Archivo de la categoría: zagadeporte

Antonio Díaz llega a los octavos de final en el Open de Dubai de Karate Do

(Servicios Informativos DialcommEl)  venezolano Antonio Díaz pudo avanzar hasta los octavo de final del Open de Dubai de la Premier League Karate 1 que se disputó a lo largo del fin de semana en los Emiratos Arabes Unidos.

El dos veces campeón mundial de la modalidad de kata pudo realizar par de combates en el cuadro principal individual.  En la segunda ronda pudo someter al representante de Arabia Saudita Mesfer Alasmari, con resultado de 5-0 y usando ante los jueces la figura de Nipaipo.

El criollo había recibido bye (pase libre) en la primera fase del evento, en un cuadro con menos presencia de atletas europeos que el Open de París (Francia) con el que se abrió la temporada de competencias internacionales avaladas por la Federación Mundial de Karate (WKF) por sus siglas en inglés).

Y en los octavos de final el criollo cayó ante el italiano Gianluca Gallo con apretado marcador de 3-2. Para este combate el criollo sacó al tatami el kata Anan.

 

“No salieron las cosas bien, hubo un poquito de mala suerte. La primera ronda fue tranquila, con un 5-0. Y en la segunda fue con el Italia que es integrante del equipo de kata de ellos, pero el segundo o tercero de la selección nacional (de ese país)”, dijo el representante de Miranda en justas nacionales.

 

El criollo siguió explicando que el rival “hizo un kata que yo lo vi y no me pareció nada impresionante. Yo me sentí ben con mi kata. De hecho no considero que el contrincante debió haber tenido dos banderas (dos puntos), pero eso es parte de la competencia”.

 

La decisión en torno a Díaz sorprendió a los propios asistentes de la competencia, público, atletas y personal técnico en el tatami.

 

Se conoció que la comisión arbitral de la WKF evaluaría la actuación del personal en ese combate. “Esas son cosas que pueden pasar y nos toca seguir entrenando”, agregó.

El criollo venía de disputar la medalla de bronce en el Open de París y antes de esa competencia ganó el título y la dorada del kata en el marco de los Juegos Deportivos Bolivarianos.

 

La final de hoy (domingo) la disputaban el japonés Kiyuna Ryo y el español Damián Quintero.

 

Fue la tercera experiencia para Antonio Díaz en eventos de la Premier League en Asia: segunda en Dubai (la otra fue el año pasado) y la ora fue en Okinawa (Japón).

 

Díaz evaluó y dijo que “en estos momentos estoy como reposicionándome. He estado fuera de este circuito y yendo a eventos muy claves, como el Mundial donde sólo van los mejores y a nivel arbitral van sólo los que tienen una licencia máxima”.

 

El criollo agregó que “igual queda lo de uno que es prepararse más y entrenar más” y puso como ejemplos a Kiyuna Ryo y el propio Quintero, delos cuales dijo que “están más acostumbrados ya a las condiciones del circuito”.

Antonio Díaz regresará a Venezuela luego de dos semanas para preparare con miras al clasificatorio a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, el cual será a mediados de marzo.

Posterior a ellos tiene una presencia en la Premier League Karate 1 en Marruecos (abril) y los Juegos ODESUR en Cochabamba (Bolivia) en el mes de mayo.

“Esto es como un maratón. Hay que prepararse y seguir porque el camino es largo”, remató.

Caciques de Venezuela logró primeros puntos en Serie Mundial de Boxeo 2018

(Prensa Caciques de Venezuela). Caciques de Venezuela dominó 3-2 a Heroicos de Colombia en el inicio de su calendario de la VIII Serie Mundial de Boxeo, disputada este viernes en el domo José María Vargas de La Guaira, estado Vargas. El equipo venezolano se lleva tres puntos y los neogranadinos suman su primero de la campaña.

