Archivo de la categoría: #EsVenezuela

Carabobo Cuna del Deporte Venezolano

El Estado Carabobo siempre se ha caracterizado por ser el lugar de origen de destacados atletas en la República Bolivariana de Venezuela, podemos mencionar a una nueva generación  liderada por  la campeona olímpica de buenos aires 2019 Katherine Echandia (Pesas), la campeona panamericana de karate 2019 Claudimar Garcés (Karate), la talentosa campeona suramericana de 110 mts  con vallas  Génesis Romero (Atletismo), la esperanza olímpica Nathaly Grimán (Lucha) y una generación ya consagrada integrada por atletas de la talla de Albert Subirats (Natación), Yaniuska Espinosa(Pesas), Norisbeth Agudo y Gabriela Brito (Voleibol de Playa), Génesis Rodríguez (Atletismo), entre otros.

    En esta ocasión el estado es sede de los Juegos Estudiantiles “Batalla de Carabobo 2019” para promover el deporte escolar en la entidad, una de las instalaciones que albergará la actuación de estudiantes atletas en diversas disciplinas será el complejo deportivo Unidad Educativa de Talento Deportivo, ubicada en el sector La Isabelica, al  Sur de la ciudad de  Valencia.

   Esta edición de los juegos reúne a los futuros talentos deportivos provenientes de los 14 territorios escolares existentes en la región y cuenta con la organización de la coordinación de Educación Física y Deportes Escolar de la División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo en conjunto con FUNDADEPORTE y la Secretaría Bolivariana de Educación.

   El Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro, el Ministerio del Poder Popular para la Educación bajo la batuta del Ministro Aristóbulo Istúriz y la Zona Educativa de Carabobo con la coordinación de la Directora  Aymara Aguiar  promueven de forma acertada el deporte en nuestra Patria.

   Aguiar en su excelente gestión busca en esta edición de los Juegos Escolares  fomentar la hermandad y captar a los nuevos talentos que representarán a Venezuela.

Un aspecto importante a destacar es la inclusión de la rama de Educación Especial, que en esta edición de la justa deportiva está enmarcada en los  198 años de la Batalla de Carabobo. Edward Silva

COV lamenta desaparición de Pedro Gamarro

Prensa COV – El Comité Olímpico Venezolano, su presidente, profesor Eduardo Álvarez, y su Junta Directiva, expresan su más hondo pesar por la desaparición física de nuestro eterno campeón de corazón Pedro Gamarro, subcampeón en la magna cita del deporte universal hace más de 40 años.

Pedro Gamarro, originario del estado Zulia, fue el cuarto medallista olímpico de nuestro país y primero de plata, luego de su actuación en los Juegos de Montreal ‘76, donde despachó a quien para entonces era el campeón olímpico y mundial de su categoría (welter), el cubano Emilio Correa, al monarca europeo, el yugoslavo Marjan Benes, al mejor del últimpo torneo panamericano, el estadounidense Clinton Jackson, y al alemán del oeste Reinhardt Skricek y al del este Jochen Bachfeld, el único que logró derrotarlo, en una cuestionada decisión.

El presidente del COV, profesor Álvarez, la secretaria general, doctora Élida Párraga, el presidente del Consejo de Honor, profesor Efraín Velásquez, el secretario general de la Federación Venezolana de Boxeo, Williams González, y un grupo de ex compañeros de Gamarro en la selección nacional, protagonizaron una parada ceremonial frente al segmento dedicado al zuliano en el Museo Olímpico, ante el cual depositaron una ofrenda floral.

“Desde el COV todos los trabajadores, sus compañeros de selección, entrenadores, atletas, le brindamos un pequeño homenaje y le expresamos a su familia que sentimos mucho la pérdida física de Pedro Gamarro”, lamentó el presidente Álvarez.

“Pedro fue mi amigo, yo estuve en esos Juegos donde logró su medalla de plata, en un combate donde a mi juicio le quitaron el triunfo”, comentó el entrenador Alfredo Lemus, quien también forma parte de la rica historia olímpica del boxeo venezolano.

