Archivo de la categoría: #VzlaRumboStgo2017

Marvin Blanco y atletas recorren Santiago de Chile

El embajador de la delegación venezolana, tiene como función, impulsar y motivar a  cada equipo que representa al país en los II Juegos Suramericanos de la Juventud

(Prensa Punto Olímpico) Como parte de las actividades del Comité Olímpico Venezolano (COV), en el marco de los II Juegos Suramericanos de la Juventud, el embajador de la delegación criolla, Marvin Blanco se sumó a conocer Santiago de Chile con los atletas de cada disciplina.

El fondista arrancó su cronograma con actividades que se extenderán hasta el ocho de octubre.

«Esta experiencia ha sido muy bonita y enriquecedora para todos. Hemos recorrido Santiago con nuestros muchachos. Esta es una forma para que ellos conozcan otras culturas, otros lugares y también se diviertan. Ya lograron conocer el Sky La Costanera y La Cordillera», expresó Blanco.

La figura del embajador en los II Juegos Suramericanos de la Juventud es una iniciativa en la que también se realizan actividades culturales y recreativas, lo que servirá para el desarrollo personal y profesional de los atletas.

Echandia a los más alto del podio

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Santiago de Chile, 04 octubre). Katherine Echandia, fue la encargada de hacer sonar las gloriosas notas del himno nacional en el Levantamiento de Pesas, en la categoría  -44 kilogramos de los II Juegos Suramericanos de la Juventud, Santiago 2017. La criolla demostró su poderío al levantar 61 kilogramos en el arranque y 82 kilogramos en envión, 143 puntos en total. La competición se llevó a cabo en las instalaciones del CEO (Centro de Entrenamiento Olímpico) estructura deportiva que forma parte del Comité Olímpico Chileno.

“Estoy muy orgullosa por haber dado todo por Venezuela. Al principió estuve muy nerviosa, es mi primera competencia internacional. Pero, salí segura a buscar la medalla” comentó la campeona luego de colgarse su metal dorado.

Katherine de 16 años de edad, se midió ante Chile, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú. Siendo la colombiana Laura Méndez con 59 kilogramos y Colombatti Naydelin de Ecuador con un peso 48 kilogramos las contrincantes más fuertes en el arranque.

En su primer intento la oriunda de Carabobo levanto 58 kilogramos con comodidad, para luego pedir 61 kilogramos en la segunda oportunidad, demostrando así su poderío en la prueba. En su tercer enfrentamiento aumento el peso a 63 kilogramos, el cual falló. Pero, mantuvo el liderato.

 

En envión aseguró el ORO

La segunda prueba de la disciplina deportiva fue la catapulta de Katherine para demostrar que es la reina suramericana del levantamiento de pesas juvenil. Desde el primer intento se mostró confiada ante sus rivales al pedir en el primer intento 77 kilogramos. El oro lo aseguró en la segunda ronda con 82 kilogramos, sobre Colombia quién se ubicó por debajo con 73 kilogramos en su tercer intento, la peruana Analí Saldarriaga se quedó con 62 kilogramos.

 

Además explicó. “Ya había levantando 85 kilogramos anteriormente, hoy los nervios no me lo permitieron. Pero, sé que tendré más oportunidades de representar a Venezuela y superar el resultado de hoy”.

 

El pódium suramericano se repartió de la siguiente manera: Venezuela oro con 143 puntos, plata para Colombia con 133 puntos y el tercer lugar para la representante de Perú con 109.

Crelia Ramos gana Bronce en Esgrima

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. 01 de octubre)-. La esgrimista Crelia Ramos obtuvo este domingo por la mañana la medalla de bronce en la modalidad sable al caer en semifinales contra la colombiana Jéssica Morales, en el segundo día de competición de esgrima que se lleva a cabo en los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017.