Venezuela salió adelante en los dos primeros careos. En el primer combate en peso ligero, Luis Cabrera despachó a Duvan Zuleta por decisión unánime 3:0 (50-45, 49-46, 49-46): “Ningún contario es fácil pero pudimos desenvolver la pelea y si un poco cansado en los últimos asaltos por el calor aquí en Vargas. Ahí está su victoria Venezuela”,  afirmó el peleador caraqueño que coloca su marca personal en 4 y 3 en el torneo.

Luego el capitán de Caciques de Venezuela Gabriel Maestre venció por decisión unánime 3:0, (50-44, 50-45, 50-45) a Jhan Urbanes de Heroicos. “Comenzando el año con buen pie. Quise salir a terminar la pelea en el segundo o tercer round pero el contrincante colombiano se me puso fuerte y bueno, gracias a la esquina, que me indicaron que lo boxeara y así fue en el segundo y en el tercero, varias veces me le paré, recibió golpes fuertes, vi que era un peleador fuerte y aguerrido y lo felicito. Mis entrenadores sabían que él era muy lento para mi, y que con el jab lo mantenía. En el cuarto y quinto round ya sentía que él no pegaba”,  explicó el nativo de Barcelona, quien agradeció a Luisa Benítez, presidenta de la federación Venezolana de Boxeo, por superar las adversidades para llevar adelante el evento. Maestre empata a Albert Ramírez como los venezolanos con más victorias en la justa, con ocho lauros.

Ceiber Ávila dio el primer punto a Heroicos de Colombia, doblegando por decisión unánime 3:0 (50-43, 50-42, 50-43) a Carlos Mujica en el peso mosca, incluyendo . “Soy el capitán del grupo y bueno di todo. Dimos un punto porque llevábamos dos abajo. Todos confían en mi y soy la ficha clave como quien dice, para ellos y gracias a Dios se me dio la oportunidad de conseguir el resultado a mi favor”, contó el antioqueño, que mejoró su registro a 5 victorias y dos caídas.

Nalek Korbaj y Rogelio Romero protagonizaron el combate más seguido de la noche. El merideño venció al refuerzo mexicano de Heroicos de Colombia por decisión unánime 3:0 (48-47, 49-46, 50-45). Korbaj empareja su marca en la Serie Mundial de Boxeo: 3 y 3. “El rival era muy alto. Pero los rivales muy altos son mejores para mi, porque me gusta trabajar mucho por abajo y cruzarlo arriba. Quedé campeón bolivariano el año pasado y tengo que mantener mis triunfos”, expresó el merideño de los 81 kilogramos.

Heroicos logró llevarse un punto tras el triunfo de Cristian Salcedo por decisión dividida 2:1 (48-47, 48-47, 48-47) ante Yordán Hernández, refuerzo cubano de Caciques de Venezuela que debutaba en el torneo en súper pesado: “Nada, perdí. Fue una buena decisión. Sentí que perdí. El último asalto decidía y no salió todo bien. Me cansé un poco en el quinto asalto”, confesó el pugilista de Matanzas, Cuba.

Con este resultado Caciques de Venezuela se coloca segundo del grupo A de la Serie Mundial de Boxeo con tres puntos, tras los seis que acumula Domadores de Cuba. El 23 de febrero Caciques de Venezuela disputará su segunda serie, devolviendo la visita a Heroicos de Colombia, ahora con el grupo de categorías C2.

Acerca de Caciques de Venezuela

Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán. En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 33 boxeadores venezolanos y siete refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.

Caciques de Venezuela hoy ante Heroicos de Colombia

(Prensa Caciques de Venezuela). Caciques de Venezuela y Heroicos de Colombia cumplieron sin inconvenientes el pesaje oficial de cara al primer choque del equipo venezolano como sede en la Serie Mundial de Boxeo, que se disputará este viernes en el domo José María Vargas.