“Gamarro dejó una huella imborrable en nuestro deporte, puso en alto el nombre del país y siguió siendo ejemplo a lo largo de toda su vida”, destacó la doctora Párraga, quien agregó que en la casa del olimpismo nacional se guardarán tres días de duelo en memoria de Gamarro.

venezuela concluye en la novena posición

Prensa Judo – Pedro Pineda concluyó séptimo y Anthony Peña no tuvo suerte, en el cierre del Panamericano de Judo Adulto, disputado en Lima, Perú.

En la tabla de posiciones por países, Venezuela se ubicó en la novena casilla con dos medallas de bronce (Sergio Mattey y Elvismar Rodríguez) y dos quintos puestos (Anriquelis Barrios y Noel Peña).  

En cuanto al escalafón de la Confederación Panamericana de Judo, Elvismar Rodríguez es tercera de los -70 kilogramos igualada en 500 puntos con la colombiana Yuri Alvear. Anriquelis Barrios también es tercera en los -63 kilos, en la lista que lidera la cubana Maylin del Toro. Ricardo Valderrama, por igual, es tercero en los -66 kilogramos.

Sergio Mattey es sexto en los -73 kilos y Noel Peña es séptimo en los -91 kilogramos.    

Anthony Peña es duodécimo en los -90 kilos. Pedro Pineda es octavo en los +100 kilos. En los -48 kilogramos, María Giménez está en el puesto 16 y Marlyn Castillo es 17.

Pineda inició la jornada con victoria por ippon ante el mexicano José Cuevas. Luego cayó por la misma vía ante el brasileño Rafael Silva. En la fase de repechaje cedió por ippon ante el chileno Francisco Solís para concluir en la séptima casilla.

Anthony Peña en los -90 kilogramos, perdió ante el dominicano Robert Florentino por ippon a los 3 minutos, 18 segundos de combate.   

Caracas continua su racha ante Magallanes

AVN /

Los Leones del Caracas, Cardenales de Lara y Tigres de Aragua conquistaron este martes sendas victorias en la jornada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) 2018-2019.

El triunfo de los Leones del Caracas se dio en el encuentro disputado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, estado Carabobo; tras vencer 8-2 a los Navegantes del Magallanes, la tercera victoria en fila de los Melenudos a la «Nave turca».

Anteriormente, los Leones del Caracas habían vencido a los Navegantes del Magallanes con pizarra de 7-1 y con marcador de 10-0.

Por su parte, los Cardenales de Lara vencieron con marcador 9-1 a los Tiburones de La Guaira, en un encuentro realizado en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

En el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, estado Aragua; se llevó a cabo el partido entre Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua; que terminó con la victoria del equipo local con pizarra de 7-4.

Con estas victorias, los Leones del Caracas se afianzan en la primera posición, seguido por Cardenales de Lara, mientras que Tigres de Aragua se ubican en la sexta casilla de la tabla, de acuerdo a la LVBP.

A continuación la tabla de posiciones: 

EQUIPO JJ JG JP
Leones 16 11 5
Cardenales 15 10 5
Bravos 15 9 6
Águilas 14 7 7
Navegantes 14 7 7
Tigres 13 5 8
Caribes 14 5 9
Tiburones 15 4 11

María Giménez: la judoca que brilla en los 44 kg

“Me defino como una persona alegre y obstinada”, explica entre risas, María Giménez, una joven promesa del judo venezolano que representará al país en los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018.

Giménez transmite dulzura. Con 16 años ya empezó a escribir páginas doradas en los 44 kg de la historia del deporte de Venezuela. En 2017, la nacida en Puerto Ordaz, Bolívar, se alzó con oro en los II Juegos Suramericanos de la Juventud, a su vez, volvió a hacer de las suyas en el Panamericano Cadete y Junior, Santo Domingo 2018 al ubicarse en lo más alto del podio. En Argentina, repitió el primer lugar en la categoría cadete, mientras que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, cerró de tercera.

“Los Juegos Suramericanos fueron muy importantes para mí. Fue mi segunda competencia internacional y me esforcé bastante para ser campeona”, explica Giménez, quien inició a los seis años a practicar judo. “Veía a mi hermano entrenar y por qué no hacerlo yo también, si este deporte es tanto para hombres como para mujeres”.

La clasificada a los Juegos Olímpicos Juveniles, expresó su admiración por la judoca Elvismar Rodríguez. “Ella es de mi estado y ha sido compañera en mi club. Me ha ayudado, corregido. Quiero ser como ella porque es una de las mejores”.

