención, Pedro Julio Quezada, presidente de la Fedoarcu, manifestó que el motivo de la celebración es reconocer a las personas que han contribuido con gestar el arte popular.

“Aquí tratamos de rescatar nuestra cultura y nuestros verdaderos gestores”, señaló Quezada.

En la actividad estuvieron presentes el presidente del Comité Olímpico Dominicano, licenciado Antonio Acosta; el miembro COI, Luis Mejía Oviedo, así como el exsecretario de Deportes, Andrés Vander Horst.

También asistió Lucelita Matos, directora cultural de la Alcaldía del Distrito Nacional, y el viceministro de Deportes, Kennedy Vargas.

I Juegos Centroamericanos y del Caribe tendrá 26 Países

Prensa Santa Marta 2022 — Al cierre de la inscripción definitiva por países y deportes, 26 delegaciones confirmaron su participación a los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Playa, Santa Marta 2022.

La información fue entregada por Edgar Martínez Varón, director técnico de los Juegos, quién también manifestó que la plataforma para el registro de la lista larga por parte de las Comités Olímpicos Nacionales continuará al servicio de los CON’s hasta el 15 de septiembre.

Aruba, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Curazao, Dominica, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Haití, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes USA, Jamaica, Martinica, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela y Colombia como anfitrión, fueron los países que realizaron la inscripción definitiva en los correspondientes deportes.

«Para la presentación de la lista larga por parte de los CON’s, el plazo se extendió hasta el próximo 15 de septiembre”, precisó el director técnico de los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Playa 2022.

Cabe mencionar que México, Venezuela y Colombia, son los países que inscribieron, atletas en la totalidad de los deportes que estarán en competencia, con numerosa participación le siguen Puerto Rico, República Dominicana, Martinica y Barbados.

Santa Marta y El Magdalena esperan con los brazos abiertos a toda la familia Centroamericana y del Caribe, para que esta fiesta deportiva sea un éxito.

Fernanda Maita cuarta en el Mundial sub20 de Atletismo

Prensa Atletismo Suramericano .- Con la venezolana Fernanda Maita y su excelente actuación en salto triple -quedó cuarta, «acariciando» la medalla de bronce- concluyó la participación sudamericana en el 20° Campeonato Mundial u20, este sábado 6 de agosto en el Estadio Pascual Guerrero, en Cali. Fue la segunda vez que nuestra región recibió este Mundial -la anterior, Santiago de Chile en 2000- y también será la sede de la próxima edición, en Lima 2024.

Maita saltó un registro personal de 13.30 metros, la misma marca que la australiana Tiana Boras, quien se llevó el tercer peusto por mejor segundo salto (13.13 contra 13.06 de la venezolana). El oro fue para la uzbeka Sharifa Davronova con 14.04 y la medalla de plata para la francesa Sohane Ducagos con 13.38 m.

Se cierra así un Mundial con un aceptable balance para Sudamérica, que tuvo dos medallas de plata a través de las colombianas (Natalia Linares en salto en largo y Valentina Barrios en jabalina) y tres de bronce con la posta femenina 4×100 de las locales (Murillo-Ospina-Bolaños-Martinez), el brasileño Gabriel Luiz Boza en salto en largo y la uruguaya Manuela Rotundo en jabalina, primera medalla histórica para su país en este evento.

En la jornada final, Etiopía exhibió todo su potencial en mediofondo/fondo al llevarse cuatro victorias, mientras que la figura del día fue la jamaiquina Kerrica Hill con su exhibición en los 100 metros vallas, donde fijó un récord de Campeonato con 12s77. Hill acompañó el surgimiento de esta nueva generación jamaiquina que incluye a sus velocistas del 4×100 que repitieron récord y título mundial, y los triunfos individuales de Tina Clayton en 100 y Brianna Lyston en 200.

El comienzo del dominio etíope se dio con Birke Haylom en los 1.500 femeninos que ganó récord de campeonato de 4m04s27, seguida por las keniatas Brenda Chebet (4m04s64) y Purity Chepkirui (4m07s64).

Y siguió con los 800 metros masculinos donde Ermias Girma, recuperándose de su derrota en los 1.500, ganó con 1m47s36, escoltado por el argelino Heithem Chenitef con 1m47s61 y dos europeos: el británico Ethan Hussey con 1m47s65 y el polaco Kacper Lewalski (1m47s84).

Después fue el turno de los 5.000 femeninos  y allí Medina Eisa preavleció en la recta final con 15m29s71, delante de su compatriota Melknat Wudu (15m30s06) con medalla de bronce para Prisca Chesang (Uganda) con 15m31s17.

Y un cuarto título para Etíope llegó en los 3.000 metros con obstáculos donde concretaron el 1-2 a través de Samuel Duguna (8m37s92) y Samuel Firewu (8m39s11) con bronce para el marroquí  Salaheddine Ben Yazide con 8m40s62. “Estoy más que eufórico”, dijo Duguna. “Las condiciones climáticas hicieron que la carrera fuera un poco difícil. Hacía un poco de calor, así que cuando la carrera se aceleró fue un desafío, pero esto es para mi país, todo el pueblo etíope». 

En el lanzamiento del disco se presentaba el flamante recordan mundial, el alemán Mika Sosna (71.37). Sin embargo, el vencedor fue su compatriota Marius Kerges con 65.55, en tanto Sosna, con una lesión en el aductor, sólo realizó un lanzamiento (63.88) y tuvo que quedarse con la medalla de plata. El bronce fue para el ucraniano Mykhailo Brudin con 63.33.

La estonia Karmen Bruss dio una gran demostración técnica en salto en alto al ganar con 1.95 m. y luego se ubicaron la holandesa Britt Weerman con 1.93 y la serbia Angelina Topic -hija de un ex astro mundial  de la especialidad- con la misma marca.

