Archivo de la categoría: #Tokyo2020

Venezuela ultima detalles para una “participación histórica en JJOO”

Cuando restan 50 días para que suba el telón de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la delegación nacional posee “todas las garantías logísticas, económicas y de bioseguridad para cumplir en Japón con una actuación histórica”, señaló el Ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, durante una rueda de prensa ofrecida en el Salón “Morochito” Rodríguez del Instituto Nacional de Deportes,  que contó este jueves con la participación del presidente del Comité Olímpico Venezolano, Prof. Eduardo Álvarez.

“Hoy le presentamos al país y al mundo 28 clasificados en diez deportes y 14 modalidades, además de 82 atletas que se mantienen en la ruta de clasificación y tenemos pendientes 19 eventos clasificatorios olímpicos y paralímpicos”, señaló el titular de la cartera deportiva nacional, discurso secundado por la primera autoridad del COV.

“El Comité Olímpico ha venido promoviendo los valores del humanismo y el olimpismo por todo el país con el ‘Abanderado por el pueblo’, un programa que ya es tradición en Venezuela y del que se decidirán del 11 al 20 de junio los nombres del hombre y la mujer que portarán la bandera en representación de los 30 millones de venezolanos”, abundó Álvarez.

Yulimar Rojas y Robeilys Peinado (atletismo), Orluis Aular (ciclismo ruta), Daniel Dhers (BMX Freestyle Park), Andrés Lage (vela), el equipo de voleibol masculino, Rubén Limardo (espada), Antonio Díaz (kata), Karen León (judo), José Guipe y César Amaris (remo), José Quintero (sable), Óscar Ariza (clavados), Gabriel Maestre y Nalek Korbak (boxeo), Rosa Rodríguez (atletismo) e Irismar Cardozo (boxeo), son, en orden cronológico, los 28 nombres criollos con licencia olímpica a Tokio.

Venezuela suma a la fecha nueve atletas clasificados por ranking olímpico y mundial que son Jonathan Vegas (golf), Elvismar Rodríguez y Anriquelis Barrios (judo), Yusleidy Figueroa, Naryuri Pérez, Julio Mayora y Keydomar Vallenilla (pesas), Omailyn Alcalá (boxeo) y un cupo país en ecuestre.

Estos nueve atletas están a la espera del cierre de sus procesos a partir de mediados del presente mes, y además hay una cifra de 40 venezolanos que están disputando la clasificación olímpica en béisbol, baloncesto, voleibol de playa masculino y femenino, aguas abiertas y atletismo.

De igual forma, hay un número de cinco casos especiales pendientes por invitación, wild card y una protesta, en boxeo, lucha, natación, taekwondo y esgrima.

100% seguros

Uno de los puntos clave de la reunión fue el tema de la bioseguridad de la delegación nacional, tema que, según Maldonado, “será cubierto en un 100% para tres grupos que son los olímpicos, paralímpicos y los atletas en ruta a los Panamericanos Júnior”.

“Aunque el Comité Olímpico Internacional señaló no ser una obligatoriedad el tema de la vacunación, nosotros queremos que todos nuestros representantes estén vacunados en Tokio”.

Bajo este panorama el ministro informó que a la fecha el 79% de los atletas clasificados han sido vacunados y el otro 21% recibirá sus respectivas dosis a partir de los próximos días.

“A finales de mes gran parte de la delegación que sale a Tokio recibirá la segunda dosis de su vacuna. Hemos vacunado también a los atletas que están en ruta de clasificación”, puntualizó.

Preparación en China o Japón

La preparación de los atletas clasificados a Tokio 2020 de Venezuela pasa por dos propuestas, explicó el Maldonado: “La primera es la posibilidad de que lleguemos antes a Japón y así los muchachos se adecúen al uso horario y el clima, pero también estamos adelantando la posibilidad de ir a China”.

“Estas propuestas serían de acuerdo a las necesidades técnicas de cada deporte”, resaltó.