     Ramos llegó a la semifinal al obtener 3 victorias en la fase Poules frente a Luciana Veloz de Ecuador 5 a 2, Amara Martínez de Paraguay por 5 a 1 y Valentina De La Fuente de Argentina por 5 a 0, aunque también sufrió derrotas frente a la chilena Simran Moolchandaney por 5 a 2, luego contra Pietra Peterlini de Brasil con 5 a 4 y, finalmente, contra la misma Jéssica Morales con 5 toques a 3.

    En cuartos aseguró el bronce cuando se impuso nuevamente a la argentina Valentina de la Fuente a quien eliminó con 15 toques contra 11. En semifinales volvió a conseguirse con la colombiana, quien salió vencedora y eliminó a la venezolana con 15 toques a 13.

    Crelia Ramos, suma de esta manera otra medalla para esgrima, que ya contaba con el oro de Hender Medina, también en sable, y la plata de Anabella Acurero en florete, conseguidas el primer día de la competición.

El Sueño Continua

La vida deportiva es como los cuatro horizontes del cielo que conjuga unas páginas doradas en un poemario de Gustavo Pereira.

(Juan Guerra Zaga Deporte)  Londres 2012 el gloria al bravo pueblo cubre la cima y el tricolor sube bajo la mirada de un guayanés que nos entregó la segunda medalla de oro olímpica, Rubén limado, sabía usted que uno de los 4 esperanzas olímpicas sufrió un lamentable accidente  en la antesala de los juegos nacionales de los llanos que lo alejo de la peldana y hoy está aquí junto a mí con el libro de poemas de Gustavo Pereira  y te traemos su testimonio.Mascara Accidente. Noviembre 2007

El 23 de noviembre de 2007 la espada venció la careta de protección y Luymar Hernández recibió una herida profunda punzo penetrante con penetración a bóveda craneal reza informe de la clínica Luis Razetti de Barquisimeto. Su accidente movió los simientos de la federación Internacional de Esgrima ) FIE y mientras se debatía entre la vida o la muerte   A través de la carta urgente 2-08, la FIE había en reunión extraordinaria  informaron que :  debido a un accidente ocurrido en Barquisimeto (Venezuela) durante un entrenamiento de espada con una careta con visera transparente, la FIE había decidido suspender provisoriamente la obligación de utilizar la careta con visera transparente en las competencias Gran Premio de florete, hasta el final de una investigación, con el fin de determinar las circunstancias exactas de las causas de este accidente. Esta decisión se había tomado a causa de la imprecisión de las informaciones recibidas. Firmada por René Roch Presidente para la época.

La lucha por vivir

1-INFORME Medicina Critica 19-12-2007 (accidente) 1 de 2La motivación a un tratamiento invadió lo que antes era su camino olímpico a Londres , el atleta de la selección nacional de espada tenia descartado volver a ser un atleta activo ,sus resonancias motivacional eran aplanadas , un año después podríamos ver que para referirse a luimar Hernández lo llamaban el espadachín milagroso , volvió a caminar con ayuda de muletas y recuperar lentamente sus movimientos

Un camino

El 20 de diciembre del 2007 Inicio de neurorrehabilitaciones permanentes y de por vida para caminar, hablar y poder realizar.

Visita El Sr. Eduardo Dos Santos, Presidente de la Comisión SEMI (FIE), a la ciudad de Barquisimeto estuvo para tratar de llevarse la máscara y poder informar a las Federaciones nacionales sobre el hecho ocurrido, determinando conclusiones no ajustadas a la realidad, el atleta junto a sus más cercanos familiares decidió mantener en su poder la careta del accidente

Eres ejemplo y estas para grandes cosas

Febrero de 2008 encuentro con Hugo Chávez en el teatro principal

Una tarde se encontró con el presidente Hugo Chávez Frías, él es un niño del deporte me pregunto muchas veces sobre mi accidente y abrazando a mi hija me dijo, es tiempo de triunfar eres ejemplo y estas para grandes cosasFOTO CON PRESIDENTE CHAVEZ - ACTO COMPROMISO LUEGO DEL ACCIDENTE (Feb. 2008 Teatro Municipal Caracas)

El 4 de mayo del 2016 Se llega la 1era Ocasión a la ciudad de Madrid a continuar la rehabilitación permanente (Unidad de Daños Cerebral Hospital Beata María Ana – Madrid) y comenzar a evaluar tratamiento a el problema de visión, con el financiamiento de la Fundacion para el Futuro de la Esgrima (VSE), la cual fue referida por el Secretario General de FIE para atender el caso

El 25 de mayo del 2017 se Intervención Quirúrgica en Ojo Izquierdo Hospital Sanitas Zarzuela Madrid – España con éxito y 5 meses después Luymar está aquí en Venezuela.

