
En Junta Directiva, el COV aprobó el aporte económico en nombre del primer medallista dorado olímpico por Venezuela. La dirección técnica del COV evaluará a los postulados por las federaciones deportivas nacionales.
(Prensa Comité Olímpico Venezolano) La Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano aprobó en su cuarta reunión, la creación de la Beca ‘Morochito’ Rodríguez, a la par de las Becas COI y Panam Sports.
El Comité Olímpico Venezolano estimó su presupuesto para la finalización del año 2022, el 2023 y 2024 según los recursos que se reciben del programa TOP proveniente del COI, que asciende a un monto de 485 mil dólares. “Se presentó una propuesta de distribución de gastos de esos recursos y luego de hacer la respectiva distribución de lo que corresponde a los gastos de funcionamiento, mantenimiento de la sede del COV, de la Villa del COV, de la sede de las Federaciones Deportivas, de los aportes patronales dirigidos a todos los trabajadores del COV y de la inversión de la asistencia de los miembros de la Junta Directiva a los eventos fundamentales del ciclo olímpico, evaluamos que existe la disponibilidad financiera y económica para crear tres programas fundamentales como lo son: la Beca ‘Morochito’ Rodríguez, una beca financiada por los recursos recibidos por el proyecto TOP del COI, vamos a crear otro programa que va a significar un aporte económico a nuestros entrenadores y vamos a acompañar un tercer programa que va a ser el subsidio a las federaciones deportivas nacionales para gastos de funcionamiento o gastos para lo que cada federación decida de acuerdo a sus necesidades”, explicó María Soto, presidenta del COV.
“Para la Beca ‘Morochito’ Rodríguez se asignó un monto de 68 mil dólares, el mismo monto para los entrenadores y de 66 mil dólares para las federaciones deportivas. En esa reunión de junta directiva se instruyó a la dirección técnica del COV para convocar una reunión de trabajo a los presidentes y directores técnicos de las federaciones y presentarles el baremo de elegibilidad de entrenadores y atletas para que postulen, a más tardar el día viernes, a los atletas y entrenadores que gozarán de estos beneficios”, agregó Soto.
A la par se mantendrán los programas del COI para las becas olímpicas y se llevará a cabo un acto con todos estos atletas para anunciar a los deportistas que gozarán de este beneficio, los que forman parte de la Beca Olímpica, de la Beca Panamericana y los que van a formar parte de la Beca ‘Morochito’ Rodríguez.
“Los aportes que percibimos de Panam Sports para el pago de becas se van a mantener. La Junta Directiva ha decidido cancelarla a los beneficiarios, como ya estaba previsto por decisión de la Junta Directiva anterior. Los atletas que van a formar parte del programa de la Beca Panamericana para el 2023 y el 2024, van a ser evaluados por el sistema que ha creado y decidido, la Dirección Técnica, para todos los beneficiarios”, afirmó Soto.
“La idea es tener tres rangos con la Beca Olímpica para unos quince atletas, la Beca Panamericana que serán 35-40 atletas y de ahí, becar a unos 100-200 atletas más que se cancelen durante el año”, concluyó.
Los gastos de mayor envergadura del presupuesto en 2023 son: el pago de becas a los atletas que es el 14,04% del presupuesto, 14,04% para los entrenadores, 13,61% para las federaciones. 21% serán destinados a los gastos propios de los eventos del ciclo olímpico en representación del país. Los recursos destinados a cumplir con las condiciones laborales del personal del COV y el gasto de funcionamiento de la institución significarán el 1,67%. Para los gastos de funcionamiento de la Junta Directiva COV se destinará el 1,86% del presupuesto.
“Estamos haciendo que los recursos vayan a lo suficientemente sustantivo que son los atletas, los entrenadores, las federaciones deportivas y nuestros gastos fundamentales. Estamos haciendo justicia con la distribución de los recursos obtenidos por el COI y nos ayuda a garantizar la buena gobernanza que nos exige el COI permanentemente”, expresó Franklin Cardillo, tesorero del COV.
Los criterios que se están tomando en cuenta para las Becas COI y Panam Sports, son la participación en el ciclo olímpico y sus resultados, el ranking olímpico, mundial y continental y la proyección de participación en Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. También estamos tomando en cuenta la participación y resultados de evento por evento y hacemos una ponderación del 1 al 100. Al aplicar esta ponderación podemos tener un ranking de los atletas de alto rendimiento.
En el caso de la beca del COV vamos a trabajar en los niveles alto, medio y de base. Lo que se pretende es que la beca del COV pueda aglomerar a otra cantidad de atletas no beneficiados por las becas del COI y Panam Sports.
“Para el caso de los entrenadores deportivos, se evaluarán en una escala del 1 al 5 donde el rango del número cinco será el más alto. El nivel 5 tendrá el aporte del 100% del apoyo económico que establezca la Junta Directiva. El 80% al nivel 4; el 60% destinado al nivel 3; el 40% para los entrenadores en el nivel 2 y el 20% para los que estén ubicados en el nivel 1”, completó Arnaldo Sánchez, director técnico de la institución olímpica.