“Venezuela, su delegación y todo lo que ello implica, tienen garantizada la preparación, la logística y los recursos necesarios porque como Gobierno estamos seguros que tendremos una histórica participación en Tokio 2020”, proyectó el ministro.

Otro ítem a destacar fue el proceso de documentación de los atletas, técnicos y demás personas vinculadas a la delegación nacional que pernoctará en Japón desde antes del arranque de los Juegos.

“Quiero agradecer a la gente del SAIME por el respaldo que nos han dado con el tema de los pasaportes. Ha sido un apoyo clave para el deporte”, explicó el ministro, resaltando que “hemos sostenido reuniones con la viceministra para Asia, Cayapa Rodríguez, con quien articulamos las acciones logísticas  para el apoyo del personal que estará fuera de la Villa Olímpica en Japón”.

Altas expectativas

Tres de los 28 clasificados a Tokio 2020 estuvieron presentes en la reunión con la prensa nacional a falta de medio centenar de días para su debut olímpico: el sablista José Félix Quintero y los púgiles Nalek Korbaj e Irismar Cardozo.

“Estoy muy contento porque ya falta menos para Tokio. Nos estamos preparando con mucho esfuerzo y muchas ganas”, explicó el sablista, quien obtuvo su cupo en el Preolímpico de Costa Rica.

Korbak, campeón bolivariano y suramericano, además de ser medallista en los panamericanos de Lima 19’, dijo estar “entusiasmado de poder cumplir con uno de sus sueños de niño: subir al ring de unos Juegos Olímpicos”.

Cardozo, peso mosca, será la segunda representación histórica del boxeo femenino en la magna justa deportiva universal: “Estoy entrenando muy duro para dejar a mi país en alto. Serán unos grandes Juegos Olímpicos para Venezuela”.

La delegación venezolana que se mantiene en ruta olímpica y paralímpica ha ganado en lo que va de 2021 un total de 174 medallas: 70 de oro, 60 de plata y 44 de bronce en diez deportes: pesas, atletismo, deportes acuáticos, ciclismo, lucha, esgrima, judo, voleibol, remo y para – potencia.

A 50 días de Tokyo 2020

youtube.com/watch

Venezuela venció a Cuba en su estreno preolímpico

Prensa COV – El encuentro comenzó con una buena ofensiva de Venezuela. En el mismo primer inning Juniel Querecuto se embasó con boleto, luego Hernán Pérez hizo lo propio con sencillo y Carlos Pérez abrió el marcador con cuadrangular de tres carreras por el jardín izquierdo.

Por su parte, Aníbal Sánchez comenzó el encuentro un poco desordenado con la ubicación de sus lanzamientos, pero los ajustes pertinentes y la defensiva criolla le ayudaron a salir airoso en los primeros tres episodios de labor.

Justamente fue en el tercer inning cuando Venezuela volvió a herir al abridor Cubano, Lázaro Blanco. Doblete de Juniel Querecuto y sencillo del encendido Carlos Pérez produjeron la cuarta rayita del compromiso.

La cuarta entrada acercó al conjunto cubano en el marcador gracias a un cuadrangular de dos carreras de Erisbel Arruebarruena que encontró a Yosvani Alarcón en circulación.

En el episodio número cinco volvieron a hacerle daño con la ofensiva a Aníbal Sánchez. Roel Santos se embasó por golpe y luego anotó gracias a doble de Yadir Mujica. El encuentro se colocaba cerrado 4-3 en ese momento.

Sin embargo, el manager Alguacil movió su bullpen para contener el despertar del equipo isleño. Danny Rondón y Adrián Almeida se juntaron para sacar los tres outs que apagaron el fuego cubano.

La sexta entrada sirvió para que Venezuela tomara un poco de aire en el marcador. Hernán Pérez como primer bateador, disparó jonrón solitario por el jardín central que amplió la ventaja a cinco carreras.

Más adelante en el octavo inning, Robinson Chirinos subió una carrera más al marcador con un batazo solitario de cuatro almohadillas.

Cuba intentó revertir el desenlace del juego en la parte baja del noveno inning y casi lo consigue luego de un cuadrangular de dos carreras de Lisban Correa que puso la pizarra 6-5.