 

El Sueño Continua

 

Siempre sabía que la esgrima venezolana podía darle una medalla olímpica a Venezuela, estaba convencido que estaría representando a Venezuela en Londres, y nuestra mayor alegría fue ver triunfar a Rubén, eso me motivo a volver y hoy cuando digo que el sueño continua es que debe seguir ayudando en mi nuevo roll a los atletas más jóvenes y en ello dentro de mí el sueño continua.

Luymar carga entre sus manos la invitación a dirigir un campamento de esgrima en España donde reúnen a las promesas de la esgrima mundial. Agradezco al COV y a ustedes de zaga deporte por documentar mi historia, gracias al video documental El Sueño Continua puedo estar hoy en un campamento internacional y ser ejemplo de motivación a los atletas de la esgrima esperanza olímpicas.

 

 

 

 

 

El Fuego Sudamericano ya está en manos de Chile

(Prensa Comité Organizador). En un grato ambiente en el Parque Olímpico de Santiago de Surco, Lima, Perú, se realizó en la tarde hoy la ceremonia del Fuego Suramericano que iluminará los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 entre este 29 de septiembre y 8 de octubre en la capital de Chile y Valparaíso.

El acto del Fuego Suramericano contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico de Perú, Pedro del Rosario; del alcalde de Santiago de Surco, Roberto Gómez; del cónsul de Chile en Lima, Samuel Ossa; del presidente de la Corporación Santiago 2017, Simón Michelow; del secretario general del Comité Olímpico de Chile, Jaime Agliati, y de autoridades locales, quienes efectuaron la solemne ceremonia que en 2103 encendió la llama de los Primeros Juegos en Lima.

En Santiago, la ceremonia se efectuará este viernes 22 en el Estadio Nacional en un horario por confirmar con la presencia del Ministro del Deporte, Pablo Squella; del intendente capitalino, Claudio Orrego, entre otras personalidades.

La llama es el símbolo de la unión de diferentes nacionalidades, lenguas, religiones y razas por un mundo pacífico, tradición de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad Griega que tiene su similar en Suramérica: el Fuego Suramericano.

CORTEÍSA PENSA COMITÉ ORGANIZADOR.

LINK: https://www.santiago2017.com/item/articulo/1141

Diana Ramírez y Yhonnielis Camacho abanderadas por Venezuela en Stgo 2017

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 21 de septiembre. Erwin Quiñonez). Las atletas de Voleibol de Playa, Diana Ramírez y Yhonnielis Camacho, fueron seleccionadas como las abanderadas de Venezuela para los II Juegos Suramericanos de la Juventud que se celebrarán en Santiago de Chile, entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2017. Así se dio a conocer en un acto que se llevó a cabo en el gimnasio Francisco “Morochito” Rodríguez, ubicado en el Instituto Nacional de Deportes, que contó con la presencia del profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano; Marcos Oviedo, jefe de misión de la delegación venezolana a estos juegos, y el ministro del Poder Popular para el Deporte, Pedro Infante, quien fue el encargado de entregar el pabellón nacional a la dupla de voleibol de playa, en nombre del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Ambas serán las encargadas de desempeñarse en este importante rol como lo es llevar la bandera de Venezuela, en la inauguración de este evento juvenil que forma parte del Ciclo Olímpico.

 

Estas chicas, son la dupla femenina de vóley-playa que defenderá el tricolor nacional en estos Juegos Suramericanos de la Juventud.

