Se está a tiempo de un dialogo por el Deporte en Venezuela

 

Los tiempos de multipolaridad son complejos, la ciencia, la tecnología han puesto al Deporte en un  conductor motivador intrínseco de emociones, fluyen ellas en cualquier sociedad. El deporte desde lo más tradicionales, convencionales y olímpicos son esencia de alegría de la humanidad, podemos decir que la práctica del espíritu deportivo y sus valores es lo más cerca que podemos conocer como humanidad.

 

El deporte moderno cuenta tan solo con siglo y medio de existencia lo suficiente para haber conquistado el mundo,Friedrich Klopstock encabeza la lista de llevar el deporte a la literatura ,sus célebres “Odas sobre el Patinaje” el Deporte nos llena, La música fue captada con el deporte ,literatos, filósofos han acompañado el deporte, la relación entre cuerpo y alma intuido por Goethe nos lleva a nuestros días , a admirarnos por la inauguración de unos juegos olímpicos, a ver los 5 continentes entrelazados en uno logo olímpico, a aplaudir a nuestros hijos en deporte escolar, en fin ningún venezolano es ajeno a la emoción y práctica deportiva.

Veo con tristeza celebrar que Venezuela fue despojada de realizar la serie del caribe, somos un país beisbolero, en las gradas de cualquier estadio se habla con propiedad de beisbol, las grandes ligas tienen mucho brillo gracias al talento venezolano.No tuvimos la capacidad de hacer un dialogo por el deporte.  El Deporte debe trascender a las pugnas políticas en Venezuela, como lo ha hecho a través de la historia, el deporte debe ser defendido por unos y otros, por ricos y pobres, él va más allá de ideologías y posiciones políticas.

¿ Es la idónea política de estado en el deporte? Para estos tiempos… Sabemos que el deporte constituye un factor de influencia economía, de imagen de sociedades. El hecho que nos despojen de una sede una confederación con argumentos netamente políticos nos debe llamar a reflexión , es la reputación que estamos creando en un año donde somos sede de los Juegos Bolivarianos de Playa en el estado Vargas y en dos años cede de los juegos Valles del Tuy 2021. Con el deporte no se hace política, con el poder sobre entes deportivos no se hace política de confrontación, todos celebramos ver unos juegos olímpicos en Corea de Sur, exitosos con grandes demostraciones del poder y la magia del deporte sobre las sociedades y eso debemos compararlos. Sonamos las campanas al mundo deportivo, En pleno siglo XXI el deporte representa crear puentes en vez de levantar muros como bien lo señala el Pdte del COI Thomas Bach , Las dos coreas dieron ejemplos al mundo de enarbolar una sola bandera en los juegos olímpicos de invierno. Poca voluntad de preservar el evento se ha mostrado en la política deportiva,  por el deporte Venezolano vale la pena dialogar, unir esfuerzos, por el respeto al atleta venezolano bien vale la pena hacer política de altura respetando la esencia y los valores del deporte, hoy se pierde la Serie del Caribe y solo vimos ruedas de prensas con posiciones de autonomías, en momentos y contextos de suma de voluntades , que hubiera pasado si se convocara a una mesa de preservación del evento con actores de ambos lados sociales, incluyendo entes rectores del deporte nacional, cosas de visión … esperemos mayor grado de preservación al calendario deportivo que incluye a Venezuela con la visión holística que requiere el deporte Venezolano

Lic Juan Guerra

Filosofo Venezolano

Director de Zaga Deporte