No obstante, Gabriel Moya y luego Moisés Gómez con el candado cerraron la primera victoria del preolímpico para Venezuela.

Aníbal Sánchez culminó su apertura con 67 picheos en 4 entradas completas; 8 hits recibidos, 1 cuadrangular, 3 carreras, 1 boleto y 2 ponches.

En el bateo los más destacados fueron Carlos Pérez de 4-3 con jonrón y cuatro impulsadas, Hernán Pérez de 5-3 con una empujada y Alexander Palma de 5-3.

El próximo compromiso de nuestra selección nacional es mañana a la 1:00 p.m. en Port Saint Lucie ante Colombia.

Eduardo Álvarez, Pdte. del Comité Olímpico Venezolano extendió sus felicitaciones a la Federación Venezolana de Béisbol luego de la victoria y les deseó mucha suerte para sus siguientes compromisos.

COV se reune con federaciones Nacionales

Luego del lanzamiento de Abanderado por el pueblo a falta de 80 días, el Comité Olímpico Venezolano, su Jefatura de Misión para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, realizaron reunión virtual con representantes de las federaciones deportivas nacionales que tienen atletas clasificados y las que están en ruta, un primer encuentro con un número de ellas, en aras de poder informar de primera mano y directamente la actualidad de listados largos, logísticas de llegada, preparación y la actualización de los playbooks para asistir a la cita olímpica.

En la reunión que se llevó de manera virtual, estuvo presente el presidente del ente olímpico, Eduardo Álvarez Camacho, junto con el Jefe de Misión Arturo Castillo, el Director Técnico de los Juegos Víctor Vargas y el equipo que conforma la misión para Tokio 2020.

“A menos de 80 días para la ceremonia inaugural, ya hemos venido trabajando con cada federación, brindándole toda la información que nos hace saber el Comité Organizador de Tokio y el Comité Olímpico Internacional, de todo lo que depara la justa deportiva de Japón, nosotros como ente olímpico nacional debemos cumplir con los procesos que se emanan para realizar las debidas inscripciones de nuestra delegación, cumpliendo firmemente con las indicaciones que ellos envíen en sus respectivos manuales de acreditación, por tal razón es nuestra responsabilidad y labor a través de nuestra Jefatura, poder darles a cada federativo la información correspondiente” resaltó Eduardo Álvarez presidente del COV.

El ciclo de reuniones contó con la presencia de nueve representantes de la federaciones deportivas nacionales, correspondientes a los deportes de Atletismo (Pdte. Wilfreidys León), Ciclismo (Dir. Francisco Pasos), Esgrima (Pdte. Francisco Marín), Judo (Dir. Javier Cardozo), Karate (Dir. Alejandro Castro), Vela (Pdta. María Pérez), Voleibol (Nelson Dellimore), Béisbol (Pdta. Aracelis León) y Boxeo (Pdta. Luisa Benítez).

“Dicha reunión uno a uno con cada federativo, sirvió para aclarar y revisar minuciosamente, cada persona que se incluyó en el listado largo de inscripción PRE-DRM, esto con la intención de que ninguna federación por algún error, haya dejado fuera de ese listado algún personal, entrenador, delgado o atleta, siendo nosotros garantes ante el Comité Organizador de Tokio que dicho PRE DRM esta correcto.” resaltó Arturo Castillo, Jefe de Misión.

Temas como la entrada a Japón, los días de cuarentena previos de los atletas clasificados, la inscripción de DRM, vacunación, traslados desde los sitios donde se encuentren los atletas, tema de atletas candidatos para ser abanderados y cierre de rankings y eventos clasificatorios, fueron los abordados en dicha reunión, la cual dejo con claridad, que el próximo 12 de Julio, en Japón se realizará la inscripción formal (DRM) de nuestra delegación.

