( Edward Silva ) Desde la infancia Isis Raymari Gimènez Suàrez se involucró con el deporte, gracias al impulso y dedicación de sus padres. Sus primeros pasos se dieron en la disciplina de la gimnasia, posteriormente el atletismo, la natación y el voleibol, para luego caer flechada por Cupido en la disciplina de la esgrima.
A sus 25 años tiene una amplia experiencia en la carrera deportiva, logrando figurar en los panamericanos de esgrima en Costa Rica y Chile en los años 2014 y 2015 respectivamente, luego de esa importante meta, se consolidó con el primer lugar en la Copa Satélite Mundial realizada en Europa específicamente en Dinamarca y el primer lugar en el preolímpico de Costa Rica, ambas competencias en el año 2016.
Entre sus metas a corto y largo plazo visualiza estar presente en varias ediciones de juegos olímpicos, apuntando a lo más alto, con el firme propósito de demostrarle al pueblo venezolano que así como Rubén Limardo obtuvo medalla olímpica, en la casta de los atletas de la esgrima hay muchas màs alegrías para Venezuela.
Isis Giménez tiene, en la actualidad, como sitios de entrenamiento la ciudad de Valencia y la de Barquisimeto bajo los lineamientos del entrenador Enrique Da Silva, desarrollando y mejorando a diario con trote, gimnasio, esgrima, combate y desplazamiento.
La novel esgrimista venezolana se siente muy afortunada de no tener en su historial ninguna lesión durante su carrera deportiva y como rutina ante de las grandes competencias está acostarse tarde el día previo, levantarse temprano el día esperado y tener consigo un escapulario.
En el ámbito deportivo posee distintos apodos, entre ellos la china o pocahontas ambos por sus características o rasgos físicos.
Para apoyar y seguir la carrera de esta ejemplar atleta pueden hacerlo en las diversas redes sociales a través de: Isis Giménez Suárez en Facebook, Instagram y Twitter.