Actualmente, Ramírez y Camacho son número 3 del ranking nacional en la categoría sub18, por esto, hay grandes expectativas con los resultados que estas jóvenes despiertan en la posibilidad de que lleguen al podio.

Cinco pulgiles Venezolanos estarán en Santiago 2017

La delegación venezolana de boxeo que participará en los II Juegos Suramericanos de la Juventud, que se disputarán en Santiago de Chile desde el próximo 29 de septiembre hasta el 8 de octubre, será representada por un total de cinco púgiles.

Por Venezuela irá Lorena Pineda (57kg), Yonnaiker Rondón (54 kg), Alessangel Mayora (50kg), Deiver Ávila (60kg) y Jonathan Cisneros (48kg), quienes serán dirigidos por Alexis Cavanerio y Juan Díaz.

“Tuvimos una fuerte preparación con dos sesiones diarias. Vamos con todo, yo buscaré mi segunda medalla internacional”, dijo Mayora, quien logró una medalla en los Juegos Escolares, Cuba 2015, citado por el IND en el texto.

Por su parte, Pineda expresó su emoción por representar a Venezuela en el ámbito internacional.

«Quiero dar lo mejor de mí en estos juegos, será mi primera competencia fuera de Venezuela, me esforzaré por lograr el podio”, apuntó citada por el IND en la nota.

El Comité Olímpico Venezolano (COV) ya preinscribió en agosto ante el ente organizador un total de 150 atletas para disputar la justa, en la que compiten jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 17 años.

El certamen repartirá 881 medallas, 274 por color; y contará con la participación de 1.248 atletas.

Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay serán los otros países que se darán cita en el evento.

La ondina Lismar Lyon rompe marca y gana boleto a los Olímpicos de la Juventud

(PRENSA/IDANZ) La ondina anzoatiguense Lismar Lyon ganó su prueba de los  50 metros mariposa, estableció una nueva marca olímpica junior A y nacional en la categoría Juvenil B, durante el Campeonato Nacional Abierto Caracas 2017.

Lyon, rompió el récord que estaba en poder de Elimar Barrios con 28,03, desde el campeonato abierto en San Cristóbal 2010.

Con esta marca la atleta se clasifica de manera directa a los Juegos Olímpicos de la juventud que se celebrará en argentina el próximo año. Para este evento se exigía superar el registro de 28,09.

 

La nadadora oriental se prepara bajo la tutela del entrenador Dniel Enrique Gómez, del club Delfines de María Auxiliadora, que se ubicó noveno en la clasificación con general con 248, 50.

 

“Ella sigue entrenando pues, el próximo viernes 22 de este mes estará en el Suramericano de la Juventud en Chile, y luego los juegos nacionales”, señaló su entrenador.

Los valores olímpicos presentes en Santiago 2017

Continúa visita oficial del Comité Olímpico Venezolano cara a la inauguración de la justa juvenil.

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas 31 agosto 2017 – Aymar Brito). Como parte de la agenda de trabajo previa a los II Juegos Suramericanos de la Juventud, la comitiva del COV conversó con el presidente del Comité Olímpico Chileno, el director ejecutivo de los Juegos de la Juventud y la intendente de gobierno metropolitano de la ciudad, con el propósito de finiquitar la programación, filosofía y seguridad de las delegaciones deportivas que participarán en la actividad competitiva internacional.

El presidente del Comité Olímpico Venezolano profesor Eduardo Álvarez en compañía de la delegación de trabajo, sostuvo un encuentro con la intendencia de gobierno de la zona metropolitana de Santiago de Chile, con presencia del presidente del Comité Olímpico Chileno, el señor Miguel Ángel Mujica y el director ejecutivo de los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, el señor Michael Black; en la sede de la intendencia Nacional ubicada en Morandé 93, Santiago, Región Metropolitana.