“Debemos estar en burbujas en cada uno de nuestros sitios de estadía previos a los Juegos, al menos 14 días, se ha indicado que los atletas, deben estar vacunados previo a la cita, además es de suma importancia que los atletas podrán ingresar a la Villa Olímpica al menos 3 a 5 días antes y cumplir con los debidos protocolos que estará informando la organización de los JJOO, Venezuela hasta ahora con 24 atletas clasificados, Mayo será un mes que podrá dejarnos una cantidad de atletas con boleto a Tokio considerable. Dijo Víctor Vargas

De igual manera la reunión sirvió para hacer entrega de la guía de Tokio donde podrán ver los estadios, su cultura, deportes, mapas entre otros aspectos importantes a su llegada a Tokio – Japón. Guía a full color en formato PDF.

ABANDERADO POR EL PUEBLO

Inicio la campaña para escoger a los dos atletas que podrán desfilar con el estandarte patrio, una dama y un caballero, sigue los pasos y se parte de los Juegos

El Abanderado por el Pueblo es una decisión importante  de la que tú formas parte.


Tokio 2020 espera por una dama y un caballero venezolano para llevar el tricolor en el desfile inaugural, y votar es sumamente fácil.

Paso 1: Ingresa desde tu computadora o dispositivo móvil en https://www.covoficial.com.ve/encuesta/vota-por-el-abanderado-del-pueblo/


Paso 2: Selecciona a dos atletas de tu preferencia (una dama y un caballero).

Paso 3: Dirígete hasta la parte baja de la página web y dale dónde dice «votar».

¡Listo! Tu voto será contabilizado junto al de dirigentes, atletas, y todo el país que desde ya grita ¡Yo Quiero mi Tricolor!

Oscar Ariza dio el Salto a Tokyo

Prensa COV – El Centro Acuático Tatsumi, en Koto-Ku, Tokio – Japón, fue el escenario donde Oscar Ariza de 21 años, consiguió su cupo directo a la cita olímpica de Tokio 2020, tras quedar ubicado en la posición 17, entre 46 participantes de la prueba de Plataforma 10 metros Masculino, con 394.35 puntos en las preliminares de la tercera jornada de la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Natación (FINA). El criollo venia de menos a más, su dos últimos saltos fueron fundamentales, para lograr la plaza a la justa universal.

“Me siento bien, super contento, orgulloso, por toda la gente que me ha apoyado, mi entrenador siempre atento a mi desempeño. Tengo demasiados sentimientos encontrados en este momento, lo que si se, es que estoy muy feliz de estar por primera vez en unos Juegos Olímpicos, agradezco, primeramente mi familia y dios quien ha escuchado mis palabras siempre antes de acostarme y nuevamente agradecido con todos los que han creído en mi, mi gente de Barquisimeto, estoy agradecido y ARRIBA VENEZUELA, a mi gente de Trujillo, estoy orgulloso de ser gocho como le dicen, a mi tierra trujillana”resaltó con alegría y mucho sentimiento el atleta Oscar Ariza.

El Dato

Oscar Ariza pasó en el puesto 17 a la ronda de semifinales de la Copa Mundial de Clavados FINA, aún esta en competencia para conseguir su ubicación final en el evento. Ariza ya esta clasificado a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

En la misma prueba vio acción el joven de 17 años Jesús González, quien finalizó de 38 con 312.15 puntos.

Ambos caballeros habían participado en la primera jornada en la preliminar de la plataforma 10m sincronizado Oscar Ariza y Jesús González, quienes se ubicaron en la posición 17, de 17 parejas, con 315.12 puntos.

El de Valera durante el presente ciclo olímpico, el segundo en su carrera deportiva, obtuvo varios logros: medalla de oro en Plataforma 10m sincronizada junto a Robert Páez en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, presea de bronce en el Trampolín de 3m en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, un metal de plata  y otro de bronce en los Suramericanos de mayores en Perú y Argentina. También participó en el Mundial de Corea 2019 y en los Juegos Panamericanos Lima del mismo año donde no pudo avanzar a la final.