Por todo lo alto

Giménez no descansa, trabaja por cumplir cada una de sus metas. “Representar a Venezuela era algo que quería. Mi sueño no solo es ir a unos Juegos Olímpicos, sino continuar dando frutos y siempre dar lo mejor de mí en cada competencia”.

Su sinceridad y humildad la caracteriza. Aunque revela no gustarle la física, entre sus planes está ser criminalística. “Quiero continuar estudiando y entrenando”, añade.

Pasión y disciplina

 

Giménez extendió sus agradecimientos al pilar de su vida: Su familia. “Yo le agradezco a mis padres porque me han dejado entrenar y mis sensei, tanto como los de base, infantil y ahora en cadete porque han creído en mí”.

El mensaje de María Giménez es claro: Nunca hay que dejar a un lado los sueños, independientemente de lo difícil que creas que sean. “A pesar de que hayan personas que te digan que no puedes tienes que seguir esforzándote para decirle al mundo que sí puedes con todo”.

Venezuela suma 54 clasificados rumbo a Buenos Aires

(Prensa COV ) Natación venezolana aseguró dos cupos a la justa ju54 atletas venezolanos estarán presentes en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán desde el 6 al 18 de octubre en Buenos Aires, Argentina.

El patinaje, se suma a los 15 deportes en donde la delegación criolla defenderá el tricolor: Atletismo, lucha, ecuestre, triatlón, natación, levantamiento de pesas, balonmano femenino y masculino, voleibol playa femenino y masculino, pentatlón, vela, baloncesto 3×3, bmx freestyle, gimnasia, judo y esgrima.

Gustavo Rodríguez será el encargado de representar a Venezuela en velocidad. A su vez, Silenis Vargas y Francisco Díaz buscarán el podio en Lanzamiento de martillo y 110 m vallas.

¡El futuro es nuestro!

La natación venezolana, la cual cuenta con cinco atletas que lograron la marca A para la clasificación de la justa (Aitor Fungariño, Enrique Andrade, Lismar Lyon, Fabiana Pesce y Andrea Santander), ya tiene cuatro cupos asegurados.

La cuota máxima por país es de 4 nadadores femeninos y 4 masculinos, solo si el país se ubicaba entre los primeros 16 en el 17th FINA World Championships en Budapest – Hungría. La nación que no entrara en esta condición, podía clasificar 2 atletas femeninos y dos masculinos según el ranking del sistema de puntos de FINA.

Cabe destacar que fueron asignados a Venezuela dos cupos país bajo las cuotas de universalidad (uno femenino y otro masculino)

“Se hicieron todas las gestiones y logramos que nuestra natación vaya a Buenos Aires con cuatro atletas hasta el momento. Esto fue un trabajo del Comité Olímpico Venezolano y de la Federación de Deportes Acuáticos. Nos comunicamos con la Federación Internacional de Natación, y otros entes, explicamos esta situación y nos asignaron un cupo más. Ellos son héroes nacionales y merecen estar en Buenos Aires”, expresó el Prof. Eduardo Álvarez, presidente del COV.

Venezuela se quedó con el título cadetes del Panamericano de judo

«En esta competencia me sentí muy segura de mi misma pero no confiada, sabia quienes eran mis rivales así que ya iba con una mínima idea a que me enfrentaría», indicó la judoca María Giménez

Con cuatro medallas de oro y dos de plata, la selección cadetes de judo consiguió el campeonato de la Copa Panamericana que se disputó el fin de semana en Lima, Perú.

La representación nacional logró sumar puntos en su lucha por sellar el boleto a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, Argentina, programado para octubre.

Las doradas fueron ganadas por María Giménez (44 kg), Willis García (-60kg), Eliana Aguiar (-70kg) y Carlos Páez (-81 kg), mientras que las de plata recayeron sobre Roxelis Velazco (-63kg) y Ramsés Anselmi (-90kg).

«En esta competencia me sentí muy segura de mi misma pero no confiada, sabia quienes eran mis rivales así que ya iba con una mínima idea a que me enfrentaría», indicó la judoca María Giménez

En tanto, la selección junior alcanzó una de oro a través de Iván Salas (-60 kg) y una de bronce obtenida por Andrés Pariche (-66 kg). En total, Venezuela ganó ocho medallas en el Panamericano (5 de oro, 2 de plata y 1 de bronce).