El primer combate de la noche, lo disputarán Luis Cabrera (59 kilogramos) de Caciques de Venezuela contra Duvan Zuleta (59.950 kg) de Heroicos de Colombia. Luego subirán al ring en los 69 kilogramos, Gabriel Maestre (69kg) contra Jhan Urbanes (68.400). El tercer careo será en peso mosca entre el debutante Carlos Mujica (51.9 kg) de Caciques contra el visitante Ceiber Ávila en (51.650 kg). Nalek Korbaj y el refuerzo mexicano de Heroicos, Rogelio Romero lograron el mismo peso para su combate en los 81 kilogramos: 80.800 kg. La jornada cerrará con el choque súper pesado entre Yordán Hernández (99.950kg), refuerzo cubano de Caciques de Venezuela y Cristian Salcedo (103 kg) de Colombia.

“Casi finalizando el año 2010, hubo unas conversaciones entre el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Venezolano y la Federación Venezolana de Boxeo, para dar inicio e incorporar una divisa a esta cita mundial. El aporte que hado el gobierno nacional a través de su presidente ha sido fundamental para que este equipo se mantenga en el tiempo”, comentó Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano.

Osvaldo Bisbal, supervisor de AIBA se mostró satisfecho con las condiciones locales para el evento: “Estas son las peleas, los entrenamientos, que verdaderamente los preparan a todos ustedes para el futuro olímpico y por eso es tan importante participar. AIBA (Asociación Internacional de Boxeo Aficionado) ha modificado hace 30 días sus estatutos. Y entre los miembros del Comité Ejecutivo de AIBA debe existir una mujer por mandato. Y América tiene como postulante, como casi seguro miembro, a la señora Luisa Benítez (presidenta de la Federación Venezolana de Boxeo)”, explicó el oficial argentino.

“Venezuela entiende la importancia de este evento la Serie Mundial de Boxeo. Y Caciques de Venezuela fue una franquicia creada por el gobierno venezolano y que cuenta con el apoyo de la Gobernación de Vargas y el Comité Olímpico Venezolano. Fue un evento que incluso estuvo en duda la inscripción del equipo venezolano, pero con el aporte del Comité Olímpico Venezolano logramos incluir al equipo y eso es muy positivo. Sobre todo por el calendario deportivo del año 2018”, sostuvo Pedro Infante Aparicio, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte.

En la Serie Mundial de Boxeo, Caciques de Venezuela ha efectuado 133 combates con balance de 63 peleas ganadas y 70 perdidas. En la sede del domo José María Vargas acumula 61 combates, 36 de ellos ganados y 25 derrotas. Luis Arcón es el mejor pugilista en Vargas con invicto de cinco combates en igual número de subidas al ring.

La serie de llevará cabo el viernes 16 de febrero a las 7:00 p.m., con transmisión televisiva de TLT.

Acerca de Caciques de Venezuela

Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán. En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 32 boxeadores venezolanos y seis refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.

Caciques de Venezuela anunció su equipo para enfrentar a Heroicos

(Prensa Caciques de Venezuela)Caciques de Venezuela anunció los boxeadores que inaugurarán el calendario del equipo venezolano en la VIII Serie Mundial de Boxeo 2018 ante Heroicos de Colombia, este viernes en el domo José María Vargas de La Guaira.

Caciques de Venezuela y Heroicos de Colombia se enfrentaron en par de ocasiones en 2017. Heroicos dominó ambas series 4-1. Esta vez se jugarán el primer choque de 2018 con los boxeadores de la categoría C2. Los colombianos vienen de ceder 5-0 ante Domadores de Cubaen La Habana, mientras Caciques se estrena en la temporada. El grupo A, lo completan los Tigres de Uzbekistán.

Carlos Mujica debutará con la franquicia venezolana en los 52 kilogramos, enfrentando al antioqueño CeiberÁvila. Mujica, de 22 años, viene de lograr la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017.El neogranadino tiene balance de 4 peleas ganadas y 2 perdidas en la Serie Mundial de Boxeo (SMB). Una de esas victorias (3:0) fue ante Franklin González de Caciques, el 17 de febrero de 2017. 