De esta manera garantiza la continuidad de participación de los venezolanos de manera ininterrumpida en las justas universales de verano, desde la edición de Montreal 1976 hasta la actualidad. Los últimos en asistir en Rio 2016 fueron Jesús Liranzo y Robert Páez ambos compitieron en Plataforma de 10m, culminaron en los puestos 21 y 23 respectivamente.

Reglas de Prevención ante Todo en Tokyo 2020

Con 86 días para la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y 118 días para la apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador de Tokio del Juegos Olímpicos y Paralímpicos (Tokio 2020), el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón acordaron hoy las siguientes medidas para garantizar la organización segura de los Juegos.

Las cinco partes continuarán implementando todas las contramedidas COVID-19 posibles y otorgarán la máxima prioridad a la seguridad por el bien de todos los participantes, incluidos los atletas y el público japonés que será el anfitrión de los Juegos.

1. Desde entonces, las contramedidas COVID-19 incluidas en los Playbooks (libros de reglas) publicados en febrero de este año se han revisado y actualizado significativamente para abordar la aparición de nuevas cepas mutantes de coronavirus y la evolución de la situación de la pandemia. Se han incorporado nuevas reglas que deben ser observadas por todos los involucrados en los Juegos durante su estadía en Japón, y se han actualizado otras, para que los Juegos de Tokio 2020 se puedan llevar a cabo de manera segura. Las medidas más importantes, que fueron acordadas por las cinco partes hoy, aparecen en la segunda edición de los Playbooks y son las siguientes:

Todos los participantes deben realizar dos pruebas COVID-19 antes de su vuelo a Japón.

En principio, los deportistas y todos aquellos que estén muy cerca de los deportistas serán evaluados diariamente para minimizar el riesgo de casos positivos no detectados que podrían transmitir el virus. Las fechas y horarios se establecerán de acuerdo con los eventos deportivos y el calendario.

Todos los demás participantes de los Juegos serán evaluados diariamente durante tres días después de su llegada. Después de los primeros tres días y durante su estadía, serán evaluados regularmente, según la naturaleza operativa de su rol y el nivel de contacto con los atletas.

Todos los participantes de los Juegos deben, en principio, seguir únicamente las actividades que han descrito en su plan de actividades. Deben minimizar el contacto a menos de un metro de los participantes de los Juegos que ya hayan estado en Japón durante más de 14 días y de los residentes japoneses.

Todos los participantes de los Juegos deben, en principio, utilizar exclusivamente vehículos dedicados a los Juegos y no están autorizados a utilizar el transporte público.

Todos los participantes de los Juegos deben, en principio, comer solo en los lugares limitados donde se hayan implementado contramedidas COVID-19, incluidas las instalaciones de catering en las sedes de los Juegos, el restaurante de su alojamiento y sus habitaciones, utilizando el servicio de habitaciones o la entrega de alimentos.

Los Playbooks se han desarrollado con base en la ciencia, beneficiándose de los conocimientos adquiridos durante la evolución de la pandemia de COVID-19. Además de implementar las herramientas más efectivas que se utilizan en toda la sociedad, como el uso de mascarillas, la higiene personal y el distanciamiento físico, también se basan en la experiencia de cientos de eventos deportivos que han tenido lugar en todo el mundo durante la pandemia, que se han llevado a cabo. de forma segura, con un riesgo mínimo para los participantes y la población local. Se basan en el trabajo en curso del Grupo de trabajo de todos los socios, que incluye al Gobierno de Japón, el Gobierno Metropolitano de Tokio, el Comité Organizador de Tokio 2020, el COI, el IPC, la Organización Mundial de la Salud y expertos y organizaciones independientes de todo el mundo. Se espera que se publique una tercera versión de los Playbooks en junio. Al igual que con todas las versiones anteriores, se tendrán en cuenta los últimos avances científicos.

