Comité Organizador  y empresa BORNAN firman acuerdo

BORNAN Sports Technology, la internacionalmente reconocida empresa tecnológica, tiene a su cargo todo lo relativo a la tecnología digital deportiva de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 que se celebran en El Salvador y en adición ha acordado con el Comité Organizador dominicano prestar esos mismos servicios para las 7 disciplinas que se montarán en el país.

Los deportes que cubre la subsede de República Dominicana son Taekwondo, Ecuestre, Canotaje, Tiro al plato, Hockey sobre césped, Racquetbol y Pentatlón Moderno.

BORNAN tendrá a su cargo la administración de las competencias instalando los sistemas de resultados, cronometrajes, acreditación, tecnología para la logística y la data para la transmisión al público de los resultados y estadísticas a través de los medios electrónicos y digitales.

Durante su visita a República Dominicana compartieron con José P. Monegro los objetivos del país con relación a los juegos, las necesidades tecnológicas y definieron el alcance de sus servicios.

Previamente un equipo técnico de BORNAN estuvo la República Dominicana para supervisar las instalaciones donde se realizarán las competencias programadas para finales de junio pasado y determinar las necesidades tecnológicas que hay que atender para esos servicios.

Roberto García manifestó su complacencia por trabajar con República Dominicana y aprovechar esta subsede para consolidar las relaciones de BORNAN con el país, confiando de que este sea el inicio de trabajos conjuntos que vayan en beneficio de los compromisos asumidos por el gobierno dominicano con los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En tanto que José P. Monegro dijo sentirse confiado con la experiencia de la reconocida empresa internacional y los aportes que pudiera hacer para el montaje exitoso de las disciplinas deportivas que competirán en Santo Domingo.

BORNAN Sports Technology es la empresa que ha tenido a su cargo la tecnología digital deportiva en importantes eventos internacionales, incluyendo los pasados juegos Centroamericanos y los Panamericanos que se montarán este año en Santiago de Chile. Aportan a cada uno de estos eventos multideportivos el valor tecnológico más puntero de la mano de un equipo con más de 20 años de experiencia en los Juegos.

COI reafirma solidaridad con deportistas Ucranianos





Prensa COI || El Comité Ejecutivo del COI reafirma hoy el firme compromiso de todo el Movimiento Olímpico de ayudar a los atletas ucranianos en todas las formas posibles, a fin de ver un equipo fuerte del Comité Olímpico Nacional de Ucrania en los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026. Para lograrlo, el COI ha triplicado su Fondo de Solidaridad para el CON de Ucrania a USD 7,5 millones.

Al menos 3000 atletas ucranianos y otros miembros de la comunidad olímpica de Ucrania se han beneficiado del Fondo de Solidaridad del COI a través del CON de Ucrania durante los últimos 12 meses, y de la asistencia directa de otras partes interesadas del Movimiento Olímpico, incluidas las FI y los CON. Estos esfuerzos han tomado la forma de apoyo financiero y logístico para garantizar que los atletas ucranianos puedan seguir entrenando y participando en competiciones proporcionando apoyo para viajes, instalaciones de entrenamiento, alojamiento, equipos y uniformes, entre otros artículos.

Breaking Dominicano en Ruta Olímpica

Santo Domingo || Con el Campeonato Nacional 2023 y una jornada de formación ,la Federación Dominicana de Baile de Salón, continúa su programación de fortalecimiento de la disciplina olímpica Breaking, nuevas tendencias urbanas que forman parte del calendario competitivo de los juegos olímpicos París 2024. A través de la asociación de Breaking de República Dominicana se Se realizará una jornada formativa dirigida a los talentos de la disciplina. El taller estará dirigido por la especialista B Girl- Candy experimentada atleta dominicana que desarrolla su carrera deportiva en los principales escenarios de los EEUU, dentro de las líneas del programa, contará con, los fundamentos básicos del
breaking, cómo entrenar un BBOY y ejercicios recomendados en el baile
olímpico. 

El Sábado 01 de abril 2023 desde las 2:00 pm en las instalaciones
del COD Comité Olímpico Dominicano se llevará a cabo el Campeonato
Nacional de  la modalidad sumatoria al ranking nacional y preparativo a la ruta Republicana Dominicana,en su sueño olímpico de estar en París 2024. 