Las Olas de Panamá listas para la fiesta del Surf Panamericano

Panam Sports (5 de agosto de 2022) — “Un lugar paradisiaco donde se encuentra el mar con la selva”. Así se describe el hermoso escenario que será sede de los PASA Games 2022, Playa Venao, ubicada en la costa del Pacífico de la Península de Azuero en Panamá. 

Hasta allá llegarán los mejores exponentes del surf de las Américas para medirse en la competencia continental más importante del año. 

En total participarán más de 300 surfers provenientes de 17 naciones: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 

Entre los surfers más destacados del continente destacan los siempre protagonistas equipos de Brasil, Argentina y Perú. En individuales se subirán a sus tablas, entre otros, el Campeón Mundial de Longboard el peruano Piccolo Clemente y sus compatriotas, deportistas olímpicos, Miguel Tudela y Lucca Mesina. Otros que estuvieron en Tokio 2020 y que son grandes favoritos son: Mimi Barona de Ecuador, Manuel Selman de Chile y Lele Usuna de Argentina.

“Este es el camino olímpico para todos los surfers. Primero tenemos que competir en Santiago 2023, y para eso debemos competir en el campeonato clasificatorio el próximo año. Este campeonato en Playa Venao, lo que hace es ubicar en el ranking de la región todos los países para el próximo año la confección de las series sea de acuerdo al ranking. Tenemos gran convocatoria y estamos muy contentos por eso”, indicó el Presidente de la Asociación Panamericana de Surf, el peruano Karin Sierralta.

La competencia se inicia el domingo 7 de agosto con la Ceremonia Inaugural del Campeonato Panamericano y luego el lunes se inicia la competencia oficial hasta el término el día 13. 

Cabe señalar que un gran número de surfers previo a este campeonato participaron de un Campamento de Entrenamiento en Punta Rocas en Perú organizado por Panam Sports y la Asociación Panamericana de Surf, que les sirvió para compartir experiencias, mejorar gracias a destacados técnicos del continente y llegar así, de la mejor manera a enfrentar este campeonato. Aprende más del campamento en el video de abajo.

Como novedad en esta edición 2022 está el hecho que, por primera vez, será transmitido para toda América y el mundo entero a través del Panam Sports Channel.

Samarios y Visitantes se Gozaron Festival Deportivo de Mar y Playa 2022

Centro Caribe Sports . La playa de Los Cocos, fue el epicentro de un gran espectáculo deportivo de Mar y Playa que se llevó a cabo durante la Fiesta del Mar 2022.

Con este evento preámbulo a la fiesta deportiva que vivirá Santa Marta con los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa en noviembre de este año, la Alcaldía de Santa Marta ofreció una nutrida y variada programación deportiva para el disfrute de samarios y turistas durante la conmemoración de los 497 años de la ciudad.

Este Festival deportivo y de playa contó con la presencia de 578 participantes en todas las actividades deportivas, recreativas y de actividad física que se desarrollaron del 29 julio al 31 de julio en doble jornada.

Aeróbicos de Playa, fútbol playa, vóleibol playa, rugby playa, fútbol tenis, dominó de playa, Lucha de playa, kayak y natación aguas abiertas fueron algunas de las competencias que se dieron cita en esa unidad deportiva portátil. Asimismo, concursos de boyas, entre otros.

OÉ OÉ Mascota oficial de los primeros Juegos Centroamericanos de Mar y Playa con su presencia, fue el encargado de engalanar y divertir al público con una muestra deportiva.

El éxito de estos días ratifica que Santa Marta es la sede ideal de grandes eventos internacionales como los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y playa 2022.

166 atletas de países miembros de Centro Caribe Sports en Mundial Sub 20 de Atletismo

Un total de 166 atletas de los países miembros de Centro Caribe Sports están listos para competir en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 a celebrarse en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, en Cali, Colombia.

La justa que alberga cerca de 1,500 deportistas de unas 145 naciones, inicia este lunes 1 de agosto y se extenderá hasta el 6 del mismo mes, evento organizado por la Federación Colombiana de Atletismo con el aval de la World Athletics.

29 de los 37 países miembros a Centro Caribe Sports, competirán en el evento más importante para los velocistas que se perfilan como relevos en sus territorios.

“Este evento así como todos los que están dirigidos para la juventud, es de suma importancia porque significa que se trabaja para el relevo generacional en el deporte”, indica el presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía, sobre el Mundial de Atletismo U20 de Cali 2022.

La campeona de los 100 metros femeninos de la edición de 2021, celebrada en Nairobi, Kenia, Tina Clayton de Jamaica, estará en esta versión para defender su título individual como del relevo 4x100m. Su hermana Tia, y que formó parte del relevo, también defenderá su oro en esta prueba.

Entre otros velocistas que veremos en Cali 2022, está el medallista de plata del Mundial U20 de 2021, Jaydon Hibbert de Jamaica en Triple Salto, además de Shakeem McKey de Trinidad & Tobago, quien viene de competir en el Mundial de Atletismo en Oregón, y a la local, Natalia Liñares, quien cuenta con numerosos títulos y medallas a nivel continental.

Bermudas, Haití, Surinam, Guyana Francesa, Martinica, Guadalupe, San Martin y Curazao, serán los países miembros de Centro Caribe Sports que no tendrán representación en el Mundial de Atletismo U20 de Cali.

El evento comenzó este lunes a las 9:05 de la mañana (hora local), con el Lanzamiento de jabalina femenino, jornada que cuenta con las eliminatorias de los 100 metros masculinos y los relevos mixtos 4x400m, respectivamente.