El director ejecutivo de Santiago 2017 Michael Black, agradeció la visita de la comisión Venezolana, además comentó “Estamos enfocados en tener los mejores juegos y para ello es importante el trabajo en equipo con las diversas delegaciones de la región”

El Presidente del Comité Olímpico Chileno Miguel Ángel Mujica manifestó que existe una extensa programación de integración por medio de los valores del olimpismo, en donde el Comité Olímpico Venezolano es un gran apoyo a nivel regional por su filosofía olímpica hecha cotidianidad. Por su parte, la intendente de la zona metropolitana de Santiago, la señora Soledad Valencia, expusó los planes y dispositivos para el éxito de los juegos, los cuales consisten en rutas, controles de acceso y normas de comportamiento en instalaciones deportivas, todo un trabajo mancomunado para el éxito del evento deportivo.

El profesor Eduardo Álvarez presidente del COV agradeció a las distintas autoridades el encuentro que se mantuvo para discutir los diversos procedimientos que se llevarán a cabo al iniciar la competición juvenil en Santiago, expresó “Los Juegos Suramericanos de la Juventud garantizan seguridad, el protagonismo radica en nuestros jóvenes atletas que vienen en representación de lo más genuino de nuestro pueblo, con su alegría a través del deporte y así fortalecer la integración del territorio.”

Conjuntamente añadió “Seguiremos contribuyendo con ODESUR y el comité organizador de los juegos para tener la mejor fiesta deportiva, de amistad, excelencia e inclusión. Valores importantísimos que promueve el olimpismo como filosofía de vida”

Cabe destacar que la inauguración de los Juegos se llevará acabo el venidero 29 de septiembre en el Coliseo Central del Estadio Nacional y la clausura será el 08 de octubre en el mismo escenario. Venezuela ya oficializo su participación con la realización del Pre-DRM en el cual fueron preinscritos 150 atletas de entre 14 y 17 años de edad, en 20 deportes y 24 disciplines deportivas.

Venezuela oficializa su participación en Santiago 2017

Venezuela contará con la participación de 150 atletas en un total de 24 disciplinas en 20 deportes. De esta las que destacan por la mayor cantidad de atletas son: Atletismo con 25 atletas, natación con 15 y lucha con 12.

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 30 de agosto.) La comitiva del Comité Olímpico Venezolano, encabezada por su presidente, el profesor Eduardo Álvarez, que se encuentra en Chile haciendo inspección de los escenarios de competencia, ha realizado la Pre-DRM (preinscripción) de los atletas criollos que representaran el tricolor nacional en los venideros Juegos Suramericanos de la Juventud que se realizarán en la ciudad de Santiago de Chile, con esto, Venezuela hace oficial su participación en el mencionado evento.

Venezuela contará con la participación de 150 atletas en un total de 24 disciplinas en 20 deportes. De esta las que destacan por la mayor cantidad de atletas son: Atletismo con 25 atletas, natación con 15 y lucha con 12.

Además, esta comitiva tenía previsto otros compromisos en su agenda, el profesor Álvarez, se reunió con el Dr. Claudio Palomino director médico de esta competición, quien les explicó los alcances médicos en estos Juegos, posteriormente, el presidente del COV, se reunirá con el presidente del Comité Olímpico Chileno, el señor Miguel Ángel Mujica y con el embajador de Venezuela en ese país, el excelentísimo señor, Arévalo Enrique Méndez Romero.

Aunado a esto, Gustavo Delgado, coordinador de la villa cultural de atletas informó en la mesa de trabajo con la delegación venezolana que: “Los Juegos Suramericanos de la Juventud contarán con una villa cultural solo para atletas, para así propiciar el intercambio y acercamiento regional, este proyecto contará con una extensa programación basada en las tecnologías donde destacan talleres de robóticas, fabricación digital, uso y creación de sistemas parlante 3D, talleres de grafitis, reciclaje, talleres de markenting y construcción de currículos deportivos, manejo discursivos con medios de comunicación y museo olímpico”, dijo. Para coordinar estas actividades con nuestros atletas, se designó al atleta Marvin Blanco como embajador de la delegación criolla.

Asimismo, Delgado resaltó que durante estos juegos, “Santiago 2017 será un espacio de integración cultural a través de las tecnologías para los atletas participantes”, Finalizó.