De la Calle al Olimpismo 

El breaking se originó como un estilo urbano,en el Bronx ( Nueva York) en la
década de los 70, pero dejó de ser un baile para convertirse en un deporte
olímpico. Tras su esperado debut en los juegos olímpicos de la juventud
realizados en Buenos Aires 2018 , se incorporó al programa olímpico y
debutará en París 2024, Dominicana cuenta con extraordinarios atletas que tratan de hacer la hazaña y ser protagonistas en los próximos juegos olímpico.

Dominican Republic Internacional Swim Open 2023

Santo Domingo || Fedomna || Con la participación de cerca de 400 atletas del más alto nivel de la región será celebrado del 31 de marzo al 2 de abril el Dominican Republic Internacional Swim Open & Campeonato Nacional.

El certamen que otorga plazas y puntos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023, Juegos Panamericanos Chile 2023, los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y el Campeonato Mundial de Natación, tendrá una especial dedicatoria a la señora Maritza Creus de Rodríguez, por su larga trayectoria en el fomento y desarrollo de la natación.

El anuncio fue hecho por Radhamés Tavarez, presidente de la Federación Dominicana de Natación, en conferencia de prensa celebrada en el salón Juan Ulises García Saleta, quien señaló que todo está listo para recibir a los cerca de 400 nadadores que provienen de 12 países.

Resaltó que la dedicatoria a la señora Creus de Rodríguez es porque esta tiene una larga trayectoria sirviendo a ese deportes.

Creus de Rodríguez fue por muchos años la directora técnico de las selecciones nacionales, además por décadas estuvo al frente de los Delfines del club Naco. Fue también presidenta de la Asociación de Natación del Distrito Nacional.

En la conferencia de prensa también habló el ingeniero Garibaldy bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, quien felicitó a la Federación de Natación por acoger tan importante evento.

Dijo que el COD respaldaba plenamente el evento que rinde honor a una persona que ha impulsado por tantos años la natación dominicana.

De su lado, Adrian Marte, director técnico del campeonato, informó que en el campeonato estarán varios atletas que han tomado parte en Juegos Olímpicos, citando a Jonathan Álvarez  e Isabel Mejía, de Colombia, así como los dominicanos Josué Domínguez y Cristal Lara, entre otros.

Las ceremonia de apertura del evento que cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes, el Comité Olímpico Dominicano y Creso, así como una amplia gama de empresas públicas y privadas,  iniciará a las 4:30 de la tarde, en el complejo acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Se ha confirmado la participación de atletas de Colombia, Guatemala, Panamá, Bolivia, Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico, El Salvador, Venezuela, Cuba, Curazao, Letonia, Haití y República Dominicana.

“Estamos muy optimistas de que el campeonato será todo un éxito”, replicó Tavarez.

Nono Fernández Haché gana prueba salto en México

Santo Domingo || El jinete dominicano Manuel –Nono- Fernández Haché obtuvo el primer lugar en el Concurso de Salto ecuestre del club Hípico Coapexpan, celebrado en la ciudad de Xalapa, Guadalajara, México, el pasado fin de semana.

Nono Fernández Haché, haciendo dupla con el ejemplar Bakogan de St. Jean, impuso su destreza y calidad técnica ante jinetes de diferentes nacionalidades como mexicana, argentina, españoles, uruguayos y chilenos, entre otras.

La competencia se efectuó a dos fases baremo, en altura de 1:40 y 1:45 metros, en la categoría libre.

La información fue ofrecida por el presidente de la Asociación de Saltos Dominicana (ASDO), que preside Arístides Fernández Zucco.

Fernández Haché fue secundado por el colombiano Rubén Arroyave, mientras que el tercer puesto lo ocupó el mexicano Andrés González Dufrane. Luego se ubicaron cuarto y quinto,  María Michel y Antonio Maurer.

La prueba contó con la participación de los más destacados jinetes del circuito de la Federación Mexicana de Ecuestre. La mayoría están entrenando con miras a participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

Se recuerda que el ecuestre de los Juegos de San Salvador, se efectuará en República Dominicana, en calidad de sub-sede, al igual que otros seis deportes, en los meses de junio y julio.

También se preparan de cara a los Juegos Deportivos Panamericanos, que tendrán lugar a finales de año, teniendo como sede a Chile.

El ingeniero José Manuel Ramos Báez, presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestre, resaltó el triunfo de Nono Fernández.

Elogió la dedicación del jinete dominicano y dijo que junto a un buen grupo de exponentes de esta disciplina dará mucho de qué hablar en el futuro cercano.