Keydomar Vallenilla: un bronce con sabor amargo en el Panamericano

El criollo destacó en arranque pero se eliminó sin levantamientos válidos en el envión del Preolímpico de Santo Domingo

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Jueves, 22 de Abril) La euforia de las primeras jornadas dio paso a la incredulidad y la preocupación, luego de que uno de las principales apuestas de la selección venezolana de pesas, Keydomar Vallenilla, se eliminara sin levantamientos válidos en los 96 kgs del Preolímpico Panamericano, con lo que queda obligado a una actuación destacada en el Iberoamericano y Open de Cali, último evento válido para la clasificación a Tokio 2020.
Vallenilla apareció con una primera alzada exitosa de 170 kgs en el arranque, falló con 175 en su segundo intento y concretó ese peso en el tercero, lo que le valió la medalla de bronce, detrás del canadiense Boady Santavy (181) y el colombiano Jhonatan Rivas (180).
En el envión pagó el precio de una apuesta ambiciosa. Salió con un peso de 210 kgs, cinco kilos superior a su récord personal de 205 (registrado en los Panamericanos de Lima 2019) para tratar de marcar diferencia en el total con Rivas, Santavy y el estadounidense Nathan Charles Damron, el otro hombre fuerte del doble movimiento.
En el primer intento estuvo cerca de concretar el peso, pero falló en la segunda parte de la ejecución. En los dos siguienes estuvo mucho más lejos de repetir una marca que ha hecho 16 veces en entrenamientos, pero que presentaba por primera vez en un evento oficial.
Vallenilla, ex campeón mundial menor, subcampeón del planeta en juvenil y bronce universal en adultos, estaba entre los ocho primeros del ranking de clasificación olímpica antes del Panamericano. Ahora debe ratificar esa posición en Cali, del 10 al 15 de mayo.
El Preolímpico Panamericano continúa este jueves con tres venezolanos en acción, Naryury Pérez y Dayana Chirinos en los 87 kgs y Jesús González en los 109.

Julio Mayora : Cuenten Conmigo

El venezolano julio mayora,participó en la división de los 73 kgs , del Campeonato de pesas de Mayores clasificatorio a los juegos olímpicos de Tokyo 2020. evento realizado en Santo Domingo República Dominicana.

Mayora impuso nuevo record panamericano en arranque cuando en su tercer movimiento logró superar los 156 Kgs . En envión el venezolano no tuvo la misma suerte al fallar en dos intentos los 189 Kgs. quedándose con el segundo lugar con 185 Kgs en envión . superado por el representante de estados unidos Clarence Cummings quien totalizo 343 Kgs contra 341 de Mayora.

en exclusiva para el Comité Olímpico Venezolano Mayora expreso : Vengo en un proceso de recuperación en este camino a Tokyo,tengan muchisima fe,seguiremos la batalla,cuenten conmigo.

Fotos : Federación Dominicana de Pesas

Yusleidy Figueroa dio un paso gigante hacia Tokio 2020

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Martes, 20 de Abril) Yusleidy Figueroa (59 kgs) fue la venezolana más destacada de la jornada en la apertura del Preolímpico Panamericano de Levantamiento de Pesas, que se realiza en el pabellón José Joaquín Puello de Santo Domingo, República Dominicana.

Figueroa se sobrepuso a un arranque en el que se quedó por fuera de las medallas con 96 kgs, y apareció cuando ya solo se disputaba el color de las preseas en el envión con un 120 que la ponía provisionalmente de primera. Luego alzó 123 kgs, pero la mexicana Janeth Gómez la obligó a dar el extra, cuando la sacó temporalmente de la posición de comando, al levantar 124 kgs.

Figueroa respondió con un 125 en su tercer intento que mejoraba por un kilo su récord personal en total, para llevarlo a 218, y le aseguraba las preseas del envión y el biatlón.

“No sé cómo describir tanta adrenalina, estoy muy contenta, muy feliz”, festejó Figueroa, que con este resultado prácticamente se mete en el bolsillo el cupo a Tokio 2020, a la espera de que cierre el ranking mundial el próximo mes. 

Génesis Rodríguez dio un paso gigante para reducir la brecha que la separa de la franja de clasificación olímpica, al ganar el oro del arranque y la plata del total en los 55 kgs, y ahora apuesta sus posibilidades a una buena actuación en el Iberoamericano y Open de Cali, previsto para realizarse del 10 al 15 de mayo.