En el peso ligero, Luis Cabrera se verá las caras con Duvan Zuleta. El capitalino mantiene balance parejo de 3-3 en SMB, mientras Zuleta ganó el único combate que efectuó hasta ahora en el torneo. Cabrera de 22 años y Zuleta de 20, no tienen combates previos ante la franquicia que enfrentarán. 

El capitán de Caciques de Venezuela, Gabriel Maestre buscará su octava victoria en SMB ante el debutante colombiano Jhan Ubarnes. Maestre triunfó en 7 combates de 13 presencias con un nocaut recibido y otro recetado. El nativo de Barcelona intentará emparejar a Albert Ramírez, como los venezolanos con más victorias en el evento (8).

Nalek Korbaj buscará igualar su marca personal (2 ganadas y 3 perdidas) ante el refuerzo mexicano de Heroicos, Rogelio Romero, en los 81 kilogramos. El merideño cayó en su único choque previo ante el equipo visitante: 3:0 ante Juan Carrillo, el 17 de febrero de 2017.

Jordan Hernández se convertirá en el séptimo refuerzo extranjero que compita por Caciques de Venezuela en la SMB, cuando se enfrente a Cristian Salcedo en la categoría súper pesada. Hernández, cubano de 21 años,además hará su estreno en la justa ante el peleador bogotano que posee marca de 2-2, una de esas victorias fue ante Edgar Muñoz de Caciques, 3:0, el 17 de febrero de 2017. 

Este jueves 15 de febrero a las 10:00 a.m., en la Residencia del Gobernador de Vargas, en Playa Grande, estado Vargas, se hará el pesaje oficial y la rueda de prensa del evento. La serie de llevará cabo el viernes 16 de febrero a las 7:00 p.m., con transmisión televisiva de TLT. 

Acerca de Caciques de Venezuela 

Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán. En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 32 boxeadores venezolanos y seis refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.

Caciques de Venezuela resaltan condiciones físicas para disputar la VIII Serie Mundial de Boxeo

#VamosCaciques ||  Caciques de Venezuela resaltó su preparación física de sus pugilistas de cara a la VIII Serie Mundial de Boxeo este 16 de febrero frente a Heróicos de Colombia en el Polideportivo José María Vargas, en el estado Vargas.

«Venezuela es un equipo guerrero, estamos probado con todos los países del mundo que tienen el más alto nivel boxístico, nosotros tenemos la confianza de que vamos hacer nuestro mejor papel y a Colombia le vamos a ganar la serie», expresó Edgar Muñoz integrante del equipo.

En una entrevista concedida a Venezolana de Televisión, destacó la participación de Caciques de Venezuela para lograr un roce internacional.

«Cacique es un escalón muy importante para nosotros en el boxeo, porque nos ha permitido participar en eventos que no hace falta de clasificatorio sino que directamente Caciques nos da los puntos y que tenemos el roce internacional», apuntó.

Por su parte, el entrenador del equipo, Alfredo Lemus, resaltó la juventud que integra a Caciques para triunfar ante Heróicos.

Así mismo el púgil Crhistian Palencia expresó que el equipo venezolano se encuentra en óptimas condiciones físicas para disputar la Serie Mundial.

«Me estoy preparando fuerte con todos mis compañeros para dar el mejor espectáculo. Estamos preparados para lo que sea», subrayó.

El equipo nacional, que encarará su cuarta temporada consecutiva en la justa, buscará mejorar el registro de la temporada anterior, en la que no pudieron clasificar a cuartos de final.

Caciques integra el Grupo A junto a Heróicos de Colombia, Domadores de Cuba y Tigres de Uzbekistán; y tendrá su primera fecha como visitante el 23 y 24 de febrero ante la escuadra colombiana.

Luego recibirán en Vargas a los cubanos, campeones de la IV y VI edición, el 23 y 24 de marzo; y viajarán el 6 de abril para enfrentar al equipo uzbeko.

Venezuela conquistó tercer lugar en Grand Slam Suramericano de voleibol de playa

#EresVenezuela ||  La dupla venezolana de voleibol de playa compuesta por Rolando Hernández y José Gregorio «tigrito» Gómez conquistó el tercer lugar en la segunda parada del Grand Slam Suramericano de Rosario, Argentina, tras vencer a los anfitriones 2 sets por 1.