Cortesia COD

Finalizó con éxito Clasificatorio de Tenis de Mesa en Guyana rumbo San Salvador 2023

Prensa ITTF América || El evento clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 concluyó con la exitosa clasificación de ocho equipos. Este evento es el primero de los tres a disputarse en Georgetown, bajo la organización de la Asociación de Tenis de Mesa de Guyana.


Equipos calificados en masculino

El equipo de Venezuela con César Castillo, Erick Pérez, Luis Vanegas y Raimundo Medina, se quedó con el primer lugar de la competencia al superar por 3-0 a la representación de Guatemala, a cargo de Héctor Gatica, Heber Moscoso, Diego de la Cruz y Sergio Carrillo. Sorprendentemente, el cuarto equipo del listado de siembra dejado con la medalla de plata al equipo mejor clasificado. 

En semifinales quedaron Costa Rica, con Jeison Martínez, Daniel Araya y Allan Calvo, quienes cayeron en 0-3 ante los campeones, mientras que Barbados con Trevor Farley, Tyrese Knight, Marcus Smith y Mark Dowell, fue superado por Guatemala en 3-1 .  

El listado de países clasificados en este evento quedó conformado de la siguiente manera: 

  1. Venezuela
  2. Guatemala
  3. Costa Rica 
  4. barbados 
  5. Guayana 
  6. trinidad y tobago
  7. Honduras 
  8. Haití 

Equipos calificados en Femenino

Guatemala fue el mejor equipo en femenino. Las representantes Lucía Cordero, Hidalynn Zapata, Mabelyn Enriquez y Jenny Cux finalizaron su participación con el primer lugar de la competencia al superar a las guerreras de República Dominicana, con Eva Brito, Yasiris Ortiz, Esmerlyn Castro y Shary Muñoz, por el ajustado marcador de 3-2. 

Fue Zapata quien puso el punto final al encuentro al superar a Brito en marcador de 3-2 en el último partido de la gran final. 

«Sabía que iba a ser complicado porque nunca antes había jugado contra Eva, pero pude analizar su estilo de juego antes del partido. Traté de hacer mi juego y mantenerme concentrada, a pesar de estar 1-2 abajo pude recuperar el set perdido y hacia el final, lograré relajarme para darle la victoria a mi país.» 

Trinidad y Tobago estuvo presente en las semifinales con Chloe Fraser, Priyanka Khellawan e Imani Edwards-Taylor, quienes cayeron por 0-3 ante las guatemaltecas. Las dominicanas por su parte, marcaron un triunfo de 3-1 ante Venezuela, con Roxy González, Camila Obando, Isaleym Cárdenas y Cristina Gómez, para obtener su pase a la final. 

El listado de países clasificados en este evento quedó conformado de la siguiente manera: 

  1. Guatemala 
  2. República Dominicana 
  3. trinidad y tobago 
  4. Venezuela 
  5. Costa Rica
  6. Guayana 
  7. barbados 
  8. –  

La acción no acaba aquí. Mañana inicia el Campeonato del Caribe de Mayores de la ITTF en el Gimnasio Nacional de Georgetown, del 20 al 25 de marzo, con la participación de Barbados, Cuba, República Dominicana, Guyana, Haiti, Puerto Rico, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago. Transmisión en vivo por el canal de YouTube de ITTF Américas. 

Fuente : Prensa ITTF Americas

Venezuela tiene 391 atletas clasificados a San Salvador 2023

Este 15 de Marzo de 2023 los XXIV de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 se encuentran a 100 días de su celebración. La delegación venezolana hasta la fecha tiene un total de 391 atletas clasificados, divididos en 178 femeninos y 213 masculinos distribuidosen 26 deportes y 33 disciplinas, falta por clasificar 9 deportes y 11 disciplinas hasta el mes de Mayo.

 

La Jefatura de Misión ha realizado 7 reuniones en el ente olímpico, los cuales han avanzando en función a la información que ha enviado el Comité Organizador de la cita deportiva más antigua del continente americano, donde el mayor énfasis se ha enfocado en el registro de la lista larga de todos los deportes a competir.