Rodríguez falló en su primera visita a la plataforma, con la barra cargada con 90 kgs, pero logró ese peso en el segundo intento y mejoró a 92 kgs en el tercero, para quedarse con la medalla de oro del arranque.

En el envión salió con 105 kgs, que logró en su primera tentativa, pero luego falló consecutivamente con 109 y 110 kgs, para quedar fuera de las medallas en esa modalidad, no así en el total, donde su marca de 197 kgs le permitió colgarse la presea de plata.

“Me siento contenta con este resultado, mi felicidad es grande, hay que creer en la fe, la esperanza y la humildad”, declaró Rodríguez, quien se lesionó el músculo aductor de la pierna izquierda al intentar los 110 kgs en envión, por lo que su compañera Katherin Echandía tuvo que subir al podio en su lugar.

“Sufrió una distensión, se le va a hacer su tratamiento y se espera que dentro de dos o tres días vuelva a los entrenamientos”, explicó el entrenador Carlos Pinto, quien sustituyó a la lesionada Rodríguez en la rueda de prensa posterior a la entrega de medallas. “Todavía seguimos en la lucha por su clasificación, esperamos lograrla en el Open de Cali. Confiamos en que si logra entrar a Tokio puede pelear por las medallas en los Juegos Olímpicos”.

En los 49 kgs, Echandía tuvo un día más bien discreto, luego de eliminarse sin levantamientos válidos en el arranque, a pesar de que inicialmente los jueces dieron como válido su segundo intento. Sin embargo, el jurado (una especie de segunda instancia de tres integrantes) anuló ese fallo segundos después. En el envión, Echandía tuvo una sola alzada positiva, con 96 kgs en la barra, con lo que terminó quinta en el doble movimiento y última en total.

“Fuimos perjudicados por el jurado, que cambió la decisión de los jueces”, evaluó Pinto. “Minutos después vimos la repetición y pudimos darnos cuenta de que no había ningún movimiento negativo. Después de eso la atleta se sintió decaída. Podíamos haber hecho mejores marcas”.

El Preolímpico Panamericano continúa este martes con el gran favorito criollo al podio olímpico, el múltiple medallista mundial Julio Mayora, en los 73 kgs.

Las medallas de las pesas en Tokio comienzan a jugarse en Santo Domingo

Prensa COV – Venezuela aspira a asegurar siete cupos en el Preolímpico Panamericano de República Dominicana, con Julio Mayora como su punta de lanza

Cuando se inaugure este domingo el Preolímpico Panamericano de Levantamiento de Pesas, la delegación venezolana estará pensando, naturalmente, en los siete cupos a los que matemáticamente tiene acceso, pero también en sus opciones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, muchas de las cuales ensayará cuando sus atletas salgan a la plataforma quisqueyana.

Son los casos de las tres principales cartas del equipo, Julio Mayora (73 kgs), Naryury Pérez (87 kgs) y Keydomar Vallenilla (96 kgs), que se encontrarán en Santo Domingo con varios de los atletas que podrían estar disputando las medallas en Tokio, muy probablemente con los nuestros en contienda.

Mayora es cuarto del ranking por puntos, válido para la clasificación olímpica, y solo necesitaría estar al 90% de su potencial en República Dominicana, de acuerdo con el delegado del equipo Hugo Vargas, para asegurar su cupo. Pero en el ranking mundial por marcas es segundo del mundo con su récord personal de 349 kgs en total, realizado en los Panamericanos de Lima.

En Santo Domingo el otro americano que aspirará al cupo por ranking mundial será el estadounidense Clarence Cummings, que acumula un poco más de puntos que Mayora pero está dos kilos por detrás.

Vallenilla, otro candidato a pasar por escalafón universal, aparece décimo en su categoría, pero ya China ha anunciado que no inscribirá a Tian Tao, pues no asegura el oro ante el gran favorito, el catarí Ibrahim Elbakh, y Colombia está en duda. De acuerdo con las marcas, cuatro americanos podrían estar involucrados en la disputa de las medallas de plata y bronce: el cafetero Brayan Rodallegas (si clasifica), el canadiense Robert Santavy, el cubano nacionalizado chileno Arley Méndez y Vallenilla.