El binomio nacional ganó el primer sets 21-19, perdió el segundo 19-21 y volvió a ganar el tercero 15-10 para dejar fuera del podio a un equipo argentino que partía como favorito en la justa tras ganar la primera etapa del Grand Slam, en Brasil.

Venezuela llegó a la pelea por el tercer puesto tras dejar registro de 2-2 en la ronda inicial.

La dupla nacional barrió en dos sets seguido (21-12 y 21-10) a Ecuador el viernes en el debut y perdió minutos más tarde por la misma vía (21-17 y 21-19) ante Argentina. El sábado ganaron a Uruguay (21-10 y 21-18) y luego cayeron ante Brasil (21-10 y 21-18).

Esta competencia otorga puntos al ranking clasificatorio de los Juegos Panamericanos 2019.

En el evento participaron 12 parejas de ambas ramas pertenecientes a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay Perú y Venezuela.

El Circuito Suramericano de Voleibol tiene en su calendario otras cinco válidas en Coquimbo, Chile (16 al 18 febrero); Lima, Perú (2 al 4 marzo); Santa Cruz Cabrália, Brasil (9 al 11 marzo) y Montevideo, Uruguay (16 al 18 marzo); además de la final en Resistencia, Argentina (13 al 15 abril).

COV designó a jefes de misión para el venidero ciclo

El Comité Olímpico Venezolano (COV) designó este jueves a los tres jefes de misión para los próximos tres eventos del ciclo olímpico: los Juegos Suramericanos de Cochabamba, los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla y los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Hung Ki Kim, presidente de la Federación Venezolana de Taekwondo, encabezará el comité que irá a los Juegos Suramericanos de Cochabamba, actividad que se realizará entre el 26 de mayo al 8 de junio, refiere el COV en nota de prensa.

Por su parte, el presidente de la Federación Venezolana de Tiro, Gerardo Trotta, fue designado par dirigir el comité de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrollarán en Barranquilla, Colombia, entre el 19 de julio hasta el 3 de agosto.

De igual forma, Zuleika Seijas, presidenta de la Federación Venezolana de Hockey, estará al frente del comité que irá a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que se llevará a cabo entre el 6 y el 18 de octubre.

Ki Kim, Trotta y Seijas pertenecen a la nueva junta directiva del COV, que fue elegido por la institución deportiva, como primer director, tercer vicepresidente y segunda directora, respectivamente.

Eduardo Álvarez fue reelegido como presidente del COV para el periodo 2018-2022, quien estará acompañado de Marcos Oviedo (Primer Vicepresidente), Joseba Barreda (Segundo Vicepresidente), Laureano González (Cuarto Vicepresidente), Élida de Álvarez (Secretaria General), Ramón Arturo Castillo (Tesorero), Ángel Delgado (Tercer Director), Judith Rodríguez (Primera Suplente) y Fidel González (Segundo Suplente).

Entre los proyectos que tendrán prioridad este año el COV destacan la integración de la Comisión de Justicia Deportiva, que permitirá dirimir los conflictos jurídicos y administrativos de las entidades del deporte y la inauguración de la Villa Olímpica, que albergará a dirigentes federativos que vengan del interior del país.

La apertura del Centro Olímpico de Deportes de Playa en Anzoátegui, el desarrollo de proyectos de Solidaridad Olímpica —que generará recursos para los atletas durante el ciclo—, la elaboración de medallas por parte del COV, de la mano de la empresa privada y la administración pública, y el fortalecimiento de la plataforma comunicacional, también forman parte de los proyectos que se emprenderán este año.

 

#OlimpismoTotal || Comité Olímpico Venezolano https://youtu.be/t5J0sjguIdM vía @ZagaDeporte

Caciques de Venezuela debutará de local en VIII Serie Mundial de Boxeo ante Heróicos de Colombia

( AVN) Caciques de Venezuela iniciará su transitar en la VIII Serie Mundial de Boxeo este 16 de febrero, cuando enfrente a Heróicos de Colombia en el Polideportivo José María Vargas, en el estado Vargas.