 

¨Nos hemos reunidos con las Federaciones Deportivas del país, también con los Instituciones Deportivas como lo son el IND y Mindeporte, para planificar la logística general del evento, así como también la recolección de los datos más resaltantes para construir la lista larga y prever todas las fechas claves, contempladas dentro de la estructura del Comité Organizador para la realización de estos Juegos¨ expresó el Jefe de Misión de Venezuela para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 el Magister José Barreto Pdte. de la Federación Venezolana de Lucha.

 

Bajo la premisa de llevar a cabo todas las labores inherentes a las responsabilidades de cada uno de los involucrados: COV, IND, MINDEPORTE, Federaciones Deportivas,  con el mayor grado de excelencia, apostando al éxito de nuestra delegación en la máxima cita centroamericano y del caribe comentó  Barreto. 

 

Los Juegos se efectuarán desde el 23 de Junio al 08 de Julio del presente año. Más de 3.500 atletas de 37 países, competirán en 38 deportes y 54 disciplinas, de los cuales se disputarán 32 deportes y 47 disciplinas en el El Salvador – San Salvador, mientras que en República Dominicana – Santo Domingo será 6 deportes y 7 disciplinas.

 

Por último del 20 al 23 de Abril se realizará en San Salvador el Seminario de Jefes de Misión de los países participantes de este magno evento que se disputará entre El Salvador y República Dominicana.

Venezuela se unió a la Tierra de Juegos

DCIM\100GOPRO\GP__1867.JPG

Las autoridades deportivas del país y atletas de distintos niveles se unieron a la campaña mundial a 500 días de París 2024, junto a la Embajada de Francia en Venezuela.

(Prensa Comité Olímpico Venezolano) – Las autoridades deportivas del país se unieron a Francia para ser parte de la campaña mundial a 500 días de los XXXIII Juegos Olímpicos de Verano, París 2024.

“Nos unimos a la cuenta regresiva, 500 días a París 2024. Luego de 100 años, los Juegos Olímpicos regresarán a París donde todo se convertirá en la Tierra de Juegos”, expresó María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano.

La Embajada de Francia, con el sello ‘Terre de Jeux 2024’ (Tierra de Juegos), se comprometió a celebrar el deporte y sus valores y a compartir la aventura olímpica y paralímpica de París 2024 en Venezuela, durante la entrega de testigo virtual en la sede de Asogin (Asociación Civil Gimnasio Inclusivo) en Avepane (Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales).

“Es una gran fiesta y un orgullo para Francia, poder recibir a la humanidad entera en París. Aquí en Venezuela, el movimiento deportivo: el Comité Olímpico Venezolano y el Ministerio de la Juventud y Deporte preparan activamente esa gran cita de París, Olímpica y Paralímpica y a cosechar muchas medallas, porque Francia quiere que Venezuela tenga muchos triunfos y que nos deje algunas medallas también a los franceses. Para Francia es un orgullo que Venezuela se prepare con tanta emoción y con tanto compromiso hacia los Juegos Olímpicos”, compartió Romain Nadal, Embajador de Francia en Venezuela.

Daniel Dhers y Keydomar Vallenilla, medallistas olímpicos; Elian Carmona, nadador venezolano residenciado en Francia; Alondra Brito, campeona suramericana de boxeo y atletas Paralímpicos y de la comunidad de Asogin, fueron partícipes de la experiencia.  

“Muy orgullosos de que todos como una gran familia del deporte en nuestro país, nuestros atletas, los principales protagonistas, con sus entrenadores y toda la dirigencia, hemos estado trabajando para que sigamos desarrollando todos los elementos necesarios, y así, a 500 días de los Juegos, nuestros muchachos y muchachas vayan en las mejores condiciones. Venezuela se prepara con mucha conciencia, con mucho trabajo y con mucho amor”, suscribió Mervin Maldonado, ministro de Juventud y Deporte.

“Muy contento de estar aquí a 500 días de los Juegos Olímpicos. Muy contentos porque estamos trabajando de la mano, en conjunto, para apoyar a toda la delegación que va a participar en los Juegos Olímpicos París 2024”, agregó Frankin Cardillo, Jefe de Misión de la Delegación de Venezuela a París 2024.  

“Nos estamos preparando desde el Comité Olímpicos, con el apoyo del Ministerio (de Juventud y Deporte) de la Embajada de Francia y todos los que nos quieran apoyar, para que en estos Juegos Olímpicos tengamos los mejores resultados”, culminó la secretaria general COV, Katiuska Santaella.  