También por ranking mundial aspiran a pasar Yusleidy Figueroa, quinta por puntos de los 59 kgs, y una atleta más a definir entre Naryury Pérez y Dayana Chirinos en los 87 kgs. Pérez es quinta y Chirinos sexta, separadas por apenas 155 puntos y ocho kilos en el ranking por marcas. En esa categoría cuatro americanas pueden aspirar a la medalla de bronce en Tokio: la chilena María Fernanda Valdés (259 kgs en total), la dominicana Crismery Santana (258), la ecuatoriana Tamara Salazar (256) y Naryury Pérez (252).

“En muchos casos los atletas tratarán de reservarse y hacer solo lo necesario, para no alertar sobre su potencial a los competidores del área que serán rivales directos en Tokio, pero Naryury y y Dayana sí tendrán que darlo todo porque ellas se pelean por el cupo, ya que solo puede ir un atleta por peso”, explica el delegado Hugo Vargas.
”Así será en el Preolímpico Panamericano y en el Iberoamericano de Cali, que se disputa del 10 al 16 de mayo y cerrará el ranking del continente”.

Ese Iberoamericano estaba originalmente previsto para marzo, pero las restricciones de viaje por el COVID-19 obligaron a posponerlo dos meses, y prolongar un poco más el periodo clasificatorio.

En los más de 87 kgs, Yaniuska Espinosa pasaría con cupo panamericano, pero las posibilidades de que lo haga por ranking mundial no están negadas, pues actualmente se dirime la admisión o no de la neozelandesa Laurel Hubbard, una atleta transexual que hasta 2012 compitió en el apartado masculino con resultados discretos, pero desde su transición ha ganado una medalla mundial y figura entre las 10 primeras por marcas.

El otro criollo con posibilidades de clasificar por cupo panamericano es Jesús González, que en este momento tiene la segunda opción de los 109 kgs, detrás del estadounidense Wesley Kitts, pero éste todavía puede entrar por ranking mundial y dejar para el criollo la plaza continental.

Ni tan lejos

Hugo Vargas advierte que, aunque se vean lejanas en el ranking, la campeona olímpica juvenil Katherin Echandía (49 kgs) y Génesis Rodríguez (55 kgs) tienen perspectivas matemáticas.

“Katherin es una atleta de proyección, a la que estamos preparando para el ciclo de París 2024, pero aquí puede beneficiarse por el hecho de que Colombia queda fuera por dopaje, la dominicana (Beatriz Pirón) salió embarazada y otra más se retiró”, explica Vargas. ”Además la estamos preparando para los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali 2021, donde es nuestra carta fuerte”.

Echandía recibió hace tres semanas la buena noticia de que su sorpresivo cuarto lugar en los 45 kgs del Mundial Adulto de Turkmenistán 2018, cuando era aún una atleta menor, se convirtió en una medalla de bronce, por el reanálisis adverso de la muestra antidopaje de una de las rivales que la antecedió.

Rodríguez luce lejana por puntos, afectada por no haber asistido al Panamericano de Guatemala 2019 por problemas de visado, pero es cuarta del mundo por marcas, con el total de 212 kilos que acumuló en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, superior al récord personal de todas las inscritas en Santo Domingo.

Los ocho mejores del ranking mundial por puntos de cada categoría, a razón de uno por país, clasificarán a los Juegos Olímpicos, además del mejor ubicado de cada continente en ese escalafón, un wild card y un atleta japonés. Cada país tendrá un tope de cuatro atletas masculinos y cuatro femeninas.

El Preolímpico Panamericano se disputará en el pabellón de halterofilia José Joaquín Puello de Santo Domingo, con la participación de atletas de 26 países. Este sábado tendrá lugar el congresillo técnico en el que se formalizará la inscripción de los atletas y se oficializará el calendario de competencias.