El equipo nacional, que encarará su cuarta temporada consecutiva en la justa, buscará mejorar el registro de la temporada anterior, en la que no pudieron clasificar a cuartos de final.

Caciques integra el Grupo A junto a Heróicos de Colombia, Domadores de Cuba y Tigres de Uzbekistán; y tendrá su primera fecha como visitante el 23 y 24 de febrero ante la escuadra colombiana.

Luego recibirán en Vargas a los cubanos, campeones de la IV y VI edición, el 23 y 24 de marzo; y viajarán el 6 de abril para enfrentar al equipo uzbeko.

La plantilla de los nacionales está encabezada por los olímpicos Luis Cabrera (60 kg), Yoel Finol (52 kg), medalla de bronce en Río 2016, Endry Saavedra (75), Albert Ramírez (81), Edgar Muñoz (+91), Luis Arcón (64 kg) y el capitán Gabriel Maestre (69), también campeón panamericano en 2015.

En general, la plantilla de Caciques está conformada por 22 púgiles.

En la temporada debut, en 2015, Caciques quedó a un paso de avanzar a la postemporada y en 2016 clasificó a la segunda fase, en la que cayó ante Astana Arlans, de Kazajistán, entonces campeones defensores del torneo. En 2017 volvieron a caer ante los kazajos.

Venezuela participará en Grand Slam Suramericano de voleibol de playa

Las duplas masculinas y femeninas de Venezuela participarán en el Grand Slam Suramericano de voleibol de playa que se realizará en el Balneario Florida de Rosario, en Argentina.

Se conoció que los representantes de Venezuela, tanto en femenino como en masculino, jugarán la primera ronda en el grupo A, junto a los Ecuador, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, restando sólo el sorteo para definir el orden de los partidos, reseña el Instituto Nacional del Deporte (IND) en nota de prensa.

En el evento participaran 12 parejas de ambas ramas pertenecientes a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay Perú y Venezuela.

El voleibol de playa venezolano tiene previsto intervenir este año el en las cinco etapa con sus dos finales femenina y masculina del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa, además de dos torneos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de la Juventud Argentina 2018.

Venezuela con 17 jugadores al pre mundial de Baloncesto

La selección venezolana de baloncesto redujo a 17 jugadores que disputarán la segunda fase del torneo clasificatorio al Mundial de China 2019, indicó la Federación Venezolana de Baloncesto a través de una nota de prensa.

Venezuela se enfrentará a Chile el próximo 22 de febrero en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, estado Lara, y continuará el clasificatorio el día 25 en Medellín, Colombia, para enfrentar a la selección neogranadina.

A continuación, la lista de convocados:

Base:

Héissler Guillent, Guaros de Lara (VEN)
Jesús Izquierdo, Guaros de Lara (VEN)
José Bracho (U19), Búfalos de Monagas (VEN)

Escolta-alero:

Yohanner Sifontes, Guaros de Lara (VEN)
José Vargas, Guaros de Lara (VEN)
Pedro Chourio, Aduaneros de Carabobo (VEN)
César García, Metropolitanos de Caracas (VEN)                                                                                    Ernesto Hernández (U19), Búfalos de Monagas (VEN)

Alero-ala pívot:

Júnior Martínez, Panteras de Miranda (VEN)
José Ascanio, Guaros de Lara (VEN)
Michael Carrera, Cairns Taipans (AUS)
Néstor Colmenares, Guaros de Lara (VEN)
Windi Graterol, Bucaneros de La Guaira (VEN)
Luis Carrillo, Universidad de Concepción (CHI)

Pívot:

Grégory Echenique, Guaros de Lara (VEN)
Jesús Rodríguez, Cocodrilos de Caracas (VEN)
Carlos López (U19), Búfalos de Monagas (VEN)