Ninoska Clocier, presidenta del Instituto Nacional de Deportes y Juan José Rujano, presidente del Comité Paralímpico de Venezuela también formaron parte de la celebración de esta fecha clave.

Para celebrar los 500 días para los Juegos Olímpicos, este 14 de marzo, se llevó a cabo un evento mundial con actividades deportivas durante 24 horas a 500 días del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Según el programa previsto, a escala planetaria se realizaron encuentros deportivos de una hora de duración, entre las 09:00 y las 10:00, hora local, comenzando por Nueva Zelanda. Como parte de esta acción enmarcada en el espíritu olímpico y paralímpico, en cada país se rindió honor a sus atletas. Las redes sociales sirvieron de plataforma para el seguimiento del peculiar relevo, acompañado de actividades como exposiciones, conferencias y mesas redondas.

Venezuela invicta en el Clasico

MIAMI, FLORIDA – MARCH 12: Salvador Perez #13 of Venezuela celebrates with teammates after hitting a home run in the second inning against Puerto Rico at loanDepot park on March 12, 2023 in Miami, Florida. Eric Espada/Getty Images/AFP (Photo by Eric Espada / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

MIAMI — Salvador Pérez sacudió un jonrón, conectó dos dobles, disparó un sencillo y totalizó cinco carreras impulsada para que Venezuela se mantuviera invicta en el Clásico Mundial de Béisbol con una victoria 9-6 ante Puerto Rico el domingo.

Los venezolanos (2-0) desataron un ataque despiadado en las primeras dos entradas ante el abridor puertorriqueño José Berríos.

Fabricaron cuatro anotaciones en la parte alta del primer acto. Pérez produjo una carrera con un sencillo y Anthony Santander procedió con su segundo jonrón del torneo, un batazo de tres carreras que se fue por el jardín derecho.

Pérez se puso arriba 7-0 en el segundo con un cuadrangular de tres anotaciones ante el relevista Fernando Cruz.

“No hay límite para uno”, dijo Pérez, el receptor de 32 años de los Reales de Kansas City. “Uno sale a competir cada vez que te pones el uniforme. Esto es un poquito especial porque estás representando a nuestro país. Por eso es que celebramos hasta los toques”.

Casi todos los integrantes de la alineación titular venezolana dieron al menos un hit, con el tercera base Eduardo Escobar la excepción. Como bateador designado, el histórico Miguel Cabrera jugó por primera vez en este Clásico y pegó un sencillo al irse de 4-1.

Pérez esculpió una producción de 4-4 en la noche y fue sustituido por Omar Narváez en la sexta entrada.

Cortesia #MLB

LNB abre proceso de inscripción de jugadores para el Draft 2023

SANTO DOMINGO.- La Liga Nacional de Baloncesto (LNB) inició este viernes su proceso de inscripción de nuevos jugadores con miras al Draft de Novatos 2023 del circuito de primera división.

Los jugadores con intención de declararse elegibles para ser seleccionados por los ocho equipos de la Liga deberán llenar un formulario electrónico en el siguiente enlace:

El llamado a inscribirse en el Draft 2023 también va dirigido a todos los clubes y asociaciones del país, además de los jugadores con ascendencia dominicana que militan en el baloncesto de la NCAA, en las ligas europeas y en el resto del mundo.

Antonio Mir, presidente de la LNB, explicó que el plazo de inscripción será hasta el 7 de abril y que más adelante se anunciará la fecha oficial de la celebración del Draft 2023.

En la primera ronda, los Cañeros del Este tendrán la primera escogencia, seguidos de los Metros de Santiago, los Marineros de Puerto Plata y los Reales de La Vega. Los Soles de Santo Domingo Este elegirán en la quinta posición, completando la lista los Titanes del Distrito Nacional, los Indios de San Francisco de Macorís y los campeones Leones de Santo Domingo.

El año pasado se inscribieron un total de 183 jugadores y el primer pick resultó A.J. Bramah por los Indios. En el 2021 se registraron más de 200 y del grupo L.J. Figueroa fue escogido primero por los Leones.

El Draft de la LNB tiene una gran historia, ya que ha sido la vía de ingreso a la Liga de estelares de la categoría de Gerardo Suero, Eloy Vargas, Rigoberto Mendoza, Juan Miguel Suero, Jhonatan Araujo, Gelvis Solano, entre otros estelares del baloncesto dominicano.

La temporada 2023 de la LNB está prevista para comenzar a principios de mayo.