El combinado de judo se preparará ahora para encarar el último circuito de la Copa Panamericana Cadetes y Junior, que se realizará en Montreal, Canadá, entre el 29 y 30 de junio.

Comité Olímpico Venezolano visita ODEPA

( Zaga Deporte ) El Comité Olímpico Venezolano a través de su presidente ,el  Prof Eduardo Álvarez sostuvo reunión de trabajo con  Neven Ilic presidente de la organización deportiva panamericana ODEPA  en la ciudad de MIAMI, informo a través de su cuenta oficial  en twiter la organización deportiva @PanamSport.

Dentro de los temas del encuentro  se abordó  el nombramiento del presidente de la comisión de desarrollo deportivo de Panamsports y  las necesidades de los CON del área americana en lograr avances técnicos y de rendimiento de sus atletas en deportes estratégicos, crear centros de preparación  en países en vías de desarrollo deportivo. Consolidar el proyecto de capacitación de entrenadores de alto nivel y planificar plan perspectivo para Paris 2024, con tope de evaluación en Tokio 2020

Venezuela enfrentará a Colombia en amistoso en septiembre

El próximo 7 de septiembre, Venezuela enfrentará a su similar de Colombia en un partido amistoso que se disputará en el Hard Rock Stadium, en Estados Unidos, como parte de la preparación de cara a la Copa América 2019.

La información fue confirmada por el presidente de CNN Sports, Henry Cárdenas, quien se dijo complacido de «presentar a estos dos equipos talentosos» en un espectáculo que se prevé majestuoso. De igual modo, autoridades del recinto deportivo reafirmaron la convocatoria del partido a través de su cuenta de Twitter.

El duelo, correspondiente a una fecha del calendario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), significará el retorno de la selección nacional a las canchas, luego de diez meses sin protagonizar encuentro alguno.

El partido entre Venezuela y Colombia servirá además como antesala a las eliminatorias mundialistas a Qatar 2022.

La Vinotinto, dirigida por Rafael Dudamel, se ubica en la posición 33 del ranking FIFA con 755 puntos, tras subir seis escalones respecto a la última actualización del listado.

Doble corona para la esgrima en la última jornada

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 1 de Junio) Los equipos de sable femenino y espada masculina se coronaron en la última jornada de la esgrima, para confirmar a Venezuela una vez más como el gran dominador de este deporte en Juegos Suramericanos, con un total de cinco medallas de oro, dos de plata y cinco de bronce.

La cuarteta de sable, integrada por Shia Rodríguez, Milagros Pastrán, Luismar Banezca y Jornely Velásquez, pasó bye la primera ronda, liquidó 45-19 a Chile en semifinales y sometió a Argentina 45-41 en la final.

Por su parte, el equipo de espada del campeón individual Rubén Limardo, sus hermanos Francisco y Jesús, y Gabriel Lugo, también se saltó los cuartos de final y entró directamente en semifinales, con una victoria 45-26 sobre Brasil.

 

En la final, el conjunto criollo se deshizo de Argentina por 45-41, para mantener completar el paso de la espada por Cochabamba con tres  oros y un bronce.

 

Rubén Limardo tuvo palabras de elogio hacia sus compañeros: “Son muchachos jóvenes que guerrearon, nos sentimos un poco cansados, pero no nos pegó la altura, como pensábamos. Este equipo de Argentina nos ha ganado dos veces en Copas del Mundo, por eso no podíamos bajar la guardia con ellos”.

 

“Este es un equipo que puede dar mucho más”, admitió Francisco Limardo. “Ahora nos toca continuar en Polonia con la preparación para el Panamericano de Cuba, que es clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Lima 2019”.

 

“A pesar de que soy en teoría el más ‘flojo’ del equipo, siempre me concentro en dar lo mejor de mí”, agregó Jesús Limardo, que fungió de entrenador, asesorando a sus compañeros. “Una de mis metas es seguir los pasos de mi tío (Ruperto Gascón) y convertirme en un gran entrenador”.

 

“Es mi primer Suramericano y le decido este triunfo a toda Venezuela”, remató Gabriel Lugo.